Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Barakaldo literario

Details
Published: 26 March 2011

Las VIII Jornadas Literarias 'Barakaldo Hitza' arrancarán el lunes 28 de marzo y se prolongarán hasta 10 de abril con un programa que incluye un total de 25 actividades dirigidas a todos los públicos. Además coinciden con la celebración de la XXI edición de la Feria del Libro de Barakaldo. Los actos se celebrarán en cinco escenarios diferentes: el centro cívico Clara Campoamor, la Herriko Plaza, el Parque de Los Hermanos, la residencia de la Fundación Miranda y la dársena de Portu.

El lunes 28 tendrá lugar la presentación en Clara Campoamor del libro Cambiar las gafas del mundo, de Ekologistak Martxan. Al día siguiente, en el mismo lugar, habrá una tertulia literaria con el escritor e historiador de Barakaldo, Mikel Alvira, bajo el título 'Recetas mágicas para hacer una novela'.

El miércoles 30, también en Clara Campoamor, se presentará el libro Exit, de Alberto Núñez. Junto al autor estarán Mitxel Casas y el músico Mikel Gaztañaga, que acompañará el acto al piano.

El viernes 1 de abril, coincidiendo con la inauguración de la XXI Feria del Libro, tendrá lugar en la Herriko Plaza un concierto de Mr. Swing Jazz Band, mientras que en Clara Campoamor se presentará el libro 'Pura coincidencia', de Itziar Mínguez.

El sábado 2 se desarrollará habrá una kalejira de la asociación cultural Hala Dzipo en los alrededores de la céntrica explanada, que acogerá posteriormente la presentación de cuentos de Kamishibai, de Inés Bengoa, teatro de títeres y papiricuentos, así como la lectura del 'Manifiesto por la lectura' de Aino Pervik, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro Infantil.

El domingo día 3, también en la Herriko Plaza, habrá talleres de taxalaparta y cuentimagia, con el mago Julianini, mientras que el lunes 4, en Clara Campoamor, se presentará la antología de poemas "Ciudades bajo un mismo cielo".

El día 5 tendrá lugar un encuentro literario con el escritor Unai Elorriaga, que será presentado por Joseba Urriz, jefe de estudios del Euskaltegi Municipal, mientras que el día 6 se presentará un libro-biografía de Juan de los Toyos. Al día siguiente se presentará Los latidos del cielo de Javier Alegría, y el viernes 8 se colocará una placa identificativa al busto de Manuel Gómez Canales situado en el Parque de Los Hermanos.

El sábado 9 la Herriko Plaza acogerá otra kalejira de Hala Dzipo, un cuentacuentos infantil y teatro de títeres, mientras que en la dársena de Portu, ese día, se celebrará el IV Rally de Escritura Creativa, y en Clara Campoamor el concierto-homenaje '50 aniversario de la muerte de Jesús Guridi', a cargo de coro y orquesta de la Cámara de Bilbao.

Las jornadas coincidirán con la celebración del 1 al 10 de abril de la XXI edición de la Feria del Libro de Barakaldo, un escaparate de la creación literaria que estarán compuesto por más de 25 casetas. El horario de la feria será 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados y domingos el horario de cierre se ampliará en media hora (por la tarde, la apertura de casetas también se retrasará los fines de semana en treinta minutos). Durante la feria firmarán ejemplares autores como Toti Martínez de Lezea, Unai Elorriaga, Itziar Mínguez, Mikel Alvira, Alberto Núñez, Miren Palacios, José Luis Urrutia o José Javier Abasolo.

Sobre la 1ª Muestra de Poesía Visual

Details
Parent Category: Noticias
Published: 25 March 2011

Nos es grato presentar esta “1ª Muestra de Poesía Visual de Bilbao 2011”, que, a partir del 24 de Marzo, a las 20.00 horas de la tarde tendrá lugar en el Hotel Ercilla (C/Ercilla, 37-39) de la capital vizcaína.

Es Bilbao la ciudad donde tuvo lugar la primera exposición de poesía experimental celebrada en España. En 1965, Julio Campal y Enrique Uribe realizan, del 27 de enero al 2 de febrero, en la Galería Grises, esta primera muestra con el nombre de “Poesía Concreta”. El día de la inauguración Campal pronuncio la conferencia: “Poesía concreta, poesía de vanguardia y poesía española contemporánea”.

Después vendrán las “Jornadas de Poesía Visual” de Bilbao en 1978; la conferencia”La escritura en libertad” dada por Fernando Millán en la escuela de Bellas Artes(1978); y la creación en Barakaldo del grupo “La galleta del norte” en 1983, como expresión variada y nueva del experimentalismo poético.

En el año 2000 se celebra el “I Encuentro de Poesía Visual en Euskadi” en Barakaldo. En 2003 tiene lugar la exposición “Poesía visual hoy”, una amplia muestra en El Arenal bilbaíno con obras de 65 autores. En 2004 se instituye el 26 de enero como día de la poesía visual. Desde 2006, y cada dos años, se viene celebrando “Ex!poesia, Bienal de Poesía Experimental en Euskadi” en Sestao, Barakaldo y Bilbao, para mostrar las novedades y tendencias de este género literario.

Ahora en 2011, la Asociación de Escritores de Euskadi organiza esta “1º Muestra de Poesía Visual, Bilbao 2011”, un nuevo esfuerzo que traza un preciso mapa de las poéticas visuales.

 

Centro de Poesía Visual

Mikel Jáuregui en Onda Cero

Details
Parent Category: Noticias
Published: 24 March 2011

Mikel Jauregi en Onda CeroCon motivo de la presentación esta tarde en el Hotel Ercilla de la Primera Muestra de Poesía Visual de Bilbao, el poeta y comisario de la muestra Mikel Jáuregui ha sido entrevistado esta mañana en Onda Cero.

 

{audio}24032011_MikelJauregi.mp3{/audio}

Homenaje a María de Maeztu/Omenaldi Mari Maezturi

Details
Parent Category: Actividades
Published: 24 March 2011

María de MaeztuAPERTURA XV Certamen “XIV JORNADAS DE MUJER Y CREACIÓN LITERARIA ” / Maria de Maeztu XV. Lehiaketa “EMAKUMEA ETA SORMEN LITERARIOAREN XIV. JARDUNALDIAK”

Lectura de POEMAS / OLERKIEN irakurketa

Con Mayte Pérez Larumbe, Marina Aoiz, Fátima Frutos y Carmen Puerta

Día: Viernes 25 Marzo. hora: 12,00. Lugar: Casa de Cultura de Estella (Navarra).

Eguna: Martxoaren 25ean, Ostirala. Ordua: 12,00etan. Lekua: Kultur Etxea.

Fundó en 1915 en Madrid la Residencia Internacional de Señoritas , en estrecha colaboración con la Institución libre de enseñanza. Presidió también desde 1926, el Lyceum Club Femenino. Fue asambleísta, en 1927 con otras 12 mujeres, en la sección dedicada a la educación. Marchó en 1937 a Buenos Aires, donde fijó su residencia y obtuvo la cátedra de Historia de la Educación en la Universidad. Su cadáver fue repatriado al mausoleo familiar de Estella. Fue nombrada «Doctora Honoris Causa» por distintas universidades del mundo. Dijo, "Soy feminista; me avergonzaría no serlo, porque creo que toda mujer que piensa debe sentir el deseo de colaborar como persona, en la obra total de la cultura humana".

Andereñoren Nazioarteko Egoitza sortu zuen Madrilen 1915ean, elkarlan estuan “Institución Libre de Enseñanza” delako erakundearekin. Honoris Causa doktorea izendatu zuten munduko unibertsitate ezberdinetan. Horren hitzak: “Feminista naiz; lotsa izanen nuke feminista ez banintz, uste osoa baitut pentsatzen duen
emakume orok sentitu behar duela elkarlana egiteko gogoa giza kulturaren lan erabatekoan”.

Sol naciente

Details
Written by Luisa Etxenike
Parent Category: Colaboraciones
Published: 22 March 2011

En una maravillosa escena de Atrapa la vida de Nadine Gordimer, una mujer habla de su hijo que acaba de recibir contra el cáncer que padece un tratamiento que durante un tiempo va a volverle radioactivo, es decir, peligroso para las personas que se acerquen a él. Ella aborda esa situación más que delicada y piensa que "sólo los japoneses, quizá, serían capaces de comprenderla". He comenzado diciendo que me parecía una escena maravillosa, y es esencialmente porque conecta a ese personaje que sufre intensa, íntimamente, con los demás, con el resto mundo. Un mundo visto como una fuente de apoyo pero también de responsabilidad. Esa mujer piensa, cree, que en la otra punta de la tierra existe quien puede comprender su sufrimiento y de ese modo aliviarlo; o lo que es lo mismo, que un ser humano nunca está del todo solo en su dolor. Lo que nos obliga, incluso en las peores circunstancias, las que más invitan al ensimismamiento, a pensar en los demás, a responsabilizarse por la suerte de otro.

No están de moda las representaciones de confianza en lo humano, o si prefiere, las convicciones declaradas de humanismo. Al parecer resulta más rentable (habría que analizar con lupa, nanoprecisamente, para quién) retratar a la humanidad en ruinas: exhibir y jalear indiferencias, necedades, envidias o mezquindades varias (basta con ver, si se aguanta, algunas programaciones televisivas privadas y públicas). Y sin embargo, si algo ha demostrado el ser humano a lo largo de su tormentosa historia es su capacidad de réplica. Su voluntad y su talento para poner un no frente a un sí intolerable; o al contrario, para afirmar allí donde toda invitaba a la negación.

Lo que está sucediendo en este momento en Japón tiene la envergadura para convertirse en una referencia de la Historia, en uno de esos hitos que son cambios de rumbo. El debate energético y el climático, por ejemplo, van a necesitar replantearse con una nueva, novísima, exigencia y transparencia en los términos. Pero creo que su impacto fundamental se marcará en la experiencia de lo humano. Las imágenes de las explosiones y de las olas negras van a pasar (ya se ha encargado el sensacionalismo mediático de hacer que en lo visual todo se gaste o banalice pronto), lo que quedará es la magnitud de la tragedia y de la enseñanza que encierra; la lección de humanidad, quiero decir, que están dando los japoneses. Les veo respetando las reglas, respetándose en medio de semejante espanto, y me digo que llevan merecidamente su nombre de "sol naciente". Que no están en un ocaso, a pesar de los indicadores, sino en un alba. Porque cuando a lo humano se le mueve el terreno pero no la sustancia, siempre sale adelante. Nadine Gordimer nos dice que cualquier habitante del mundo es en todo momento un japonés. Lo creo y lo deseo. Espero que su lección solar se eleve sobre la infinidad de ruinas de lo humano que nuestras sociedades representan complacidas o resignadas.

Artículo de Luisa Etxenike aparecido ayer en la edición vasca de El País.

Page 183 of 216

  • Start
  • Prev
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio