Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Damos la bienvenida a la AEE a José María Lizundia

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 26 Marzo 2021
Creado: 26 Marzo 2021

Jose María Lizundia

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a José María Lizundia.

Este bilbaíno, afincado desde 1980 en Santa Cruz de Tenerife, es escritor, ensayista, abogado y editor. 

Vinculado al periodismo, fue director de la revista "IUS" del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y de la web "Togas y letras". También ha sido articulista de "Diario de Avisos" y en la actualidad de "El Día".

Es socio de número del Instituto de Estudios Canarios y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Fue Secretario General del Círculo de Bellas Artes de la capital tinerfeña durante más de 10 años.

Como editor fundó y dirige la colección "Ensayos Saharianos" con 9 títulos editados de autores marroquíes, colombianos y españoles. Entre ellos se encuentra la obra "Tánger y Melilla confrontadas, otros sesgos simbólicos y literarios" de la que José María Lizundia es autor.

Ha ahondado en temas muy diversos como la cultura vasca, la literatura canaria y el nacionalismo canario, el Sáhara Occidental, laboralismo, sindicalismo, etc.

Administra el blog Lizundiablog.

¡Bienvenido a la AEE/EIE, José María!

Leer más: Damos la bienvenida a la AEE a José María Lizundia

Damos la bienvenida a la AEE a Juan Ignacio Montiano

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 15 Abril 2021
Creado: 15 Abril 2021

Jose María Lizundia

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Juan Ignacio Montiano.

Bilbaíno de nacimiento y arrasatearra de corazón, compagina sus dos grandes pasiones: la literatura y la medicina, ejerciendo como pediatría en el Hospital Universitario de Araba.

Escribe desde antes de ser médico y sigue escribiendo porque después de las historias clínicas están en su trastienda las historias cínicas. 

Fue finalista en el premio Lengua de trapo (novela) en 1998, fiinalista en el premio Hotel Dusk (relatos) en 2007, accésit al I certamen de relato Aste Nagusia (relatos) 2013 y ganador del II premio microrrelatos de cine 2015 de la Escuela de Escritores.

¡Bienvenido a la AEE/EIE, Juan Ignacio!

Leer más: Damos la bienvenida a la AEE a Juan Ignacio Montiano

Damos la bienvenida a la AEE a Macarena Sánchez Ferro, presentando su última comedia romántica

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 30 Septiembre 2021
Creado: 30 Septiembre 2021

 

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Macarena Sánchez Ferro, más conocida como autora de novela romántica bajo el seudónimo de Arwen Grey. 

Esta autora, nacida en Donostia y residente en la localidad guipuzcoana de Zizurkil, tiene una extensa producción de obras, tanto autopublicadas como con editorial.  

En este mismo año 2021, se ha publicado su última novela "¿Sabes lo que pasa cuando dices que me quieres?", una comedia romántica publicada por Harper Collins en su sello Harlequin.

Está ambientada en una revista de modas en plena crisis y critica ese mundo superficial en el que todo se basa en las apariencias.

¡Bienvenida a la AEE/EIE, Macarena!

Te deseamos muchos éxitos con esta última novela, con todas las anteriores y con los proyectos de futuro.

Damos la bienvenida a la AEE a Manoli López Álvarez

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 24 Noviembre 2020
Creado: 24 Noviembre 2020

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Manoli López Álvarez, escritora nacida en Montijo y aficanda desde la infancia en Bilbao.

En el año 2000 empieza a formar parte de la Asociación Literaria Escribe-Lee, en la que sigue participando muy activamente, y comienza a publicar sus escritos en la revista DECIRES, que dicha asociación edita semestralmente. También es miembro de la asociación Poetalia.

Es poeta y rapsoda y ha cursado estudios de literatura y declamación con profesores como Josu Montero e Iñaki Urrutia respectivamente.
 
Ha participado en numerosos recitales poéticos. También ha colaborado con sus poemas en la antología de Las Noches de Lupi, en el poemario colectivo de la Asociación Artística Vizcaína, en los lunes poéticos del K2 "Poesía del Avismo", en el XXI Encuentro Poetas en red, en el poemario colectivo "Invierno Nevado" del Centro de Estudios Poéticos y en el "Cadáver Esqueleto" de Noches Poéticas.
 
En 2013 obtuvo el primer premio en el Certamen de recitación que organiza la Asociación Artística Vizcaína. Y en 2015 publicó su primer poemario "A la Intemperie".
 
En 2020, junto con otros seis autores, ha participado en el poemario colectivo "A la sombra de la palabra". 
 
¡Bienvenida a la AEE/EIE, Manoli!

 

Damos la bienvenida a la AEE a Pedro Fernández Puig

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 20 Noviembre 2020
Creado: 20 Noviembre 2020

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Pedro Fernández Puig, escritor nacido en Bilbao.

Tras acumular múltiples relatos y poesías, en el año 2014 decidió publicar su primera novela, “Aixerrota el legado del Irlandés” (Ediciones Cívicas), inspirada en la época en que se construyó el icónico molino del paseo de La Galea del municipio vizcaíno de Getxo.

En 2016 recibió el VI Premio Elías Amezaga de la asociación cultural algorteña “Sotavento”.

En el año 2018 publicó “Yo quemé el edificio Windsor” (Ediciones Atlantis), una novela de intriga urbana que ahonda en la causa del misterioso incendio de la famosa torre financiera madrileña.

Para finales de este año 2020 tiene previsto el lanzamiento de su tercera publicación, “El Fuerte de La Galea”, una novela juvenil que se desarrolla en un instituto de Getxo y nuevamente en el entorno de los acantilados de La Galea, con las ruinas del Fuerte de igual nombre como referente. Estaremos atentos a esa novedad literaria.

¡Bienvenido a la AEE/EIE, Pedro!

 

Página 31 de 155

  • Inicio
  • Anterior
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio