Colaboraciones en prensa

SE cuenta en la red que un viejo cherokee le habló a su nieto sobre la batalla que se da en el interior de las personas, y uno se atreve a decir que en el interior de los pueblos. El anciano le dijo: "Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de nosotros. Uno es malvado, es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego. El otro es bueno, es alegría, amor, paz, esperanza, serenidad, humildad, bondad, benevolencia, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe". Parece que el nieto se quedó pensativo y a continuación preguntó al abuelo: "¿Qué lobo gana?".

Y es que en estas cuestiones constantemente estamos preguntándonos quién gana. ¿Pero es que puede haber vencedores y vencidos en una situación duradera en la que existe violencia? En una agresión violenta siempre hay víctimas. Además, en nuestro interior, en el interior de los pueblos, no existen lobos exclusivamente buenos y lobos exclusivamente malvados. Y un hecho histórico, como el esperado anuncio de la desaparición de ETA, es un gran motivo de esperanza para nuestro pueblo, pero se encuentra dentro de un proceso histórico en cuyo desarrollo podemos preguntarnos si la desaparición de la organización terrorista equivale al final de la violencia en Euskal Herria. Eso no quiere decir que hablar del final de la violencia no es necesario, porque es una obligación y un desafío, pero sobre todo es un sueño.

Hay quien se pregunta, como parte de ese desafío, si es posible vencer la violencia. Mientras nos hacemos esta pregunta, vemos en nuestras pantallas de televisión a Gadafi capturado y después su cadáver. Representantes de la democracia muestran sin ningún disimulo su alegría ante esta muerte. ¿Hemos vencido así la violencia? Sabemos que hay causas justas y que la defensa de los derechos de las personas y de los pueblos es el gran desafío y la gran obligación, pero si dejamos de soñar y suprimimos el derecho a la vida, o justificamos su conculcación, como ha sucedido en demasiadas ocasiones en Euskal Herria, somos cómplices de la situación. Nos gusta hablar de Luther King y de Gandhi, pero en realidad no vinculamos su sueño con una acción posible y seguimos considerando la no-violencia como algo pasivo y de gente cobarde, cuando es precisamente su mezcla de ética, utopía y acción lo que fundamental en su estilo de lucha.

Estamos acostumbrados a hablar de Diógenes como un ser que vivió en un tonel en el que guardaba lo único que consideraba imprescindible. Y que tenía aquella casa porque la podía transportar a donde quería. Decimos que tienen síndrome de Diógenes aquellas personas que guardan en casa cosas, muchas cosas, la mayor parte de ellas inservibles, que además pueden encontrarse en malas condiciones y provocan una situación que puede ser susceptible de perjudicar la salud de las personas que viven en esa situación. De vez en cuando, encontramos una noticia en el periódico que informa sobre una persona a la que los servicios sociales han hecho el favor de limpiar su casa de cosas inservibles, de basura, para que pueda sobrevivir. Todo por su bien. Si extendemos la parábola a nuestra madre Tierra quizá podamos identificarnos porque la estamos llenando de tanta porquería, de tantas cosas inservibles, que deberíamos crear un servicio social de conciencia colectiva que lo evitase. Pero eso es ya otra historia.

Sin embargo, en estos días, resulta más interesante la actitud del filósofo griego en otra disposición más provocativa aún para nuestro tiempo. Diógenes recorrió las calles de Atenas con un farol, con una linterna encendida y se dirigía a la gente, desesperado, porque decía que no encontraba una sola persona justa, honesta, con un sentido ético de la vida. Ese síndrome de Diógenes, esa preocupación por encontrar una persona honrada, no nos interesa.

Vivir en la mentira es nuestro deporte. Resulta que hay países en los que muchas personas jóvenes no tienen acceso a la educación y tienen un índice alto de analfabetismo. La corrupción puede encontrarse muy extendida entre sus clases dirigentes, no analfabetas, pero que no tienen la honestidad y la capacidad de solidaridad de aquellas personas a las que se considera ignorantes. ¿Dónde se encuentra la mayor de las ignorancias?

Aquí, en nuestro contexto, las clases vinculadas a la partitocracia no parecen ser analfabetas en lo que llamamos conocimientos, pero lo son desde el punto de vista moral. El problema es que también se encuentra en esta situación una población muy amplia que ha pasado por procesos educativos más o menos acertados pero ha llegado a unos niveles que permiten hoy a cualquiera juzgar y despreciar al resto.

Se desprecia y se juzga a generaciones anteriores, y a los progenitores actuales, a quienes se considera menos formados. Pero esos juicios no se hacen con justicia, porque a veces se intenta realizar dicho análisis sin ver más allá de la nariz y muchas personas se preocupan solamente por lo suyo, por lo que gusta. ¿No es eso una manifestación de ignorancia? ¿Tenemos una visión moral del mundo? Juzguemos con dureza a aquellos miembros de la clase política que han dejado los pelos en la gatera, pero miremos también nuestro ombligo y los de nuestro alrededor. ¿Encontraría Diógenes muchas personas con su linterna de fuego?

Lo triste es que los parlamentos, las sedes de los partidos políticos, que es desde donde se debe pulir y dar esplendor a la justicia, no son estancias donde Diógenes encontraría muchas personas con sentido de la honradez y de la justicia. Cuando se habla de que son los sabios quienes deben gobernar, no se está planteando que dirijan un país quienes más títulos universitarios tienen, sino quienes mejor saben distinguir los límites entre el bien y el mal, quienes tienen mayor sentido ético. Claro que insinuar que no existe el bien o el mal, o presumir incluso de amoralidad, es un ejercicio de superficialidad intelectual que nos ha traído estos lodos. Sabemos mucho sobre el más avanzado experimento realizado en cualquier latitud, pero aún nos cuesta entender lo que verdaderamente aporta dignidad a una sociedad y al ser humano.

Menos mal que sigue habiendo núcleos significativos de personas y de colectivos con los que Diógenes habría podido sentarse porque habría encontrado el sentido de la honradez, que es consecuencia de los valores éticos. El derecho, a veces, consigue que una determinada justicia ponga diques a las agresiones y a los latrocinios, pero un conocimiento exhaustivo de los vericuetos legales para burlar a la justicia también nos lleva a identificar tristemente lo legal con lo moral.

Sufrimos un analfabetismo ético, a pesar de esa pinta de sabiduría que imprime a muchas caras el photoshop mediático. El conocimiento ético es el germen de la sabiduría, que no es otra cosa que elegir constantemente en libertad y poner la luz en la herida para curarla, no para hurgar en ella y hacer más daño.

Nos asusta ver la basura amontonada en nuestras casas o en los lugares públicos y nos asusta quien se acostumbra a ella, pero no tenemos miedo a convivir con esta otra incoherencia interior que pone oídos sordos a "no mentir, no robar, no matar, no hacer a otras personas lo que no deseo que me hagan a mí", y no queremos que venga nadie con su linternita, aunque sea de fuego, para dar la vara.

Artículo publicado en el diario Deia el pasado sábado 9 de febrero. La imagen corresponde al cuadro 'Diogenes' de John William Waterhouse.

Lo que son las cosas. Tiene que llegar la Semana Grande para que una incultaza como yo en materias deportivas sepa qué es una triatleta y quién es Virginia Berasategui. Porque la ves por la calle y simplente parece una chica monísima a la que le queda bien hasta el traje de pregonera, que mira que es difícil. Pero es que luego te enteras de que esa rubita es una especialista en Ironman, o sea, que la tía se hace 3,8 kilómetros nadando, 180 en bici y 42,195 corriendo, y se queda tan contenta.

Para esta ironwoman, un día de descanso consiste en correr sólo media hora y nadar sólo 2.000 metros. A mí sólo pensarlo me dan vahídos y para recuperarme tengo que tumbarme en el sofá y comerme una tableta entera de chocolate. Pero es que yo no soy muy de triatletismo. Soy más de trivago. O trivaga, para ser más exactas. Y luego pasa lo que pasa: que el espejo no miente. En este cochino mundo, lleno de mentiras, tenía que ser el espejo, precisamente, quien se empeñara en decir siempre la verdad. Con lo sobrevalorada que está la sinceridad.

Una amiga me contaba ayer, tomando un katxi en Mamiki, que había descubierto por qué tenía un cuerpo porno: por no ir al gimnasio, por no dejar las cervecitas, por no cortarse con las chuches… La pobre ha ideado un sistema para pesarse sin llevarse disgustos: se tumba en el suelo, levanta las piernas y sostiene la báscula en alto, con los pies. Así pesa poquísimo y cada mañana se lleva un alegrón.

Dice también que un buen sistema para adelgazar es ponerse desnuda y comer delante de un espejo. El método funciona, porque en seguida te echan del restaurante. Yo le dije que no se obsesionara tanto con el peso. Que hubo un actor, Archibald Leach, que fue rechazado por su delgadez, pero años después Hollywood le repescó por 450 dólares a la semana y le cambió su nombre. Y así fue como nació Cary Grant. Esta conversación nos dio tanta hambre que al grito de un día es un día, nos pedimos unos bocatas de lomo con pimientos, bocatas txosneros donde los haya, que sabían a gloria. En cuanto acaben las fiestas, nos apuntamos al gimnasio. Palabra de trivaga.

Artículo aparecido el 24 de agosto en El País.