Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

'El país del dinero', en Donostia

Details
Parent Category: Actividades
Published: 05 June 2012

Pedro Ugarte en Elkar Donostia

El próximo jueves, 7 de junio, en la librería de Elkar en Donostia-San Sebastián (c/ Fermín Calbetón, nº 21), a las 7 de la tarde, Mitxel Ezquiaga presentará El país del dinero (Algaida), obra con la que Pedro Ugarte ganó el V Premio Logroño de Novela.

'Radio París' (1 de junio 2012)

Details
Parent Category: Colaboraciones
Published: 03 June 2012

Disminuyen las subvenciones para los proyectos cinematográficos, pero el talento resiste. A varios festivales americanos y europeos llega La casa Emak Bakia, primer largometraje de Oskar Alegría. Un poeta del azar en la estela de Man Ray o José Luis Guerín. Todo lo hace sin las ataduras y protecciones de los equipos, y desde que conocí sus trabajos iniciales me cuesta tomarme completamente en serio a los cineastas ayudados por una muchedumbre de técnicos, sastres, escribanos, mozos de cuerda y servidores de café. Es probable que Oskar Alegría represente el relevo: una generación que aguce el ingenio tanto como la perseverancia y, en coyuntura de crisis económica, deba sustituir los efectos prodigiosos por las finanzas austeras y la creatividad. Aunque aún no ha cumplido los cuarenta años, Alegría acumula ya muchas experiencias de artista nómada. En París organizó un casting de párpados de mujeres. Estuvo esperando durante semanas, con paciencia de esteta, los instantes en que su cámara pudiese grabar algunos movimientos delicados de unas muchachas dormidas. También ha intentado plasmar las pesadillas de una piara de cerdos. Sus originales crónicas de viajes, los vídeos y las fotografías han confluido por fin en una obra extensa. El resultado es valioso. El pudor lo ampara contra los sentimentalismos; sabe unir con coherencia los materiales ofrecidos por la casualidad. En el fondo destaca la celebración de la vida. Después de ver las imágenes de su película, sentimos deseos de plantar un árbol.

Aparecido en El Cultural.

Presentación de 'Bajo el cerezo'

Details
Parent Category: Actividades
Published: 31 May 2012

Bajo el cerezo, Mila Beldarrain

Elena Moreno hablará sobre "Literatura: las emociones encerradas"

Details
Parent Category: Actividades
Published: 30 May 2012

Elena MorenoEl próximo jueves, 31 de mayo, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Foral de Bizkaia y a las 19:00 horas, tendrá lugar el Club de Lectura con la escritora Elena Moreno, autora de El salón de la embajada italiana, que hablará sobre "Literatura: las emociones encerradas". Con este encuentro terminan hasta el próximo mes de septiembre los Clubes de Lectura/Irakurketa Txokoak que organiza la Biblioteca.

Primer Seminario de Literaturas Urgentes

Details
Parent Category: Actividades
Published: 22 May 2012

El Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria de la Universidad de Salamanca, bajo la dirección de Patricia Cifre Wibrow y Fernando R. de la Flor, ha invitado a los escritores vascos Luisa Etxenike, Kepa Murua y Javier Otaola el 31 de mayo de 2012, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología a un coloquio para hablar sobre 'Escribir en Euskadi en los años de plomo'.

Cuando una sociedad que ha sufrido grandes conflictos civiles se dispone a abrir una nueva etapa, se inicia inevitablemente una lucha por someter la memoria a control institucional. Ésta es la situación en la que se encuentra ahora mismo Euskadi, que con el cese final de la violencia ha cruzado un umbral histórico.

La gran pluralidad de concepciones alternativas de memoria (y de justicia) que están luchando en este momento por hacerse con la hegemonía discursiva se enfrentan a dos problemas fundamentales: Tienen que decidir qué hacer con una memoria que aún está en carne viva, y deben construir una narrativa común sobre el pasado a partir de experiencias enfrentadas, eligiendo para ello entre modelos más o menos excluyentes.

El SDLM ha invitado a tres destacados escritores vascos —Luisa Etxenike, Javier Otaola, Kepa Murua— para recibir de ellos una primera percepción de ese tiempo grave en el que ya se están perfilando las claves ideológicas sobre las que se va a construir la narrativización de esos años que definimos como “años de plomo”.  Algunas cuestiones urgentes a debatir tienen que ver con la legitimidad de políticas que pretenden decretar un olvido o dispensar un perdón que, en principio, sólo le es dado otorgar a las víctimas; otras pueden girar en torno al híato que se abre entre las políticas institucionales de la memoria y lo que puede ser conceptualizado como un “buen uso” literario de la misma a partir de la capacidad que tienen los discursos estéticos para poner en escena los sentimientos del pasado, tomando esta anamnesis no como medio, sino como fin.

Escritores invitados: Luisa Etxenike, Kepa Murua y Javier Otaola.

Formato de la sesión: 18:30

Moderadores: Javier Otaola y Patricia Cifre

Memoria y legitimidad

 

Page 112 of 216

  • Start
  • Prev
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio