Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

'Sortu de partida'

Details
Written by Luisa Etxenike
Parent Category: Colaboraciones
Published: 29 March 2011

Dice un crítico francés al hablar del estilo literario de Proust que éste no contiene nunca "frases de partida, sino de llegada", lo que creo que puede verse como un indicador de ambición estética, pero además como un signo de respeto para con lector. Y es que es de agradecer que se nos propongan frases meditadas, trabajadas, colocadas con absoluta pertinencia en su justo contexto. No me parece que sea falta de generosidad o exageración críticas considerar que buena parte de las frases que nos propone, en nuestro país, el intercambio político pertenecen a categorías de partida y no de llegada. Que se trata de enunciados que denotan menos meditación que boteprontismo, más sumisión a la lógica del oportunismo que a la de la oportunidad. Lo que hace que, a menudo, sus autores tengan que replantear lo dicho, aclararlo, modificarlo o incluso ponerle radical remedio.

Y lo que alimenta, además, infinidad de debates que son, como mínimo, improductivos y que pueden llegar a ser también tóxicos para la vida democrática. Como éste que consiste, ahora mismo, mientras la legalización de Sortu sigue aún pendiente de resolución judicial, en pronunciarse políticamente al respecto, o en intercambiar intervenciones y mensajes políticos sobre la materia que sólo pueden sembrar tensión o discordia o incluso sospecha en el ámbito de la separación de poderes y/o en el de la independencia de los tribunales. Improductividad pues -no le corresponde a lo político decidir en este caso- y además fuerte amenaza de contaminación para la democracia en la medida en que la confianza en el buen criterio y la libertad de la Justicia constituye uno de sus pilares fundamentales, por no decir la reserva más natural de sus principios.

Voy a insistir en la improductividad de ese debate y en que la considero además doble, porque mientras los políticos hablan de lo que no deben, dejan de hablar de lo que entiendo que sí deberían: de lo que pasará, de lo que harán, de las consideraciones y convicciones que defenderán el día, cercano o lejano, en que la izquierda abertzale sea legalizada. Creo que es importante abordar desde ahora mismo cuestiones como la de qué partidos consideran o están dispuestos a considerar que la legalización sería para Sortu un argumento de llegada, suficiente para que esa formación pudiera integrarse con total normalidad en la dinámica de las alianzas o los pactos políticos.

De qué partidos entienden, por el contrario, que la legalidad sería sólo una frase de partida, que para su llegada, para su incorporación a la actividad "corriente" del juego democrático, a la izquierda abertzale le quedaría mucho por hacer: todos los tramos, de pronunciamiento y evidencia, hasta la credibilidad y la legitimidad. Me inclino por esta segunda opción. En muchas democracias maduras hay partidos perfectamente legales que no representan para el resto de los agentes políticos una interlocución compartible. Al menos aún.

Artículo de Luisa Etxenike aparecido ayer en El País.

Willy Uribe en 'Territorios'

Details
Parent Category: Noticias
Published: 28 March 2011

Crítica de Los que hemos amado, de Willy Uribe, aparecida en el suplemento Territorios este pasado sábado. La firma Elena Sierra:

"En 'Los que hemos amado' nada es lo que parece. Ni siquiera el título. El amor en esta novela, la última que publica el escritor getxotarra Willy Uribe es una cosa rara. Solo existe un sentimiento parecido hacia las olas y el surf y el resto es una realidad asfixiante, muy negra, en la que nadie se fía de nadie y llega un momento en que el lector no puede fiarse ni del narrador. Todo se complica y se derrumba, no hay a qué agarrarse y eso que viven los personajes lo puede sentir el que está fuera, con el libro en las manos.

A Uribe le gustan esos ambientes literarios, los tipos que no saben muy bien adónde van ni con quién, los pasados oscuros y los presentes turbios, una masa de personajes que se entrecruzan para tratar diversos temas nunca agradables. En esta ocasión, los protagonistas son dos chavales del Getxo de primeros de los ochenta que quieren ir a surfear a Marruecos, cada uno por sus razones. Está el tío listillo y con dinero, el jefe, y luego el paria de su amigo, un hijo de soltera abandonado y con mucha rabia dentro. El tráfico de drogas, la diferencia de clases, el contexto político, la incertidumbre de quienes han dejado la adolescencia, los problemas mentales, todo se mezcla en un viaje que amenaza con acabar muy mal.

En las historias de Uribe, además de la acción constante, aparecen siempre frases que se merecen una segunda y hasta tercera lectura. Encuentra imágenes nuevas, potentes, que tal vez tengan que ver con su mirada de fotógrafo."

Poesía Visual en el 'GPS'

Details
Parent Category: Noticias
Published: 28 March 2011

Os paso el pdf del artículo de Gerardo Elorriaga que apareció el pasado viernes en el suplemento 'GPS' de El Correo en el que se hace referencia a la Muestra de Poesía Visual organizada por la Asociación. Si queréis descargaros es pdf pinchar en la imagen.

GPS

Por la dignificación de la mujer

Details
Parent Category: Noticias
Published: 28 March 2011

El homenaje a María de Maeztu en Noticias de Navarra:

Ocurrente, brillante y tenaz, pero sobre todo una adelantada a su tiempo y luchadora por la dignificación de la mujer". Así es como define la técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Estella, Tere Sáez, a María de Maeztu (Vitoria 1989), aquella mujer que hoy en día da nombre a un certamen literario en la ciudad del Ega y a la que por fin se le ha reconocido en Estella, la ciudad, que como explica su sobrina María José Lastagaray, sintió como propia y en la que está enterrada, a pesar de haber muerto en Argentina en 1948.

Nunca hasta el viernes, Estella le había homenajeado, pero llegado el momento fueron decenas las personas que quisieron participar en un emotivo acto. En él se destacó la figura de esta mujer cuya vida cambió con la muerte de su padre y es que este hecho le obligó a su madre a comenzar a trabajar para lo que fundó una residencia de señoritas en Bilbao. Allí, María de Maeztu inició su profesión de pedagoga y desde entonces su vida se llenó de viajes y de proyectos docentes con ella al frente. María de Maeztu fue también una luchadora en pro de la integración de la mujer en la sociedad y reconocida feminista según recoge una frase suya que se reiteró en el homenaje. "Soy feminista y me avergonzaría de no serlo, porque creo que toda mujer que piensa debe sentir el deseo de colaborar como persona en la obra total de la cultura humana".

Read more: Por la dignificación de la mujer

A modo de homenaje

Details
Parent Category: Noticias
Published: 27 March 2011

María de MaeztuEncuentro poético en Estella dedicado a María de Maeztu. Participó en él nuestra compañera Fátima Frutos. La noticia aparecía ayer en el Diario de Navarra:

"Soy feminista. Me avergonzaría de no serlo porque creo que toda mujer que piensa debe sentir el deseo de colaborar como persona en la obra total de la cultura". En 1925 María de Maeztu y Whitney pronunció estas palabras que hoy suenan adelantadas a su tiempo, pero que entonces lo eran aún más. Mujer en una familia con otros miembros ilustres, Ramiro y Gustavo de Maeztu, la percepción de su figura quedó empañada por la fama de sus hermanos.

Para llenar este hueco de la memoria colectiva de Estella el Área de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Estella y la Asamblea de Mujeres organizaron ayer un homenaje a una mujer cuyo mérito profesional más reconocido fue su aportación a la pedagogía. Sin embargo, la ciudad tiene hacia ella un motivo más concreto y cercano para el agradecimiento: el haber sido la artífice de que los cuadros del pintor pertenezcan hoy a Estella

Cuatro poetas y escritoras navarras, Maite Pérez Larumbe, Marina Aoiz, Fátima Frutos y Carmen Puerta, brindaron al público una obra personal dedicada a María de Maeztu. Semblanzas, versos y composiciones que desvelaron el carácter de una mujer singular que eligió Estella como el lugar donde se afincarían su hermano Gustavo y su madre Juana.

 

Read more: A modo de homenaje

Page 182 of 216

  • Start
  • Prev
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio