La AEE/EIE colabora con Literaktum
- Details
- Parent Category: Actividades
A partir de este viernes 13 de mayo comienza una nueva edición del Literaktum de San Sebastián, la úndécima cita con la literatura que este año tiene como lema 'La ciudad de las palabras'. Así, además de la presencia de literatos, el festival "de pensamiento crítico, reflexión y conocimiento", en palabras del concejal de Cultura Denis Itxaso, permitirá escuchar la palabra de cantantes, raperos, cineastas y bertsolaris. A escenarios habituales como los centros culturales o la Biblioteca Central se suman este año el Museo San Telmo, la sala Club del Victoria Eugenia o el Teatro Principal, con conciertos o proyecciones. La Asociación de Escritores de Euskadi /Euskadiko Idazleen Elkartea se ha sumado en esta ocasión a este festival de las letras con la presencia del donostiarra afincado en Alemania Fernando Aramburu, que propondrá un 'viaje literario', o la poeta Eli Tolaretxipi, que participará en el acto llamado 'Poesía al borde del Urumea', junto a los poetas Joaquín Marta Sosa y Abbas Khider. Os paso la programación, y si pincháis sobre la imagen os podéis descargar el pdf.
Llega 'Andrómeda encadenada'
- Details
- Parent Category: Noticias
En breve estará en la calle Andrómeda encadenada (Alberdania), el poemario con el que Fátima Frutos obtuvo el último Premio Kutxa Ciudad de Irún de Poesía.Os paso la referencia que la editorial hace de la obra:
"¿Qué habita en las almas de las mujeres que entregaron su vida a una causa? ¿Cuál es la estela de Artemisia Gentileschi, Irena Sendler o Carolina Coronado?
Fátima Frutos exhuma verso a verso a éstas y a otras mujeres, reales y ficticias, que a lo largo de la historia de nuestro mundo hicieron de la lucha por la dignidad el sentido de su existencia, y, al hacerlo, se busca a sí misma en todas ellas. De igual manera se interroga sobre cómo se puede sortear al Espacio y al Tiempo en el recorrido hacia el Amor o cuáles son las leyes de la Física que contribuyen a que memoricemos las experiencias eróticas. En las estrofas de “Andrómeda Encadenada” se esconden los secretos con los que la Naturaleza se hace presente en el deseo de unión de dos cuerpos. Finalmente, la autora se pregunta qué parte de la eternidad somos y de qué modo accedemos a ella, e intenta encontrar una respuesta de la mano de los grandes maestros de la lírica germánica, como Novalis o Hölderlin. Y siguiendo al gran físico y filósofo Carl Friedrich von Weizsäcker, que le sirve de guía desde el más allá, nos adentra poema tras poema en una concepción diáfana y personal de un Universo infinito pero acogedor. El objetivo último de todo ello es trazar una mirada en que la Felicidad se muestra como una exigencia dentro de la propia Vida."
Amaratarrak
- Details
- Parent Category: Actividades
El próximo 12 de mayo en el Centro Cultural Ernest Lluch Kultur Etxea de San Sebastián, a las 19:30 horas, proyección de Amaratarrak/Amaratarras, un documental realizado por Laszlo, que recoge las entrevistas realizadas a un grupo de vecinos de Amara. 18 amaratarras exponen sus vivencias y opiniones. El conjunto aborda desde una perspectiva personal distintos aspectos de Amara: las fiestas, el deporte, los rincones, el euskera, la música…
Laszlok errealizatuta, auzoko pertsona ezberdinei eginiko elkarrizketak jasotzen ditu dokumentalak. 18 amaratarrek auzoaren inguruko bere bizipenak eta iritziak azaltzen dituzte, Amarako arlo ezberdinak ikuspegi pertsonal batetik abordatuz: festak, kirola, txokoak, euskara, musika…

La AEE/EIE en Radio Praga
- Details
- Parent Category: Noticias
Entrevista realizada por Radio Praha a la presidenta de la Asociación, Luisa Etxenike, y al secretario, Alex Oviedo, con motivo de su visita al Cervantes de la capital checa entre el 1 y 4 de mayo.
{audio}literatura_checa.mp3{/audio}
'El vigilante del fiordo', lo nuevo de Aramburu
- Details
- Parent Category: Noticias
El vigilante del fiordo (Tusquets) es el título del nuevo libro de Fernando Aramburu, con el que el escritor donostiarra vuelve a los relatos tras Los peces de la amargura. El que da título a la colección narra la historia del vigilante número 155, un hombre de mediana edad destinado a una inhóspita cabaña solitaria, en las orillas de un fiordo noruego. Su misión consiste en alertar de la presencia de terroristas en la zona, por lo que debe permanecer atento día y noche. Esa situación de pesadilla está íntimamente relacionada con el enloquecedor sentimiento de culpa que asedia a un funcionario de prisiones. La angustia provocada por el terrorismo está presente también en "Chavales con gorra", donde el miedo empuja a un matrimonio a huir de ciudad en ciudad, y en "Carne rota", un puzzle de vivencias de varios personajes en la tragedia del 11-M. El vigilante del fiordo ofrece ocho relatos en los que Aramburu, "con una escritura tersa e implacable, logra de nuevo sacudirnos con historias memorables, que subrayan lo que de dramático y heroico, pero también de miserable, atroz y absurdo, hay en el alma humana".
