Gonzalo Garrido, nuevo asociado
- Details
- Parent Category: Asociados
Con los ecos recientes de la publicación de su primera novela, Las flores de Baudelarie (Editorial Alrevés) Gonzalo Garrido (Bilbao, 1963) ha entrado a formar parte de la AEE/EIE. Garrido es escritor y consultor de comunicación. Durante su trayectoria profesional ha vivido en Estrasburgo y Bruselas en distintas etapas de su vida. Desde 2010 mantiene el Blog Literatura Basura, lugar de experimentación como espacio narrativo. Además, promueve el Encuentro Blogs Literarios #EBLS donde se analizan tendencias.
Edad de oro
- Details
- Written by Luisa Etxenike
- Parent Category: Colaboraciones
Se ha convenido en llamar “dorados” a algunos productos o servicios dirigidos a la Tercera Edad. Y así nos encontramos con cuentas bancarias o con tarjetas de transporte doradas. La imagen resulta sugerente: identificar a los ancianos con el oro como una manera de reconocer su aportación a la sociedad, su condición de valor seguro. Porque eso es el oro, sobre todo en tiempos de incertidumbres financieras: un valor seguro. La cuestión es si esa imagen, ese cubrir a las personas mayores de una doradura de prestigio, representa realmente el estatuto que nuestras sociedades reservan y reconocen a la Tercera Edad. O si se trata de uno (otro) puro espejismo, de uno (otro) puro eufemismo, esto es, de una manera de celebrar con dichos lo que luego la realidad se encarga de desmentir con hechos.
¿Consideran entonces nuestras sociedades a la Tercera Edad como una auténtica edad de oro? ¿Reconocen que su patrimonio de conocimientos, competencias y experiencias es un valor confiable, una riqueza a aprovechar y sobre la que apoyarse? ¿Fomentan y articulan, consecuentemente, la trasmisión de ese patrimonio al resto de la sociedad y de manera particular a las nuevas generaciones? O, si se prefiere, ¿es la comunicación transgeneracional si no una de las prioridades al menos una de las inversiones de nuestro presente? Creo que la respuesta es, en todos los casos, negativa. Que hay poco reconocimiento teórico y menos aprovechamiento práctico de la edad de oro que puede suponer la Tercera Edad. Que los ancianos hablan mucho menos en nuestra sociedad de lo que son hablados, que son mucho más objeto —por ejemplo cuando se abordan los servicios sanitarios o asistenciales— que sujeto de discurso; que son mucho más utilizados —en un medio de prensa alguien decía hace poco y muy gráficamente que si los abuelos se plantan esta sociedad se paraliza—, mucho más utilizados privadamente que “aprovechados” pública, colectivamente. Mucho más evocados como gasto o carga, que como haber o palanca de impulso.
Y, sin embargo, hay muchos ámbitos donde su aportación parece más que fundamental. ¿No son, por ejemplo, quienes han recorrido toda nuestra historia reciente, extremadamente valiosos para abordar en y con perspectiva la memoria histórica? ¿No son quienes han atravesado distintos momentos y climas sociales, más o menos agobiantes o euforizantes, especialmente aptos para orientarnos por el tormentoso pesimismo actual? Frente a una generación intermedia que lo ha tenido, en general, más fácil, ¿no está la experiencia de los ancianos, que lucharon para abrirse camino en los años duros, más cerca de los desafíos y las dificultades que tienen que superar los jóvenes de hoy? ¿No es la comunicación entre ellos, por lo tanto, una “mina”?
Creo que la respuesta es afirmativa, cada vez. Y que en estos tiempos desconfiados y tan necesitados de valores seguros, hay que ver en la Tercera Edad, literal y precisamente, una edad de oro.
Artículo aparecido en la edición vasca de El País.
Noche poética de mayo en el Ambigú
- Details
- Parent Category: Actividades
El próximo miércoles 16 de mayo, a las 20:00 horas se convoca en el Pub Ambigú de Bilbao (c/ San Vicente nº 5) una nueva noche poética que contará con la presencia de un invitado especial: el poeta Santiago Liberal que presentará en exclusiva parte de su extensa obra. Como músico invitado actuará Hippie Johnny, que interpretará varios temas propios en acústico de estilo folk/pop. También Txomin que tocará algún tema propio y contaremos con la presencia de la soprano Miren de Miguel y por supuesto, con la ya habitual colaboración de Javier Triguero y sus poemas musicados. Como monologuistas estarán Don Alberto y Txemi del Olmo. A su vez y como de costumbre, el equipo organizativo compuesto por Julián Borao, Javier Arnaiz, Julio González , Monika Nude, Ritxi Póo, Alberto Arzúa y Asier Triguero, conducirán la velada leerán e interpretarán textos propios, presentarán a los demás participantes y vestirán al cadáver exquisito, con sus mejores galas, vuestros anónimos versos. Estas veladas no serían posibles sin la participación de los habituales: Manu Rodilla, Fernando Marcos, Ibon Zubiela, Manu el del Cajón, Karla Alonso, Laureano, Titina Blanco, Isabel Idalgo, Unai Pardo y un largo y cada vez más extenso etcétera al que siempre estaremos agradecidos.
Festival de Poesía "Guardetxe" Poesia Jaialdia
- Details
- Written by Juan Manuel Uría
- Parent Category: Actividades
Entre el 6 y el 10 de junio se celebrará en Donostia-San Sebastián el Festival de Poesía "Guardetxe" Poesia Jaialdia. Habrá lecturas, música, danza, conciertos, paseos sonoros, y mucho más. Para informaros y conocer el programa, participantes y más aspectos relacionados con el Festival podéis consultar la página web: www.poesiaguardetxe.net. La Asociación de Escritores de Euskadi (AEE/EIE) va a participar activamente en el mismo. Os seguiremos informando.
Fernando Aramburu y Alex Oviedo en 'Cuadernos del Sur'
- Details
- Parent Category: Noticias
Reseñas de El vigilante del fiordo y El sueño de los hipopótamos en el suplemento cultural del diario Córdoba, "Cuadernos del Sur".

