La AEE/EIE colabora con Artium
- Details
- Parent Category: Actividades
La Asociación de Escritores de Euskadi (AEE/EIE) ha iniciado un acuerdo de colaboración con el Artium que le permitirá participar en diferentes encuentros realizados en el museo vitoriano. El primero de ellos tendrá lugar el próximo 23 de mayo, a las ocho de la tarde, con la participación de Kepa Murua en un recital poético titulado 'A tres voces'. Junto al poeta guipuzcoano estarán el escritor venezolano Joaquín Marta Sosa y el iraquí afincado en Alemani, Abbas Khider.
Fernando Aramburu en 'Diario Vasco'
- Details
- Parent Category: Noticias
Entrevista aparecida en Diario Vasco y firmada por Roberto Herrero.
"El donostiarra Fernando Aramburu está considerado como una de las voces más importantes de la literatura española actual. Residente en Alemania, regresa hoy a su ciudad para ofrecer dentro de las jornadas Literaktum 2011 una charla titulada 'Un viaje literario'. Su presencia coincide con la llegada a las librerías de su libro de relatos, 'El vigilante del fiordo'.
-¿Sobre qué va a hablar?
- No lo sé porque así lo he querido. Probablemente de literatura con el catedrático Juan Manuel Díaz de Guereñu. He acordado que no me adelante las preguntas y así me libro de responderlas con antelación.
- Con 'El vigilante del fiordo' (Editorial Tusquets) vuelve al cuento.
- Me gusta muchísimo escribir relatos y no lo hago continuamente. Por eso se me acumulan historias y las tengo que sacar. No son historias completas, muchas veces empiezo a escribir sin tener más que una imagen o puede que un final para el cual tengo que imaginar todo lo anterior. Me he dado cuenta de que los cuentos son la parte dura de mi literatura y no es algo deliberado. Los relatos me suponen cierta intensidad en el trabajo relacionada con obsesiones y preocupaciones que me siguen.
- ¿Estamos en cierta manera ante una continuación de 'Los peces de la amargura', donde se centraba en las víctimas de ETA?
- A menudo el final de un libro adelanta lo que vendrá en otro. El primer cuento de 'El vigilante del fiordo' podría haber estado en 'Los peces de la amargura' sin desentonar. A partir de ahí sigo por caminos diferentes, aunque no opuestos. No puedo dejar de fijarme en la gente que es asesinada o extorsionada. Es un tema muy fuerte dentro de mi literatura porque me plantea preguntas constantemente y trato de responder en forma literaria. Como son cuestiones muy serias y dolorosas no me permito frivolidades. Me tengo prohibido reírme del dolor ajeno. Si me río será del propio.
- Si el final de un libro adelanta el inicio de otro, ¿adónde nos lleva éste que termina con un relato sobre su propio entierro?
- Pues quizás a un vínculo entre la tragedia del vivir y el humor. Ahora noto que mi cesto de ideas se va llenando con historias en las que la desgracia humana, la vejez, la enfermedad, la muerte, se une a situaciones ridículas.
- El corazón de este nuevo libro son dos relatos, uno sobre el 11-M y otro sobre un atentado de ETA.
- Me gusta ese apelativo del corazón. El lugar que ocupan los relatos dentro del libro es deliberado. A esos dos sumaría otro en el que se trata de la relación entre un padre sexualizado y un hijo medroso.
- ¿Cómo ve la situación actual de la política vasca?
- Con los ojos de un señor desconfiado por naturaleza. Si comparo con épocas anteriores diré que vivimos en un momento de alivio, sin muertos en las noticias. Pero para mí la paz no sólo dejar de matar, aunque es un buen comienzo. La paz es convivir, salir a la calle sin temores, sin amenazas. Lamento no escuchar declaraciones de concordia ni de arrepentimiento. Habrá que ver si actitudes recientes son producto de una estrategia electoral o hay cierto arrepentimiento sobre la violencia. Veo dando lecciones de democracia a las mismas caras que antes postulaban la socialización del sufrimiento. Nunca he visto un caimán vegetariano. Habrá que esperar que caimanes que sólo comían carne hoy estén dispuestos a comer vainas.
-¿Le disgusta que se le identifique sobre todo con temas que tratan sobre terrorismo?
- Lo que me incomoda es que se me simplifique y si se me pone ese sello se está haciendo. No se ajusta a la realidad de mi obra.
Cómo he escrito/Nola idatzi dudan
- Details
- Parent Category: Actividades

CÓMO HE ESCRITO...-NOLA IDATZI DUDAN..., organizada por la Asociación de Creadores Literarios de Álava (KRELIA.A), tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo a las 19.30h en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz. Cuatro escritores alaveses (MARISOL ORTIZ DE ZÁRATE, ÁNGELA SERNA, JOSÉ IGNACIO BESGA Y DAVID MANGANA) expondrán los entresijos de sus últimos libros y estarán a disposición del público para atender sus preguntas y firmar ejemplares. Una actividad cultural que será complementada con la creación de la Biblioteca de Autores Alaveses Contemporáneos (BAAC), un fondo bibliográfico y documental con sede en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.
Fernando Aramburu en Literaktum
- Details
- Parent Category: Actividades
Como apuntábamos el otro día, la AEE/EIE ha establecido un acuerdo de colaboraación con el festival Literaktum de San Sebastián que permitirá al escritor Fernando Aramburu participar el jueves 19 de mayo en una charla en la sala Ernest Lluch. Será a las 19:30 horas y tendrá como título 'Un viaje literario'. El acto será presentado por Juan Manuel Díaz de Guereñu.
Presentación de 'Cielo lento'
- Details
- Parent Category: Actividades
El próximo 18 de mayo, a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Aula Fundación Caja Vital Kutxa (c/ La Paz, 5 - 1ª planta - Centro Dendaraba) de Vitoria-Gasteiz la presentación del poemario Cielo lento de Ángela Mallén. Participarán en el acto junto a la autora Juan Luis Deza, Pilar Corcuera, Zuriñe Cariñanos, Pedro Tellería y Roberto Lastre.
