Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

Luisa Etxenike, en 'El País'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 25 Octubre 2011
Creado: 25 Octubre 2011

Entrevista aparecida hoy 25 de octubre en la edición vasca de El País y firmada por Yolanda Montero:

La escritora Luisa Etxenike presenta mañana (19.30) en el Centro Cultural Oquendo de San Sebastián su nueva novela El detective de sonidos (Editorial Libros de Pizarra).

Pregunta. ¿Cuál es el argumento?

Respuesta. El detective de sonidos se presenta en clave irónica como una reinterpretación de la novela negra. Es un detective un poco particular, muy joven e inexperto, que pone el siguiente anuncio: "Se hacen biografías sonoras". Le salen dos clientes y se ve envuelto en el paisaje de sus vidas. Ese paisaje le arrastra a la verdadera investigación, que es la de su propia vida, marcada por un suceso familiar.

P. Una vez más aborda el tema de la memoria y los recuerdos. ¿Por qué le interesa tanto?

R. Estamos en un momento, particularmente en Euskadi, en el que la intersección entre pasado, presente y futuro es muy importante. Coincido con Nietzsche, quien decía que el hombre de más larga memoria será el hombre del futuro. Pienso que el presente se vive de manera lúcida cuando también podemos dialogar de una manera lúcida con el pasado. Y que sólo hay futuro cuando no interrumpimos la cadena temporal.

P. También vuelve a tratar la vergüenza y la culpa.

R. Ese joven inexperto siente más vergüenza que culpa. La culpa es, a veces, algo que nos viene del exterior. Y, a veces, el exterior nos exculpa. Tiene componentes más colectivos, mientras la vergüenza es algo íntimo, una irrupción de una comprensión de la que no puedes desviar la mirada.

Leer más: Luisa Etxenike, en 'El País'

Ascensión Badiola en Deia

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 24 Octubre 2011
Creado: 24 Octubre 2011

Entrevista a Ascensión Badiola con motivo de la publicación de Cárceles y campos de concentración en Bizkaia aparecida el 24 de octubre en el diario Deia y firmada por I. Gorriti. La foto es de Pablo Viñas:

Ascensión BadiolaBadiola (Bilbao, 1961) se confiesa "pesimista" ante una posible revolución de la memoria histórica que estamos viviendo. A pesar de ello, "seguirá habiendo investigadores que se afanen por aflorar los secretos que se mantienen en los archivos y el producto de ese esfuerzo inmenso será bueno para todos", asevera con optimismo. Es su caso, Ascensión desencarcela en su último libro información oculta de un tiempo en el que las sombras se imponían a las luces.

¿Cuántas cárceles y campos de concentración hubo en Bizkaia entre 1937 y 1940?

Al caer el Ejército vasco, toda Euskadi fue una inmensa cárcel. Los prisioneros llenaron no solamente las cárceles y los campos de concentración que se crearon expresamente sino que se utilizaron escuelas, institutos, conventos, barcos, chalets y todo edificio susceptible de albergar la ingente masa de prisioneros en manos de Franco.

¿Sabe si el número de prisiones fue mayor que en otros territorios?

Esto ocurrió igualmente en toda la geografía franquista, a medida que los sublevados fueron ocupando territorio, por eso es difícil y puede inducir a error hablar de números. El esquema carcelario de entonces no tiene nada que ver con lo que hoy en día entenderíamos por cárcel.

¿Cuáles destacaría y por qué?

Hay que destacar la cárcel de Larrinaga en Bilbao porque se convirtió en el centro de ejecución por excelencia para todos los prisioneros que cayeron en manos de la auditoría de guerra de Bizkaia, sin olvidar los miles de hombres que pasaron sin juicio alguno, a la espera de clasificación, por los campos de concentración de Deusto y de Orduña, creados con ese carácter por la Inspección de Campos de Concentración, al igual que el de Murgia, en Araba, y el de Irun, en Gipuzkoa.

Aunque el título cita Bizkaia, su primera intención era incidir en las prisiones de Bilbao, ¿le gustaría investigar más a fondo otras como las de mujeres de Durango o Amorebieta o los centros de Gernika?

Sí, claro que me gustaría, el problema fundamental es que ha pasado demasiado tiempo y la documentación se ha perdido. Tampoco es fácil encontrar testimonios orales porque la gente que vivió aquella tragedia es ya muy mayor.

Hablando de mujeres, el trabajo de investigación incluye los nombres de más de 9.000 personas represaliadas por el franquismo. ¿Sabe cuántas de ellas fueron mujeres?

Los anexos del libro hacen referencia a 9.000 nombres entre fusilados, encarcelados y concentrados en campos, de los cuáles solo aparecen 19 mujeres fusiladas en Bilbao en ese periodo. Los demás son todos hombres porque estamos hablando de prisioneros que estuvieron en el frente. Debería puntualizar que estos 9.000 nombres apenas son una pequeña muestra del total de personas privadas de libertad, ello sin contar desterrados, sancionados, incautados, etc.

Leer más: Ascensión Badiola en Deia

Mikel Jauregui gana el Bodegas Murillo Viteri-Singular

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 18 Octubre 2011
Creado: 18 Octubre 2011

El pasado mes de septiembre se celebró en el bar Singular, situado en la calle Heros, 14, la Primera Muestra de Poesía Visual Bodegas Murillo Viteri y durante el transcurso de un mes, las obras han sido votadas por todos aquellos clientes que han tomado una consumición en Singular.
De entre los más de mil votos populares  la obra ganadora ha sido Dos de copas, de Mikel Jauregui; en segundo lugar, Vino con Aguja, de Beatriz Celaya y en tercero Una fiesta en mi copa, de David Tijero.

Dos de copas

Mikel Jauregui (Bilbao, 1948) es ya un reconocido poeta visual en el País Vasco, aunque se expresa en distintas disciplinas: textos, poesía visual, transformación de objetos, pintura, etc. Colabora con diversas publicaciones: Veneno, Píntalo de verde, Carpetas del Paraíso, Ánfora Nova y Zurgai. Editó Códigos Poéticos en el año 2000. Libros Inéditos: Signos e Instantes y ha sido seleccionado premio de Poesía experimental de la Diputación de Badajoz los años 2002, 2003, 2004, y 2005.

Entre las obras de este primer certamen Viteri-Singular se encontraban artistas tan reconocidos como el emeritense Antonio Gómez, considerado como el mejor artista contemporáneo de esta disciplina, ganador de los dos últimos concursos a nivel español; junto a él, obras de Javier Maura, Roberto Marcos o Eduardo Barbero.

Asimismo, entre todos los votantes se ha sorteado una botella de cinco litros Alta Expresión de las bodegas Murillo Viteri ubicadas en la localidad de Cenicero siendo el ganador uno de los clientes habituales del bar Singular; Fernando San José.

Kepa Murua traducido al rumano

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 11 Octubre 2011
Creado: 11 Octubre 2011

Poesía sola, pura premonición

Poesía sola, pura premonición, el libro que Kepa Murua publicó el pasado año en la editorial Ellago ha sido traducido al rumano en una tradición bilingüe que publica Editura Litera, con la traducción de Diana Kofsinski. Un libro sobre la unión entre el tiempo y la vida, entre el hombre y el poeta, entre la realidad más evidente y las percepciones más extrañas que nos explican la presencia del individuo ante el paisaje. Poesía sola, pura premonición se encuentra en el límite de lo real y lo imaginario y vive en medio de las palabras que nos sitúan en el fondo de un porvenir que se descubre en una mirada poética aparentemente difusa. La atmósfera es propia de la poesía del futuro, pero la presencia es la de un ser humano que se interroga por su vida en cualquier tiempo y lugar, de este u otros mundos posibles, porque de la misma imposibilidad de conocer su destino nace la poesía sola.

Ugarte gana el Premio Logroño de Novela

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 05 Octubre 2011
Creado: 05 Octubre 2011

El escritor bilbaíno Pedro Ugarte ha sido el ganador del V Premio Logroño de Novela convocado por el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación Caja Rioja y Algaida Editores (Grupo Anaya) con la novela El país del dinero, presentada bajo el lema Cuentas pendientes y el seudónimo Robin Hood. un jurado integrado por Bernardo Atxaga, en calidad de presidente, Lola Beccaria, Joaquín Leguina, Soledad Puértolas y David Torres, ganador de la pasada edición del certamen decidieron el ganador entre las cuatro novelas finalistas. Pedro Ugarte construye en su novela una alegoría del periodo de boom inmobiliario que ha desembocado en la crisis económica actual, a través de una "historia inteligente, simbólica, conmovedora e irónica". Ambientada en una ciudad sin nombre que remite al lector, inequívocamente, a su Bilbao natal, el autor construye una trama en la que los negocios turbios vinculados al sector de la construcción se entretejen con el relato de una atípica y complicada historia de amor, la que se establece entre Jorge –miembro de una familia de la burguesía venida a menos– y Sharon.

Página 171 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio