Pañuelos
- Details
- Written by Luis A. Bañeres
- Parent Category: Colaboraciones
Pocas son las prendas que presentan tal versatilidad. Objetos indisociables para las damas de alta alcurnia que abandonaban distraídamente para que les fuera devuelto por el caballero escogido. Con millones tocaron sus cabezas los hippies en los 70. Los lucieron deportistas a modo de diadema y se anudan al cuello en las fiestas de muchos pueblos. Secaron el sudor, taponaron heridas o improvisaron torniquetes en miles de películas. Ondearon al viento en muchos andenes para llorar un adiós y junto al claxon salvaron muchas vidas al permitir franquear el paso a través de un tráfico espeso. Indicados para saludar a distancia, recoger pruebas de un crimen, transportar mariposas o guardar el perfume de la mujer deseada. De todos los colores podremos verlos en en un espectáculo de magia. Formaban parte de la indumentaria de los cowboys para protegerse del polvo de la tierra árida.
Hoy día las damas de alta alcurnia usan iPhones. Los hippies están al borde de la extinción. Está prohibido circular con urgencia y en muchos casos, el papel de celulosa y la camiseta rotulada han sustituido al pañuelo tradicional. La magia está a otro nivel y los cowboys conducen camionetas que no levantan polvo del asfalto que cubrió el camino de tierra. El pañuelo se usa hoy para otros fines: borrar las huellas de un delito, ocultar el rostro de una mujer por imposición religiosa, ocultar el rostro avergonzado del corrupto a la salida de un juzgado o alabar la faena de un torero para pedir orejas o rabo. Injusta involución para una prenda tan solidaria.
Aparecido el 6 de noviembre en El Correo.
Espido Freire coordina 'Una copa para dos...'
- Details
Espido Freire ha sido la encargada de seleccionar los textos para el libro Una copa para dos: relatos de mujer (Everest), que se presentó ayer en Bodegas Vivanco de Briones (La Rioja). Los autores que forman esta colección de cuentos son Boris Izaguirre, Rosa Regás, Lorenzo Silva, Juan Cruz, Juan Manuel de Prada y Vetle Lid Larssen. La escritora bilbaína definió el libro como "un vino, resultado de la mezcla de siete variedades de uva, y que ha madurado durante tres años". De sabor "intenso", este libro/vino posee "un aroma a charla y tertulia", y tiene además "madera". El relato de Freire versa sobre la incorporación de las mujeres al mundo de la enología.
Se rueda 'Invasor', sobre la novela de Fernando Marías
- Details
Comienza el rodaje de Invasor, la nueva película del donostiarra Daniel Calparsoro, con guión de Javier Gullón y Jorge Arenillas, sobre la novela homónima de Fernando Marías. Con un presupuesto de 5 millones de euros, el filme está producido por Juan Gordon, Emma Lustres y Borja Pena en una nueva colaboración tras sus éxitos del pasado año Celda 211 y También la Lluvia.
Zipristin 2011
- Details
- Parent Category: Actividades
El pasado 29 de octubre varios escritores vascos (Luisa Etxnike, Joanes Urkixo, Iñaki Zubeldia y Alex Oviedo) participaron en una nueva edición de Zipristin, "concurso destinado a fomentar el respeto al medio ambiente y en especial la defensa del agua como elemento de vida" y que organiza anualmente Eugenio Tamayo en San Sebastián. En varias salas cedidas por el Aquarium para el evento, una treintena de alumnos seleccionados entre las ikastolas y colegios guipuzcoanos participaron en un taller literario en el que se les animó a adentrarse en el mundo de la escritura.
V Congreso de Colectividades Vascas
- Details
- Parent Category: Actividades
Un total de 150 personas de diferentes centros vascos de 24 países se reúnen esta semana en San Sebastián con motivo del 'V Congreso Mundial de Colectividades Vascas'. El encuentro, organizado por el Gobierno vasco, reunirá a delegaciones de centros vascos en Asia, Europa, América y Oceanía, tendrá lugar entre el 2 y el 4 de noviembre en el Palacio de Congresos Kursaal y se analizará la situación de la emigración vasca hacia el exterior, de los centros de Euskadi abiertos en otros países y de la cultura vasca. La Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE) ha participado este año con la publicación de dos pequeñas plaquettes que se distribuirán entre los asistentes, una bajo el título de Literatura y Realidad/Literatura eta errealitatea con textos de cincuenta escritores vascos, y otra titulada A LA LUNA DE LAS LENGUAS / HIZKUNTZEN ARGIPEAN / A LA LLUNA DE LES LLENGÜES, con textos en euskera, catalán y castellano.
