Mikel Alvira, también en vino
- Details
- Written by Mikel Alvira
Ayer se presentó en la Agencia Koncepto de Barakaldo el vino CUARENTA DÍAS DE MAYO, celebrando el año y medio de esta novela en la calle, anterior a mi Llegará la lluvia. El sumiller Jon Lodeiro y yo, alumbrando una nueva locura. Acudieron más de cien personas, que pasaron por el photocall y disfrutaron de un buen Rioja y de unas tapas, así como de la escenografía montada por Idoia con imágenes de David de Haro, de los trailers hechos por Leize y de la música seleccionada por Javier Angulo y Raúl Luceño de LFA.
Aún queda alguna botella de las solo 120 que se han etiquetado. Si quieres una, venta exclusiva en Síkera.

Gonzalo Garrido en la librería Cámara
- Details
- Parent Category: Actividades
El próximo sábado 23, a las 12 del mediodía, la librería Cámara (Euskalduna, 6) de Bilbao, presentará la primera novela de Gonzalo Garrido, Las flores de Baudelaire (Alrevés Narrativa).

El Coro Irlandés
- Details
- Written by Luis A. Bañeres
- Parent Category: Colaboraciones
Siempre he admirado a los irlandeses, entre los que tengo el honor de contar con varios amigos. Gente cercana, sencilla, abnegada. Como decimos aquí, de casa. Llama la atención la cantidad de parejas mixtas vasco-irlandesas en los vuelos de Dublín a Bilbao. Y no es de extrañar, porque en el fondo somos muy parecidos: rudos, campechanos, orgullosos, generosos, luchadores…y temibles también cuando hemos de defendernos. De ahí la empatía entre las dos culturas. El pasado jueves 14, en el estadio de Gdansk, veinte mil irlandeses coreaban cantos, llegando a robar portada al encuentro en muchos momentos; cantos a los que se sumaban más cuanto mayor era la derrota ante un rival muy superior. Lucharon hasta el último segundo, tratando de suplir su desigualdad técnica en el campo con dosis enormes de orgullo y entrega. Y supieron perder como sólo saben los nobles. Ilustraron perfectamente ante el mundo un comportamiento ejemplar ante la adversidad, que no entiende de lloros y lamentos pero que enseña a mirar hacia delante, procurando no hincar nunca las dos rodillas. Si acaso una, para enjugarse el sudor.
El Correo (16/6/2012)
Palazuelos y Gómez Ugarte en Elkar de Pozas
- Details
- Parent Category: Actividades
Esta tarde, 15 de junio a las 19:00 horas, en la Librería Elkar (Licenciado Poza, 14) de Bilbao tendrá lugar la presentación de los dos últimos libros de Fernando Palazuelos, Geometría del azar, y el propio Amado Gómez Ugarte, Inframundos. Este último es una colección de relatos que "trata sobre seres que habitan en sus propios mundos, mundos interiores, particulares, íntimos. Que no se conforman con la realidad palpable y medible y buscan dentro de sí, a través de la estela de los sueños, un nuevo camino que, quizás, les conduzca a la felicidad o a la locura. Escritas con un lenguaje sencillo y directo, estas diecisiete breves narraciones son pequeñas metáforas de la condición humana, de la propia vida, de lo bueno y lo malo que llevamos dentro. Los personajes caminan sobre el borde del abismo de su propia existencia, siempre al filo de la derrota definitiva, entre el delirio y la razón, víctimas de una sociedad en la que no encajan, pero de la que forman parte. Son piezas defectuosas de la maquinaria implacable que hace avanzar el mundo en una sola dirección". Geometría del azar, por su parte, es una especie de "libro de bitácora dedicado a los sucesos casuales y a los hechos paralelos. Sus páginas estimulan la perplejidad, la reflexión y la risa. Con eficacia narrativa Palazuelos ha elaborado un texto ameno y conciso; un placentero recorrido por la duda del ser, del destino y del futuro; una comedia personal (a la vez que cósmica) acerca de lo fortuito y lo inesperado, esos dos espectros que a menudo sentimos pulular sobre nosotros"
Sobre la Feria del Libro de Bilbao
- Details
- Parent Category: Noticias
Noticia aparecida en el diario El País, en la edición País Vasco y firmada por Eva Larrauri. En la foto aparece nuestro compañero Mikel Alvira en plena firma.

"Los buenos resultados de la Feria del Libro de Bilbao del año pasado no se han mantenido en esta edición. El retroceso del consumo ha llegado a la feria y, frente a los buenos resultados de 2011, con un crecimiento del 10% en las ventas, los libreros retirarán hoy sus puestos del paseo del Arenal con un descenso medio en la facturación en torno al 15%. La visita de los autores ha vuelto a tirar de la demanda: Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, El enredo de la bolsa y la vida, de Eduardo Mendoza; 19 cámaras, de Jon Arretxe, Martutene, de Ramón Saizarbitoria; Una mochila para el Universo, de Elsa Punset, y La ciudad de los ojos grises, de Félix G. Modroño, se han situado a la cabeza de los libros más vendidos.
No ha fallado a lo largo de la feria la asistencia de publico, especialmente en fin de semana, pero el ambiente de crisis económica profunda se ha contagiado, coinciden los profesionales del sector. Además de la crisis, ha sobrevolado la feria la sombra de la piratería. Los libreros han notado la presencia de visitantes que toman nota de los títulos y autores que les interesan. En el gremio tienen la certeza que acabaran leyendo las obras en el e-book, bajándolas de Internet sin pagar un céntimo.
Asier Muniategi, responsable de las ferias del libro de Euskadi, cree que el modelo de la feria se debe mantener. La experiencia ha demostrado a que el público responde si se presentan fondos de calidad y puestos temáticos, como el dedicado este año a los autores vascos, tanto si escriben en castellano como en euskera. “Se trata de dar mayor visibilidad a los autores de nuestro entorno en un espacio específico para ellos”, explica. Aquella edad inolvidable, de Ramiro Pinilla, y Twist, de Harkaitz Cano, han sido otros títulos de autores vascos demandados en la feria, además de los de Toti Martínez de Lezea.
Los encuentros de escritores, como el dedicado a los autores de novela negra, y las conferencias seguirán organizándose para animar el ambiente en torno a la feria. “La charla de Eduardo Galeano con los lectores funcionó. Contó con cerca de 900 personas en el Campos. También hay que potenciar las exposiciones y las presentaciones de novedades”, añade Muniategi. Y un clásico de las ferias, la firma de libros, mantiene su atractivo para los lectores.
Los recorridos literarios son otra iniciativa que integrará en la próxima edición, a la vista de la buena acogida que tuvo el realizado por Félix G. Modroño por los lugares en los que transcurre La ciudad de los ojos grises, ambientada en el Bilbao de principios del siglo XX.
El público infantil solo ha contado hasta ahora en la feria de Bilbao con talleres en los fines de semana. La organización estudia contar con actividades específicas de animación para niños y puestos de libros donde ofrecerles en exclusiva obras de literatura infantil y juvenil.
