Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Cuadernos Oxford (mayo)

Details
Written by Pedro Tellería
Parent Category: Colaboraciones
Published: 23 May 2011

La teoría y la práctica narrativas se han preocupado siempre por las relaciones entre ficción y biografía. En la frontera que separa ambas nociones se desarrollan géneros como el diario ficcionado, las memorias o el ensayo. Exhibicionismos aparte, estas formas han servido de acicate para meditar sobre la propia realidad del hombre y el modo en que cada persona decanta sus propios recuerdos en una especie de fondo privado que construye su propia identidad.

Quien tenga interés por reflexionar sobre estas cuestiones puede leer Montauk, la novela que Max Frisch (1911-1991) publicó en 1975, y que en 2006 lanzó Laetoli. Su subtítulo (“Un narración”) ponía sobre aviso al lector de las premisas del creador suizo. Montauk carece de trama como tal. Un veterano artista europeo pasa un fin de semana con su joven amante Lynn en Montauk, un lugar remoto situado a unas cien millas de Manhattan. Conforme el tiempo transcurre, la compañía de Lynn trae a la memoria instantes de la vida del narrador que refrescan su pasado y, en especial, su relación con las diversas mujeres que ha conocido.

Montauk –cuyo epígrafe, no en vano, es una cita de Montaigne– tiene mucho de obra crepuscular, y bastante de ambiguo ajuste de cuentas. Ningún autor (nadie) es inocente cuando habla de su vida. Por eso hay que relativizar que las mujeres de Frisch, en general, no salgan bien paradas en este libro –y en ello se llevaba la palma la escritora austriaca Ingeborg Bachmann, que mantuvo con Frisch una tormentosa relación–. ¿Dónde termina la vida de un autor y empieza su ficción como artista? ¿Son posibles alternativas saludables a los recuerdos puros y a la pura imaginación? ¿Y son necesarios?

Artículo aparecido en la Revista Luke del mes de mayo.

Encuentro de poetas en Vitoria

Details
Parent Category: Actividades
Published: 23 May 2011

El próximo 23 de mayo, a las ocho de la tarde, los poetas Kepa Murua, Abbas Khider y Joaquín Marta Sosa participarán en un recital titulado 'A tres voces' que se celebrará a las 20:00 horas en el Auditorio de Artium y en el que colabora la Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE). Podéis descargaros la información pinchando en la imagen.

El viaje de Aramburu

Details
Parent Category: Actividades
Published: 23 May 2011

Ahí tenéis a Fernando Aramburu y a Juan Manuel López de Guereñu durante la charla sobre 'Un viaje literario' que el primero dio el jueves en la sala Ernest Lluch de Donostia dentro del Festival Literaktum. Casi cien personas asistieron a un diálogo que sirvió además para presentar el último libro de relatos, El vigilante del fiordo (Tusquets) de Aramburu.

Fernando Aramburu

La Asociación 'al borde del Urumea'

Details
Parent Category: Actividades
Published: 21 May 2011

La Asociación de Escritores de Euskadi participa este año en el festival Literaktum que se organiza en San Sebastián a lo largo de estos días. Si el jueves y el viernes se pudo disfrutar de la presencia de Fernando Aramburu, esta tarde la escritora Eli Tolaretxipi participa en un recital poético con el nombre de Poesía al borde del Urumea. Junto a la poetisa donostiarra estarán los escritores Abbas Khider y Joaquín Marta Sosa. Además, la AEE/EIE ha participado en la edición de una pequeña plaquette con la obra de los tres escritores que se repartirá esta tarde a las 18:00 horas en el el caserío Bernategi de Loiola. Os paso la información que aparece hoy en Noticias de Gipuzkoa:

"Vivo en un nido entre las nubes", anuncia en uno de sus versos el poeta iraquí Abbas Khider, que hoy leerá en un lugar propicio para soñar, el caserío Bernategi de Loiola. La programación del festival Literaktum ha celebrado una de sus ediciones más potentes, y su rúbrica, Poesía al borde del Urumea, que aunque se cobije en su programa posee cuatro años más de veteranía, también ha multiplicado sus atractivos

La jornada comenzará más madrugadora que nunca, a las 11.00 horas. El grupo romano Curva Chiusa, integrado por el estadounidense Chris Blazen y el donostiarra Alex Mendizabal, que se caracteriza por hacer música "en movimiento", estrenará por primera vez como medio musical un bote, que partirá del club Arraun Lagunak de Martutene. Un concierto extraordinario que contará con un colaborador excepcional, el remero Eulogio Genova (Donostia, 1960, en cuyo palmarés figura, entre otros títulos, el que conquistó en 1983, cuando se proclamó campeón del mundo en la modalidad 8 con timonel, prueba reina del remo olímpico. Curva Chiusa permanecerá hasta las 14.00 horas arriba y abajo por el Urumea, con colaboraciones inesperadas de artistas vascos y pretensión de filtrar su música por tierra, mar y aire. "La escucharán los peces y los submarinistas", prometió Oier Etxeberria, portavoz y admirador.

al borde del urumea

Para cuando finalice el periplo romano, la Banda de Música de Deba y el pianista andoaindarra Arkaitz Mendoza ya estarán interpretando un concierto que recurrirá sobre todo a la música con label americano, de Bernstein o Gerswhin. Su público serán las personas que desplieguen sus manteles en el caserío Bernategi de Loiola. Un picnic musical, bajo la orden estimulante Por favor, pisad la hierba, en el que también participará un virtuoso intérprete de Deba de solo 12 años.

A las 18.00 horas, en el mismo escenario, se ubicará el acto nuclear de la jornada, el recital poético a tres voces, por parte del venezolano Joaquín Marta Sosa, Khider y Eli Tolaretxipi.

A quien le quede un ápice de energía (y una entrada en el bolsillo), y pase de angustias futbolísticas, le espera en la intimidad del Teatro Principal Bill Callahan, el gran Smog.

Javier Mina en 'Diario Vasco'

Details
Parent Category: Noticias
Published: 21 May 2011

Referencia a la exposición de Javier Mina que tiene lugar en la Sala Kutxa Boulevard. Aparece hoy en el Diario Vasco y la firma Teresa Flaño:

La exposición de Javier Mina (Pamplona, 1950) en la Sala Kutxa Boulevard, donde estará hasta el 5 de junio, muestra dos caminos diferentes del trabajo artístico que ha venido realizando en los tres últimos años. De ahí el título de la muestra, 'Suites Friedrich-Macke', en referencia al representante de la pintura romántica alemana del siglo XIX Caspar David Friedrich y al expresionista, también alemán, August Macke (1887-1914). «Hasta que no preparé la exposición no me di cuenta de que había estado trabajando, aunque no de manera consciente, en dos mundos paralelos, siempre basados en el paisaje. Por un lado están las acuarelas que son bastante vitalistas, con mucho color, muy directas. Y por otro las piezas con los objetos encontrados en la playa y en el monte, maderas desgastadas por el tiempo, el mar, la intemperie. que son muy sugerentes".

Cuando decidió exponer uno de los primeros pensamientos que tuvo hacia referencia a la 'Suite Vollard', una serie de grabados que Picasso dedicó a su editor. «Me dio la pista para titular mi exposición. Puede parecer un poco cursi y pretencioso, pero pensé en los dos pintores alemanes. Friedrich por la evocación a ese pintor romántico que siempre introducía una figura humana en medio de un gran paraje, consiguiendo mostrar lo sublime y melancólico de la naturaleza. Pero en lugar de apostar por la inmensidad del paisaje yo lo he llevado a las miniaturas». Son pequeños bosques, con un aire desolado, únicamente poblados por unas diminutas figuras que apenas se ven.«Respecto a las acuarelas, las podría haber situado bajo la advocación de cualquier cosa relacionada con la explosión de color, Gauguin, los fauvistas, pero Macke me atraía más para confluir con Friedrich».

Read more: Javier Mina en 'Diario Vasco'

Page 171 of 216

  • Start
  • Prev
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio