Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

III Jornadas de Poesía Vasca en Bilbao

Details
Parent Category: Actividades
Published: 19 September 2011

El 19 de septiembre, a las 20:00 horas, se ponen en marcha las III Jornadas de Poesía Vasca. Y lo hacen con la presentación del recital Tatuajes literarios del grupo Galatea, en el que se mezclan poesía visual, danza y textos recitados. Las jornadas, que se celebrarán en la sala BBK de Bilbao, se prolongarán hasta el viernes 23 con lecturas diversas. En la jornada del martes José Ramón Zabala Aguirre dirigirá una mesa redonda con el título Leyendo en lo nuestro con G. Celaya al fondo, en la que intervendrán Jorge González Aranguren y José Fernández de la Sota. El miércoles el cantautor Amancio Prada, acompañado por el  premio nacional de poesía Juan Carlos Mestre, unirán música y poesía en el recital Elogio a la palabra. El jueves las jornadas se harán audiovisuales gracias al montaje El grito de las aves, en el que participaran Marina Pérez, Miguel Cuadrado y Pablo González de Langarika. El colofón del viernes correrá a cargo de la poeta Tachia Quintanar, quien recitará versos de Blas de Otero

'Radio París' (16 de septiembre)

Details
Written by Francisco Javier Irazoki
Parent Category: Colaboraciones
Published: 19 September 2011

Paseo por Nueva York. Me reciben el viento, el idioma español y la amabilidad. Yo, que he sobrevivido a un par de comas bucólicos, disfruto con el portento urbano de caminar entre edificios cuya esbeltez permite ver el horizonte. Gracias a los paisajes contemplados desde el High Line Park y a los más de cuatro mil rascacielos, experimento la sensación de descubrir una quietud ágil. Como si los arquitectos hubiesen inventado una fórmula para extraerle el peso a la verticalidad. Cerca están los otros alicientes. Los viajantes pueden sentir parecida fascinación en los bulevares de Queens o en varias galerías de exposiciones. Los europeos deberíamos aparcar nuestra altivez cultural en el exterior de museos como el Metropolitan y la Frick Collection. Quizá el envanecimiento se nos deshaga en el museo de Historia Natural, donde cada objeto entra directamente en la memoria del visitante. Ya en la calle, respeto. Según compruebo, la limpieza de las avenidas llega a los espíritus: en el centro de Manhattan, una pequeña iglesia presbiteriana anuncia, con bandera multicolor en su fachada, que los homosexuales son bienvenidos. Luego, algunas sombras. Sabemos que todas las ciudades tienen su reverso ingrato. Aquí tampoco faltan los hombres que hablan solos, las tensiones sociales de los suburbios, la vejez ruidosa del metro. Lo anoto mientras se cruzan la música de jazz y la de casi doscientos idiomas en un Babel construido para comunicarse.

Aparecido en El Cultural el 16 de septiembre de 2011.

Fernando Aramburu, imaginación, vida y recuerdo

Details
Parent Category: Actividades
Published: 17 September 2011

Formentor, conversaciones literariasEl escritor donostiarra Fernando Aramburu participará el próximo domingo 18 de septiembre en las "Conversaciones Literarias en Formentor", encuentros promovidos por el Gobierno de las Illes Balears "que cada año reúnen durante tres días en el Hotel Barceló Formentor (Pollença, Mallorca) a escritores, críticos, editores, periodistas culturales y agentes literarios con el fin de intercambiar ideas y experiencias sobre un tema central y a su vez generar y debatir propuestas sobre el mismo. El objetivo es convertir de nuevo Formentor en un laboratorio de ideas y en una cita obligada en el panorama de las letras". El encuentro, que tendrá lugar a las 12 del mediodía, reunirá a Jorge Edwards, Jordi Gracia y Fernando Aramburu en torno al tema "Imaginación, vida y recuerdo",

La paz en Euskadi

Details
Written by Fernando Aramburu
Parent Category: Colaboraciones
Published: 15 September 2011

ETA no mata ni, según dicen, extorsiona, y eso, a algunos, ya les parece razón suficiente para proclamar, acaso sin doblez, que podemos estar todos juntos en paz y tan amigos. Los muertos fueron enterrados, los que mataban y pegaban fuego ya no ejercen y, en fin, eso es la paz.

La mera existencia de ETA es violencia. ¿De verdad no tiene la izquierda abertzale nada que decirles?

A otros, por el contrario, la prudencia basada en decepciones precedentes nos dice que la convivencia pacífica no es posible mientras el león ande suelto. Bien es cierto que el león no está ahora en el centro de la plaza. Está en un rincón, agazapado a la sombra de los soportales; pero, aunque no se le vea, conserva sus colmillos y sus zarpas. La mera existencia de ETA es violencia, actúe o no actúe. No nos engañemos: la paz es un resultado, no una premisa.

Hay últimamente un discurso de paz, eso es innegable, por parte de quienes hasta ayer postulaban la socialización del sufrimiento. ¿Es sincero ese discurso? ¿Cuántos lo suscriben? No pocas dudas se disiparían si el referido discurso estuviera acompañado de gestos, obras, hechos y, sobre todo, humildad. El 7 de diciembre de 1970, el canciller federal Willy Brandt tuvo el coraje de arrodillarse en nombre de Alemania ante el monumento a los héroes del gueto de Varsovia. El día que vea algo semejante en un miembro destacado de la izquierda abertzale empezaré a creer que todo lo que estamos viviendo de un tiempo a esta parte no es estrategia ni tejemaneje.

Se pretendía atacar al Estado español, pero, como de costumbre, la acción terrorista contra las abstracciones la padecieron los vecinos. ¿De verdad que la izquierda abertzale no tiene nada que decirles?

Considerando acaso que los problemas, las dificultades, los conflictos, se pueden resolver por la vía de ignorarlos u ocultarlos, suenan de vez en cuando voces que proponen pasar página. Nada más equivocado ni perverso que confiar al olvido unos asuntos que han generado tanto sufrimiento. O sea que, al final, ¿no hemos aprendido nada? Soy partidario del estudio constante y exhaustivo, del testimonio veraz y de la toma de conclusiones pedagógicas, de manera que los ciudadanos del futuro no ignoren las consecuencias atroces que supone para una sociedad el uso de la violencia a partir de estímulos ideológicos.

Y ni siquiera creo que haya que exigirle a Batasuna que pida perdón públicamente por tantos años de justificación del terrorismo. No. Yo creo que debería salir de ellos. Pero les cuesta. No sé, quizá les dé vergüenza. Si lo hicieran habríamos dado como sociedad otro paso, como dio Willy Brandt el suyo, y podríamos mirarnos a la cara, conversar, y quizá, quién sabe, abrirnos poco a poco a la esperanza de un futuro abrazo, aunque por ahora lo veo difícil.

Las víctimas, desengañémonos, nunca dejarán de serlo. A nadie le van a resucitar el padre, el hijo, el hermano, ni le van a restituir la pierna que le segaron ni la empresa que le quemaron. Lo que se puede y se debe hacer es devolverles a las víctimas la dignidad, y no en montón, sino como ciudadanos singulares; reconocerles el daño que se les infirió, pedirles sinceramente perdón y darles absoluta garantía de que no habrá nuevos crímenes que reaviven la memoria de los que ellos o sus familiares, amigos y compañeros, padecieron.

Si se dieran los pasos necesarios, que no consisten solamente en medidas políticas sino en algo que tiene que ver con la calidad humana y cívica de las personas implicadas, tarde o temprano habría que considerar la situación personal, una por una, de quienes cometieron crímenes y fueron castigados por ello. Pero, ojo, esta sería aproximadamente la etapa vigésimo quinta o cuadragésimo octava de un largo recorrido, y no la primera ni la segunda.

Me disculpo de antemano si ofendo a alguien, pero siempre he considerado que hay numerosos presos de ETA víctimas de ETA, del veneno ideológico y del fanatismo que se les inculcó de chavales en la cuadrilla, en el colegio, en la taberna. Por supuesto que no los equiparo a las víctimas de sus crímenes ni dejo de creer por ello que merecían el castigo que la ley prevé para su caso. Hay, sin embargo, en su destino de jóvenes inducidos a la agresión y el asesinato una serie de cuestiones humanas de las que alguna vez habrá que ocuparse y extraer enseñanzas positivas para otros jóvenes de ahora y del futuro.

Artículo aparecido el 14 de septiembre en El País.

Fernando Palazuelos, finalista del Premio Setenil

Details
Parent Category: Noticias
Published: 14 September 2011

El libro Ficcionarium, del escritor Fernando Palazuelos (Baile del Sol) es uno de los finalistas de la octava edición del Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos Publicado en España 2011, convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y dotado con 12.000 euros. El fallo se conocerá el próximo mes de octubre. El jurado está presidido por los escritores Fernando Iwasaki, Antonio Parra Sanz y Gontzal Díez. El acto de entrega del premio, al que asistirá el ganador y los miembros del jurado, tendrá lugar el 13 de diciembre en Molina de Segura.

Esta es la nómina de los diez finalistas:

Los ojos de los peces, de Rubén Abella (Menoscuarto)
Vidas prometidas, de Guillermo Busutil (Tropo)
Pasadizos, de Juan Herrezuelo (Instituto de Estudios Almerienses)
Tanta pasión para nada, de Julio Llamazares (Alfaguara)
Los pobres desgraciados hijos de perra, de Carlos Marzal (Tusquets)
El heladero de Brooklyn, de Fernando Molero Campos (Alhulia)
Los muertos, los vivos, de Beatriz Olivenza (Torremozas)
Ficcionarium, de Fernando Palazuelos (Baile del Sol)
Distorsiones, de David Roas (Páginas de Espuma)
Cuentos rusos, de Francesc Serés (Mondadori)

Este año, el premio ha mantenido la alta participación de ediciones anteriores, registrándose un total de 64 textos enviados:

Read more: Fernando Palazuelos, finalista del Premio Setenil

Page 153 of 216

  • Start
  • Prev
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio