Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Contrarrelato

Details
Written by Luisa Etxenike
Parent Category: Colaboraciones
Published: 15 March 2011

Escribió Kafka que un buen relato tenía que ser como un hacha contra el mar de hielo que hay en nuestro corazón. Si llevamos esta cita al corazón de la sociedad y al estado de la condición femenina, vemos que el hielo persiste y que no hay relato que haya conseguido partirlo aún. Convivimos con él la mayor parte del tiempo como si fuera una materia perfectamente transparente, esto es, invisible. Sólo en ocasiones, por ejemplo cada ocho de marzo, el hielo se tinta de datos, estadísticas, sombrías constataciones varias, y revela su auténtica naturaleza. Este año no ha sido una excepción. Hemos vuelto a poner al día los mismos contadores y a recordar que las mujeres por un trabajo igual cobran, entre nosotros, de media un 28% menos que los hombres; que las tareas domésticas y de cuidado siguen siendo esencialmente cosa suya; o que la violencia de género no sólo no retrocede sino que se enquista y hasta va a más.

Apagados los focos del ocho de marzo, los dichos y los hechos van a volver a su rutina; y el hielo, el cascote polar de las discriminaciones de género a su ser. Y entiendo que, por ello, también forma parte del hielo la afirmación, mecánica y retórica ya a estas alturas, de que "hemos avanzado mucho" en el terreno de la igualdad de las mujeres. Esa afirmación es un contrarrelato en el sentido más kafkiano del término; es todo lo contrario de un hacha capaz de girar el rumbo social, de conmoverlo. Porque, ¿desde cuándo o desde dónde hay que empezar a contar para apreciar que efectivamente hemos avanzado? Si es desde la Edad Media, sin duda (aunque haya mujeres en el mundo reducidas aún a esa época). Si es desde los años en que todavía no votábamos, desde luego (aunque hay infinidad de mujeres en el mundo sin posibilidad de voz y voto). Si es desde antes de la invención de la píldora o el acceso a la universidad o la incorporación masiva, significativa al mercado laboral, ciertamente (aunque a un número escalofriante de mujeres de este mundo global se les niegue aún el derecho a educarse, a trabajar en consecuencia o a decidir sobre su cuerpo). Y podríamos seguir marcando hitos que, de todas maneras, quedan ya bastante atrás.

Hace tiempo que ya no se puede hablar, en nuestras sociedades, de avances significativos. Basta con comparar los datos del último ocho de marzo con los publicados el año pasado o el anterior, o con los de hace cinco años o diez o quince. Hace tiempo que contra el hielo de las discriminaciones de género no chocan instrumentos o convicciones con verdadero filo, auténticas hachas kafkianas. Hace tiempo que esa dura cubierta sólo recibe, como si se tratara de una puerta cualquiera, golpecitos, tamborileos. Y a veces ni siquiera eso. Lo que explica que no haya avances rotundos, definitivos; que, incluso, se pierda terreno y además a ojos vista. Y estoy pensando en el creciente desparpajo con el que sexismo se exhibe en los multimedios de mayor (ellos sí) impacto.

Artículo publicado por Luisa Etxenike en la edición para el País Vasco de El País.

Nueva sesión poética en el Hogar Leonés de Bilbao

Details
Parent Category: Actividades
Published: 14 March 2011

Hoy 14 de marzo a las 19.30 horas podéis acercaros al Hogar Leonés de Bilbao (c/ Nueva, 2, 2º) donde los poetas Angela Mallén, Angela Serna, Jesús Camarero y Juan L. de la Cruz darán lectura a sus poemas.

Sergio Arrieta publica nuevo poemario

Details
Parent Category: Noticias
Published: 14 March 2011

Al borde del tiempo azulAl borde del tiempo azul es el título del nuevo poemario de Sergio Arrieta que publicará la editorial Nautical Union Works y que en breve entrará en máquinas. Por el momento os dejo la sugerente portada. Arrieta avisa: sus poemas van a sorprender a más de uno. Y conociéndole, me lo creo. Toda la información la tenéis al pinchar en la imagen.

Entrevista a Seve Calleja

Details
Parent Category: Noticias
Published: 13 March 2011

Seve Calleja

Os paso el enlace en vídeo de la presentación en la Librería Oletvm de Valladolid, junto al etnógrafo Joaquín Díaz y Fernando Martos, del libro Cuentos y leyendas de la geografía española (Editorial Juventud), cuyos textos ha recuperado Seve Calleja. Si queréis ver la entrevista pinchad aquí.

Tabaco y velocidad

Details
Written by Mila Beldarrain
Parent Category: Colaboraciones
Published: 12 March 2011

Me siento menos que una colilla, no, menos que la lluvia de ceniza que salpicaba el traje de don Antonio Machado cuando componía versos mientras sacudía el cigarro sobre su hombro, mucho menos que un cenicero sucio y muchísimo menos que el cigarrillo olvidado con restos de carmín, sugerente y voluptuoso.

Y es que, a cuenta de la Ley Antitabaco, el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad del Gobierno vasco se están haciendo un lío en su afán de prohibir fumar en las sociedades gastronómicas. Y ¿saben qué pasa?, pues que soy mujer y jamás vi en nuestras autoridades un talante así de empeñadito para prohibir la exclusión de las mujeres en esas mismas sociedades, y, la verdad, esta constatación me ha resultado muy inquietante. Y es que aún recuerdo a Pilar Miró, que al recibir el Tambor de Oro, máximo galardón donostiarra, no pudo celebrar el evento, como era tradición, en la Sociedad Gaztelubide, porque tenía prohibida la entrada.

Pero a lo que iba, el hecho es que, a día de hoy, ejercer el mando hasta el absurdo en el tema del tabaco se ha convertido en el asunto estrella del Gobierno, muy por encima de los grandes males que padecemos. Y así, como si no tuviéramos bastante con el deprimente espectáculo que nos ofrece, un día sí y otro también, la clase política, como si las noticias de robos y tropelías de nuestros dirigentes no fueran suficientes para quitar las ganas de votar al más entusiasta de los votantes, como si el aumento del índice del paro no fuera de tal enjundia que llevase a convocar un gabinete de crisis que no se levantase de la silla hasta dar con la solución, va y ahora nos enteramos de que la respuesta del Gobierno a la escalada del precio del petróleo, tras la situación que atraviesa Libia, va a ser rebajar el límite de velocidad en las autopistas, como ven una medida de gran calado que incide en el corazón del problema.

Pues miren, yo, y que me perdonen porque puedo resultar faltona, no sé si esos señores y señoras que nos gobiernan son tontos de remate o están afectados por algún síndrome extraño que gusta de hacer sus nidos en la clase política. Sin entrar en la bondad o no de la Ley Antitabaco, el tema chirría bastante teniendo en cuenta que el producto, que prohíben consumir en establecimientos públicos de titularidad privada, es un producto legal del que el propio Gobierno obtiene pingües beneficios. Por otro lado, en mi humilde opinión, el 'parche Sor Virginia' recetado para el ahorro de gasolina se presta al chiste fácil, mofa, befa y cuchufleta. Está claro que vamos a ahorrar en la comida del canario y que la medida no ahonda en absoluto en la realización de un proyecto que efectivamente resuelva el problema energético a largo plazo. En fin, que, entre unas cosas y otras, nos tienen contentos, al menos a mí.

Artículo de Mila Beldarrain aparecido hoy en la sección de Opinión de El Correo.

Page 185 of 216

  • Start
  • Prev
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio