Cuadernos Oxford (marzo)
- Details
- Written by Pedro Tellería
- Parent Category: Colaboraciones
Otra opción es salirse de la urbe y migrar al campo. El tópico es clásico, pero la factura puede ser contemporánea, como dejó constancia Henry Miller en Big Sur y las naranjas del Bosco. El hombre que no se adapta hace las maletas y alquila una cabaña. Cuelga su ropa barata, coloca sus pocos libros y vive con lo indispensable. Ajeno a los sueños de la urbe loca, descubre la música del firmamento en la noche (o la luz de la aurora ante un nuevo mar).
De cosas así habla Miller en ese libro. Místico, austero y optimista, recuerda París, diserta sobre el destino, dios o el carácter o traza una semblanza inolvidable de Conrad Moricand, un astrólogo suizo tan bohemio y decadente como los inadaptados de Baroja, por ejemplo.
Dan ganas de vivir tras leer este libro. Dan ganas de comprarse una cabaña y vivir con poco, como en el famoso poema. Puede leerse como un libro de anticipación y pensar, por ejemplo, cómo seremos dentro de treinta años. De la opulencia capitalista a la contracultura subsidiaria y de ésta a la cabaña. La civilización traza círculos que se averiguan en el pasado.
Pedro Tellería para Espacio Luke.
Primera Muestra de Poesía Visual de Bilbao
- Details
- Parent Category: Actividades
El próximo 24 de marzo, a las 20:00 horas se inaugura en el Hotel Ercilla la Primera Muestra de Poesía Visual de Bilbao, para la que se han seleccionado algo más de una treintena de obras enviadas por poetas de toda España. El comisario de la exposición es el poeta Mikel Jáuregui. Con dichos poemas se ha editado un pequeño catálogo a todo color en el que aparecen las obras de los siguientes creadores: Pilar Albajar, Francisco Aliseda, Antonio Altarriba, Eduardo Barbero, José Blanco, J.M. Calleja, José, Luis Campal, Beatriz Celaya, Antonio Gómez, Fausto Grossi, Mikel Jáuregui, Juanje Lanz, Jöel López Astorkiza, Mertxe Manso, Javier Maura, Sergi Quiñonero, Julia Otxoa, César Reglero, María Eugenia Salaverri, Patxi Serrano, David Tijero Osorio, Ricardo Ugarte y Miguel Ángel Zorrilla.
Algunas noticias aparecidas al respecto:
Willy Uribe en 'Deia' y 'El País'
- Details
- Parent Category: Noticias
Los medios se han hecho eco de la publicación de la última novela de Uribe, Los que hemos amado. Os paso la entrevista aparecida en el Deia y el artículo de El País.
"De Ramiro Pinilla aprendió y se inspiró, y fue con él con quien presentó ayer su última novela, un ágil relato de la aventura de dos getxotarras aficionados al surf que viajan a Marruecos en los 80 en busca de emociones. Willy Uribe sigue publicando y siendo premiado.
En un primer momento, Willy Uribe (Bilbao, 1965) parece el tipo majo y algo despistado con el que te apetece tomarte una cerveza en cuadrilla. Pero tras esa aparencia bonachona hay todo un explorador: en el mar, cogiendo olas; en la fotografía, captando lo difícil, y en la literatura, depurando su ágil estilo. Ha sido Premio Tusquets, Premio Euskadi y Silverio Cañada en Gijón. Ayer presentó en Bilbao y en Algorta Los que hemos amado (Los libros del lince), donde trata de reflejar unos años 80 de surf y hachís en Getxo. Su mentor Ramiro Pinilla estuvo con él.
No me lo imaginaba tan alto. Para hacer surf, ¿qué tal?
Centro de gravedad bajo es mejor, dicen, ¿no? (Risas). Hombre, ha habido campeones del mundo muy altos, pero las ratillas andan mejor, como Aritz Aranburu.
La mejor ola, ¿la de Mundaka, las de Marruecos o las americanas?
La de Mundaka está entre las diez mejores del mundo y si me apuras, entre las cinco mejores.
Pero en su libro se ha bajado al Sur.
Sí, en Marruecos hay muy buenas olas, como las de Anchor Point.
Tiene algo de fotógrafo, de viajero, de narrador... ¿Una cosa enriquece a la otra, van de la mano?
Sí, cuando viajo aprovecho para hacer de todo. No tomo notas, porque suelo hacer fotografías y reportajes de surf, pero lo voy guardando todo aquí (señala la cabeza).
Me parece que describe muy bien los paisajes de forma sensitiva. La visión de nuestra costa es muy original.
Claro, todo el mundo sabe cómo es, entonces tienes que ir a lo que has almacenado para describirlo. No sé decir qué recursos uso. Escribo tal como lo pienso, trabajo mucho en la cabeza las frases antes de escribir. Voy a cualquier lado y estoy con un párrafo en la cabeza, con una frase, buscando cómo hacerlo. Entonces, llego al papel con eso ganado. Y pauso mucho, me lo pienso.
¿Obsesiona mucho un libro?
No, me encanta enfrentarme a él, me gusta muchísimo.
Presentación de 'Los que hemos amado'
- Details
- Parent Category: Actividades
Esta tarde, a las 19:00 horas, en el Aula de Cultura de Getxo tendrá lugar la presentación de la nueva novela de Willy Uribe, Los que hemos amado, que ha editado Los libros del lince. Junto al autor, participarán en el encuentro el escritor Ramiro Pinilla, la periodista Lucía Martínez Odriozola y el editor Enrique Murillo.
Pistoletazo de salida al Etxepare
- Details
- Parent Category: Actividades
Alrededor de ochocientas personas de la cultura estaban invitadas ayer a la presentación en Bilbao al Teatro Arriaga. El motivo, la puesta de largo del Instituto Etxepare, que pretende llevar el euskera y la cultura vasca allende los mares. El acto consistió en la representación de la obra At!, un espectáculo teatral en el que se mezclaban música y danza, y en el que varios actores ponían voz a los textos de 25 escritores (20 en euskera y 5 en castellano), en los que se intentó resaltar el lenguaje y la palabra como elemento de comunicación.
Para la ocasión, el Etxepare ha sacado a la luz una edición en formato bilingüe con todos los textos y la nómina extensa de escritores vascos: Uxue Alberdi, Aurelia Arkotxa, Rikardo Arregi, Bernardo Atxaga, Itxaro Borda, Teresa Calo, Harkaitz Cano, Unai Elorriaga, Aingeru Epaltza, Luisa Etxenike, José Fernández de la Sota, Arantza Iturbe, Karmele Jaio, Felipe Juaristi, Mariasun Landa, Anjel Lertxundi, Miren Agur Meabe, Lurdes Oñaederra, Julia Otxoa, Ramiro Pinilla, Patxo Telleria, Eli Tolaretxipi, Kirmen Uribe, Arantxa Urretabizkaia e Iban Zaldua.
