David Tijero, premio de fotografía
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias

Fátima Frutos recibe el Ciudad de Irún
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
La poeta Fátima Frutos recibió ayer el Premio Literario Kutxa Ciudad de Irún en castellano en un acto celebrado en el Centro Cultural Amaia de la ciudad bidasoarra. También se les hizo entrega del galardón al poeta guipuzcoano Asier Serrano por su poemario en euskera y al escritor asturiano afincado en Madrid Ignacio Ferrando Pérez, reconocido en el apartado de narrativa en castellano -en lengua vasca el premio había quedado desierto-.
Ninguno de los tres galardonados es un desconocido en el mundo cultural. Asier Serrano Lasa (Eibar, 1975), que se hizo con el premio de poesía en euskera con su obra Desterratuen piztiarioa, fue letrista de EH Sukarra y cantante de Lorelei. Por su parte, la donostiarra Fátima Frutos, galardonada por su poemario Andromeda encadenada, compatibiliza su trabajo como técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Villava con su carrera literaria.
Ferrando Pérez, que fue premiado en la categoría de novela en castellano por la propuesta Un centímetro de mar, cuenta en su hoja de servicios con otros importantes galardones como el Juan Rulfo de cuento, el Jorge Nogales y el Premio Literario Kutxa Ciudad de San Sebastián.
Toda la información en Noticias de Gipuzkoa.
Seve Calleja, premio Villa de Ermua
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
El escritor Seve Calleja ha sido galardonado con el primer premio en el XVII Certamen Literario Villa de Ermua en su modalidad de Narrativa en Castellano. Un jurado formado por Juan Alday, Daniel Domínguez, José Miguel Fernández, Ángela Rabadán e Isabel González decidió que el relato La aflicción de Jonás era el digno merecedor del premio. Os paso el enlace en pdf para que lo podáis leer pinchando en el título.
Fátima Frutos en 'Noticias de Navarra'
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Entrevista a Fátima Frutos en Noticias de Navarra realizada por Ana Oliveira Lizarribar con motivo de la publicación de Andrómeda Encadenada (Alberdania).
Con su segundo poemario, 'Andrómeda encadenada', la poeta donostiarra afincada en Navarra ha dado un importante salto en su carrera poética. Espiritualidad, utopía, ciencia y filosofía se citan en este trabajo por el que este sábado recibirá el prestigioso Premio Kutxa Ciudad de Irun.
¿Cómo surge este poemario?
Siempre me ha interesado mucho la cultura clásica. Estaba leyendo a Esquilo sobre Prometeo y pensé que sería interesante hacer versos con otro mito griego que también tiene que ver con encadenarse y desencadenarse, que es el de Andrómeda. Este mito nos habla de una mujer de una extrema belleza que por envidia de las Nereidas se ve castigada a estar encadenada en un acantilado. Cuando ella está allá pasando penurias, aparece Perseo, le quita las cadenas y ambos viven felices. A partir de esta historia, me pregunté qué le diría a Perseo una mujer del siglo XXI; una mujer que, como Andrómeda, ha pasado muchas fatigas en la vida.
¿Y qué le diría?
Pues me pongo en la piel de Andrómeda y, en un monólogo con un Perseo imaginario, le digo 'muy bien, tú estás enamorado y quieres acompañarme en la vida, pero antes de eso quiero contarte quién soy, de dónde vengo y adónde voy. Es decir, no quiero que iniciemos nada sin explicarte por lo que he pasado, qué he hecho con todo este sufrimiento para sobrevivir y que mi camino es el de una mujer que necesita fortaleza y delicadeza a partes iguales'. Realmente, en este texto desnudo mi alma.
Miguel González San Martín en 'Capital Cultura'
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Os paso el enlace del programa 'Capital Cultura' de ETB2 en el que aparece el escritor de la AEE/EIE Miguel González San Martín, autor de los libros Hotel Ucrania, Dos entradas para Wembley o Pobeñeses, con el que obtuvo el Premio Euskadi de Literatura, entre otros.