Adelanto del nuevo libro de Fernando Aramburu
- Details
- Parent Category: Noticias
Hoy en la página web de El Cultural, aparece un adelanto del próximo volumen de relatos de Fernando Aramburu, El vigilante del fiordo, cuya publicación está prevista para el mes de mayo. Edita Tusquets.
Carne rota
SU PADRE dice hijo, cuando entremos, si me ves llorar, no te asustes, tú sigue adelante, son cosas mías, sólo venir aquí me parte el alma, pero te lo llevo prometiendo desde hace tiempo y hoy cumplo, Borja, ya no lo retraso más. De nuevo marzo, mediodía, han dicho que va a llover. Si quieres no entramos, papá, me basta con lo que me has contado y con ver el apeadero por fuera. Bancos rojos, la cubierta sostenida por columnas, el reloj fijado a una de ellas. El apeadero tiene pinta de haber sido renovado. Llega un tren que se dirige a Alcalá. Baja gente, sube gente. Una señora lleva un perro pequeño en brazos. El perro viste una especie de chaleco. Un chaval con auriculares se sube a un vagón cuando ya van a cerrar las puertas. Todo el mundo está vivo, no hay duda, anda, respira y todo eso. El tren arranca. El tren toma velocidad. El tren se pierde de vista por el fondo. Cables del tendido eléctrico, el brillo de los rieles, nubes. Para entonces el padre, me da un no sé qué volver a este lugar, y el hijo se han quedado solos en el andén. Una paloma busca desperdicios comestibles por el suelo meneando la cabeza adelante y atrás como acostumbran las palomas. Ahí fue. Han pasado los años como pasan los trenes. Uno, otro, otro. El niño dirige la mirada hacia donde señala la manga vacía de su padre. ¿Ves la papelera roja? A un costado de la papelera va y viene la paloma. Pues más o menos por ese sitio anduve tirado, aunque yo de la papelera no me acuerdo, no me preguntes cómo salí del tren porque no lo sé, quizá volé por los aires. Yo sentía un calor muy grande en la cara mientras me arrastraba por el suelo. Olía mucho a carne quemada, el calor se me desplazó hasta un hombro y después, imagínate, me fue bajando, yo creía que por el pecho pero tuvo que ser por el brazo, y cuando se me figuró que me había llegado al vientre me dije la has jodido, Ramón, tienes un agujero y de esta no sales. El silencio y la humareda, un silencio de tímpanos reventados, y por último gente que venía a ayudar y gente que huía con sus buenas piernas y sus buenos ojos y todo el cuerpo completo, menuda suerte, aunque algunos sangraran por la nariz. Todavía no eran las ocho de la mañana. Levanté así un poco la cabeza para mirar dónde se me había parado aquel calor que se estaba convirtiendo en un hormigueo cada vez más intenso y no vi ningún agujero, lo que vi es que de medio antebrazo para abajo no había más que unas tiras de tela empapadas de sangre, y me acordé de tu madre en casa y de ti también, que eras tan pequeñito, te había dejado dormido en la cuna y no sabía cómo te podría acariciar en adelante si me faltaba la mano. (sigue)
Homenaje a Lete y Celaya
- Details
- Parent Category: Noticias
La Diputación guipuzcoana ha instituido dos premios internacionales de poesía que llevarán el nombre de Gabriel Celaya y Xabier Lete, creados con motivo del centenario del nacimiento del primero y del reciente fallecimiento del segundo. El Premio Gabriel Celaya se convocará el 18 de marzo y el Nazioarteko Xabier Lete Poesia Saria el 5 de abril, fechas en las que nacieron estos poetas. En ambos casos, el plazo de presentación de los originales finalizará el 10 de septiembre y estarán dotados con 10.000 euros.
Gorputza gudu-zelai/El cuerpo como campo de batalla
- Details
- Parent Category: Actividades

Eztabaida-elkarrizketak: “Gorputza gudu-zelai”
Aurreikusitako lan eszenikoen arabera, gorputzari buruzko gogoeta proposatzen da; gorputza tentsioen eremu gisa, "gudu-zelai" gisa, bi esparrutan:
Gorputza bere mugaraino eramanik
Txina Aretoa
Victoria Eugenia Aretoa
Martxoaren 16a, 17:00
Goi-mailako kirol-munduan gorputza muturreko egoeretara eramatearen gaia kirolarien beren esperientziatik eta kanpoko ikuspuntu batetik jorratuko da. Kirolak eta kiroltasunak baldintza horietan duten zentzuaren inguruko eztabaida bat irekiko da. Gonbidatuak: nazioartean aritutako espainiar kirolari ezagunak; besteak beste, Cecilio Alonso eskubaloi-jokalaria eta Almudena Cid gimnasta ohiak. Moderatzailea: Ruth Pérez de Anucita (Noticias de Gipuzkoa).
Gorputz asegabea
Txina Aretoa
Victoria Eugenia Antzokia
Martxoaren 17a, 17:00
Nola modak (bere estetikaren eta baita politikaren aginduzko dimentsioan) emakume-gorputzean izan duen eraginari buruzko eztabaida, gorputza den bezalakoa ez izatera behartuaz eta emakumeak euren itxurarekin gustura ez egotera eramanaz etengabe. Gonbidatuak: Clara Obligado, gaia landu dutenen artean ezaguna den idazlea eta Belén Altuna, Euskal Herriko Unibertsitateko filosofoa. Moderatzailea: Alberto Moyano (El Diario Vasco)
Eztabaida-elkarrizketak amaitzerakoan kafe bat eskainiko dugu.
Actividades Paralelas de dFERIA11:
Diálogos-Debate: “El cuerpo como campo de batalla”
En función de las obras escénicas previstas se propone una reflexión sobre el cuerpo, el cuerpo como territorio de tensiones, como “campo de batalla” en dos ámbitos:
El cuerpo llevado a sus límites
Sala China
Teatro Victoria Eugenia
16 marzo, 17:00
Se abordará el tema del cuerpo llevado al límite en el deporte de élite desde la experiencia de los propios deportistas y también desde la mirada exterior. Se abrirá el debate sobre el sentido del deporte y de la deportividad en esas condiciones. Invitados: figuras internacionales del deporte español como el ex-balonmanista Cecilio Alonso y la ex-gimnasta Almudena Cid. Moderadora: Ruth Pérez de Anucita (Noticias de Gipuzkoa).
El cuerpo insatisfecho
Sala China
Teatro Victoria Eugenia
17 marzo, 17:00
Debate sobre cómo la moda (en su dimensión de imperativo estético pero también político) ha incidido sobre el cuerpo femenino, forzándolo a ser distinto de lo que es; colocando a las mujeres en una permanente insatisfacción con su apariencia física. Invitadas: Clara Obligado, conocida escritora que ha trabajado el tema y Belén Altuna, filósofa de la Universidad del País Vasco. Moderador: Alberto Moyano (El Diario Vasco).
Al finalizar los Diálogos-Debate ofreceremos un café a los asistentes.
Juan Bas en los medios
- Details
- Parent Category: Noticias
Con motivo de la aparición del último libro de Juan Bas, En mi furor interno, han aparecido entrevistas hoy en los medios. En concreto, en El Correo.
Parece que está de moda ser inculto. No sólo la gente no intenta disimularlo, o corregirlo, sino que incluso «se jacta de su ignorancia». Es una de las conclusiones que se desprenden del libro 'En mi furor interno y otros jocosos surrealismo semánticos' (Alberdania), el último trabajo del bilbaíno Juan Bas. Se trata de un compendio de deslices lingüísticos que ha ido recopilando durante años. «Suelo poner la oreja para escuchar fragmentos de conversaciones ajenas en los más diversos lugares», confiesa. «Se oyen cosas alucinantes. Pero más asombroso es cómo se dicen y los surrealismos semánticos en que se incurre».
Uno de los lugares que más juego le ha dado ha sido el Mercado de la Ribera de Bilbao, en el que ha escuchado perlas como que «el caviar está hecho con huevas de centurión (en lugar de esturión). Es una genialidad. Por eso es tan caro, porque sólo hay dos por cabeza», apostilla. También ha recurrido a «regalos» que le han hecho amigos y conocidos, en parte a través de las redes sociales, donde constató que «a la gente le hacía mucha gracia» este tema. Y decidió recogerlos todos en una especie de «metaensayo» en el que comenta con mucha acidez y «mala leche» muchos de los casos con los que se ha topado e incluso añade fragmentos de ficción.
Sobre 'Las mil y una noches'
- Details
- Parent Category: Actividades
El antropólogo, psicoanalista y ensayista francés de origen argelino, Malek Chébel participará el 9 de marzo, a las 19:30 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Ernest Lluch de San Sebastián en una charla sobre Las mil y una noches. Chébel es conocido sobre todo por sus análisis y propuestas de un Islam de las Luces. Entre sus obras destacan Diccionario amoroso de Las mil y una noches y Teoría y práctica del refinamiento árabe.Presentación a cargo de Pilar Rodríguez (Universidad de Deusto).
