Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Fátima Frutos y Mikel Alvira en Pamplona

Details
Parent Category: Actividades
Published: 27 May 2011

Los escritores de la AEE/EIE Fátima Frutos y Mikel Alvira estarán en la Feria del Libro de Pamplona (entre este viernes 27 de mayo hasta el domingo 5 de junio en la plaza del Castillo de la capital navarra). Fátima Frutos presentará el poemario con el que obtuvo el Premio Ciudad de Irún, Andrómeda encadenada; Mikel Alvira, por su parte, firmará ejemplares de sus últimso libros, El silencio de las hayas y Cuarenta días de mayo. Más información en elmomentico.com, Diario de Navarra y Noticias de Navarra.

Fátima Frutos en la prensa internacional

Details
Parent Category: Noticias
Published: 27 May 2011

Os paso las referencias aparecidas en The Jerusalem Post y Reuters de la publicación de Andrómeda Encadenada (Alberdania), libro de poemas de Fátima Frutos con el que obtuvo el Premio de Poesía Ciudad de Irún:

"It is abundantly evident that she could have been a truly deserving recipient of the (Nobel) prize, no question," said Fatima Frutos, winner of the 2011 Kutxa Ciudad de Irun Poetry Prize, ahead of an international field of 204.

"The visibility of such women needs to be vindicated, the ones who have been deemed secondary, who have had no recognition but deserve that and so much more."

Frutos also recalls Artemisia Gentileschi, an eminent Italian 17th-Century painter, and Spanish 19th-Century writer Carolina Coronado, who both struggled to achieve recognition in fields then dominated by men.

In addition, she pays homage, amongst others, to Carl von Weizsaecker, a 20th-Century nuclear physicist who later became a philosopher.

"I start out with the anecdotes and build on them with lyricism and poetry, to vindicate them verse by verse," she said. "It's not just about giving visibility to invisible women, but also to 20th-Century geniuses whose work has yet to shake up 21st-century consciences."

The prize-winning volume "Andromeda Encadenada" (Andromeda Enchained) takes its title from the Greek mythological princess who was chained to a rock, but who Frutos sees as an inspirational figure rather than a victim."

Irazoki en la Biblioteca Foral

Details
Parent Category: Actividades
Published: 26 May 2011

IrazokiFrancisco Javier Irazoki dará este próximo jueves 26 de mayo en la Biblioteca Foral de Bizkaia una charla sobre poesía, música y narrativa. Será a las 19:00 horas en la quinta planta. Le acompañarál periodista Jöel López Astorkiza.

Javier Otaola, en Salamanca

Details
Parent Category: Actividades
Published: 24 May 2011
Salamanca y OtaolaEl escritor Javier Otaola participará en la próxima sesión del Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria, que tendrá lugar el jueves, 26 de mayo, a las 18:30 h. en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología. Otaola hablará sobre “La masonería. Una filosofía visual”. Licenciado en derecho y escritor, Javier Otaola traslada a la literatura sus grandes pasiones, la novela negra por un lado y también el mundo de la masonería, a la que pertenece.

La actividad está organizada por el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca.

Día: 26/05/2011
Hora: 18:30 h.
Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Filología.
Más información.

'Quijotes para Manhattan'

Details
Written by Luisa Etxenike
Parent Category: Colaboraciones
Published: 23 May 2011

En una conmovedora escena de la novela El camarada de Cesare Pavese, Pablo, el joven protagonista, que acaba de comprender que está perdidamente enamorado de Linda, camina de noche por las calles de Turín. En un momento determinado se cruza con unas prostitutas. Lo que siente entonces es empatía, cercanía con el sufrimiento que intuye en ellas. "Sufría por ellas; paseaban entre la nieve y el puntito rojo del cigarrillo ocultaba la cara". Pero siente además, o sobre todo, la necesidad de dedicar a esas mujeres una mirada que lejos de rebajarlas las dignifique, que no disminuya, sino al contrario, aumente su consideración por ellas. Y entonces piensa que esas chicas también habrán sido alguna vez "las Linda de alguien". Pablo les atribuye así el estatuto más elevado, más digno, más respetuoso que en ese momento -cuando él mismo acaba de descubrir el amor- puede imaginar: el de mujer amada.

Colocarse del lado del más débil y negarse a dirigir sobre lo femenino una mirada que lo desprecie y lo degrade es una fórmula del quijotismo que tiendo a identificar con el civismo mismo. Un civismo maltrecho o directamente derrumbado en estos tiempos que corren o en estos mundos por los que corremos, y a los que poco les repugna colocarse por sistema del lado del más fuerte, y menos aún convivir con imágenes despreciativas y degradadoras de las mujeres y de la condición femenina. Tan poco les repugna que lo hacen a diario: basta con asomarse a infinidad de ventanas (¿o habría que llamarlas celdas?) en la red, a los argumentos de innumerables productos de ocio y entretenimiento, o a los anuncios de contactos. He recordado la mirada del Pablo de Pavese en estos días en que la actualidad mediática se concentra en el caso Strauss-Kahn -el hecho de que un solo hombre, por muy altas que sean sus funciones, merezca tanta atención, tantos discursos, tantas reivindicaciones, mientras al ciudadano de a pie el bienestar y el estatuto se le encogen fuera de foco; esa hiperdedicación a un solo hombre expresa más que crudamente la insoportable verticalidad que hoy distingue a los unos de los otros del mundo-, he recordado la actitud de Pablo posiblemente porque la echo de menos. Echo de menos más quijotes que en/desde/para Manhattan miren con empatía a las mujeres que cada día son maltratadas, acosadas, humilladas, violentadas por el sexismo. Que se pongan del lado de las víctimas -millones cada día- de violaciones y agresiones sexuales. Que coloquen la consideración por sus sentimientos entre los deberes prioritarios del civismo y la democracia. Quijotes que se nieguen a convivir con imágenes, mensajes, silencios, tradiciones explícitas o implícitas que degraden la condición femenina, que reduzcan a las mujeres al estatuto de objetos de uso y disfrute. Que se opongan a quienes los promueven o aprovechan. Que estén dispuestos, en definitiva, a luchar contra los gigantes de esa colosal, planetaria, indignidad.

Artículo aparecido en El País en su edición para el País Vasco.

Page 170 of 216

  • Start
  • Prev
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio