Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Presentación de 'Un tiempo libre'

Details
Parent Category: Actividades
Published: 17 November 2011

El próximo viernes 18 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Euskararen Etxea de Bilbao (Agoitz Plaza, 1, en San Ignacio) tendrá lugar la presentación del primer poemario de Juan Marqués Un tiempo libre / Aisialdi bat / Un tempo libre / Un temps lliure. Se trata de un proyecto alimentado por la poeta valenciana Estel Julià —que ha adaptado la obra al catalán— que ha sido apoyado por la Diputación de Zaragoza, en el que ha contado con la colaboración de David Tijero, en la versión al euskera, y de Lucía Novás, en la adaptación al gallego. En la presentación estarán los artífices del proyecto (Julià, Tijero y Novás), y contará con la moderación del escritor Alex Oviedo. Además, el acto será amenizado con la música de Interplay Trío. Si queréis más información podeís pinchar aquí y o acceder al blog del proyecto.

Cuadernos Oxford (Noviembre)

Details
Written by Pedro Tellería
Parent Category: Colaboraciones
Published: 17 November 2011

Todos los que andamos por la cultura deberíamos recordar, en esta época de confusión intencionada o de estéril escepticismo, algunas verdades sencillas. Son las verdades de nuestros abuelos intelectuales, pero también las verdades que canta el barquero en el último viaje.

Hago esta reflexión después de leer un poco a María Zambrano. La filósofa exiliada y tachada de las listas oficiales de entonces y de ahora, la poeta pensadora que dotaba a su prosa de ritmo y concepto, me aconseja no caer ni en la comodidad pos-moderna ni en la facilidad pop-moderna. Hay un librito, Poesía y filosofía, que compendia parte de su obra y que debería ser lectura obligada para sacar el carnet de pensador. En él encontramos los grandes temas, las grandes preguntas y el eje de cualquier actividad intelectual: el asombro.

Zambrano pensó en el poeta y en el filósofo, pero también en el hombre religioso y en el hombre moral. El motor de cualquier labor artística, reflexiva, creyente o creadora parte para ella de la admiración del ser humano ante lo existente. Después, los derroteros divergen dependiendo de la reacción de esa persona ante el asombro. Por ejemplo, de la violencia del filósofo que abstrae categorías y formula leyes universales –que tiende a explicar los fenómenos por las causas– a la recreación constante del artista –que aspira a exponer el asombro inicial mediante otros asombros análogos que desencadenan la obra de arte–.

Me temo, sin embargo, que no estamos (todavía) ante un siglo de admiraciones ni asombros. Estamos, más bien, frente a un siglo de imposturas veladas, de cinismos de corte, de epígonos correctos. Estamos, acaso, en el manierismo del consenso y la falsa vanguardia. Me conformaría con que un joven artista o un joven filósofo descubriera a Zambrano y aprendiera a mezclar imagen y pensamiento, rigor y belleza, al servicio del prójimo.

Aparecido en la revista Luke del mes de noviembre.

'Radio París' (11 de noviembre)

Details
Written by Francisco Javier Irazoki
Parent Category: Colaboraciones
Published: 15 November 2011

A muchos creadores de literatura erótica se les afea la prosa descuidada y un fondo de moralina. En Francia, esta clase de escritura ha ido con frecuencia en compañía de la hojarasca filosófica. Como si los autores necesitasen pedir perdón por ser libres al escribir unas páginas. Conocidas las desventuras del Marqués de Sade, arrestado en fortalezas o recluido en manicomios durante cerca de tres décadas que comprenden tres sistemas políticos, Georges Bataille decidió parapetarse detrás de algunos seudónimos y de bastantes cautelas. Envolvió con gasa retórica sus atrevimientos. Dudo que la pedantería y el deleite sean compatibles. Esos miedos son impensables en el escritor cubano Juan Abreu. Guiado por la lucidez de Reinaldo Arenas, se subió a un pequeño barco para huir del régimen totalitario de su país. Vive en la provincia de Barcelona. Después de publicar siete novelas, acaba de entregarnos su catálogo de placeres: Una educación sexual (Linkgua ediciones). Llevábamos tiempo a la espera, al menos en España, de un libro tan sincero sobre nuestras intimidades. Juan Abreu pone el ingrediente del humor en la mayoría de los capítulos: una fiesta de palabras en la celebración de los sentidos. Sin dejar de sonreír, señala las imposturas. Desobedece al arrepentimiento porque jamás encuentra claridad en la culpa. No hay lagunas morales en su gozo. Nos dice con buena prosa que la alegría carnal es para él una forma de limpieza ética.

Aparecido el 11/11/11 en El Cultural.

Estreno de 'El extraño anfitrión/anfitrioi berezia'

Details
Parent Category: Actividades
Published: 11 November 2011

El extraño anfitrión

Puertas laterales

Details
Written by Luis A. Bañeres
Parent Category: Colaboraciones
Published: 11 November 2011

Existen dos tipos de personajes que, habitualmente, irrumpen en escena por una puerta lateral: los artistas y los poderosos.

Tienen una sola cosa en común: se aseguran de que haya abundante audiencia esperando su aparición, y retrasan un tanto su entrada para crear expectación.

Muchas son, sin embargo, las diferencias entre ambos:

Los artistas, por lo general, nos proporcionan entretenimiento, evasión, expectación. Despiertan nuestra ilusión.

Los poderosos, sin embargo, nos provocan incertidumbre, miedo, prudencia o, en todo caso, esperanza; siempre que calcemos calaña del mismo número.

Generalmente visten de forma impecable, lucen sonrisa enlatada, cuidándose de ocultar el goteo de sus colmillos. Se dirigen a uno con fuerte determinación, disponen de asesor de imagen y de un ejército de abogados.

Conviene desconfiar de quienes aparecen por una puerta lateral que no se encuentre en un cine o teatro.

Sólo las persona nobles y con buenas intenciones  entran por la puerta principal, de cara.

Unicamente las personas con intereses oscuros e intenciones abyectas surgen por nuestros flancos, como lo haría un depredador.

Y tarde o temprano acaban saliendo por la puerta trasera, sin aplausos, con abucheos, y a menudo esposados.

Page 142 of 216

  • Start
  • Prev
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio