Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Conversamos con Fernando Marías sobre su último proyecto "Dicen que no hablan las plantas"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 13 Mayo 2021
Creado: 13 Mayo 2021

Recientemente ha visto la luz "Dicen que no hablan las plantas", el último proyecto de Fernando Marías. Esta antología de poesía española y latinoamericana es una propuesta poética de Raquel Lanseros y Fernando Marías, ilustrada por Raquel Lagartos. Con este precioso y cuidado libro, publicado por Anaya Infantil y Juvenil, florece en plena primavera de 2021 el exquisito trabajo realizado por sus autores e ilustradora durante un 2020 especialmente duro e invernal.

Aprovechando este lanzamiento, hemos querido conversar brevemente con Fernando Marías sobre esta obra y sobre los proyectos en los que trabaja actualmente.

Pregunta - ¿Qué es lo que más destacarías de "Dicen que no hablan las plantas"?

Respuesta - Es un libro que ha ido creciendo solo, esa sensación tenemos sus creadores, Raquel Lanseros y yo. Primero, quisimos reunir 52 poemas en lengua española, uno por cada semana del año, alrededor de la idea de la Naturaleza; poemas de ambas orillas del océano y de todas las épocas, mostrados en cuatro capítulos, uno por cada estación, sin considerar el orden cronológico. Se salta de Lope de Vega a Delmira Agustini, de César Vallejo a Rosalía de Castro. Más tarde, Raquel Lagartos se encargó de ilustrar el libro desde la esquina superior izquierda de la primera página hasta la inferior derecha de la última. No hay un centímetro sin ilustrar en este libro de generoso formato. Por último, escribimos un singular apartado de biografías, comprimiendo en muy pocas líneas las peripecias más llamativas de todas esas vidas. Estas páginas forman algo así como un microlibro de microrrelatos que nos satisface mucho.

P - ¿Qué ha supuesto para ti este proyecto?

R - Aparte del resultado, que considero excelente y me enorgullece, hay algo hermoso, sugerente, en el hecho de que "Dicen que no hablan las plantas" se ha ideado y realizado durante los meses del duro año 2020, un año en el que era difícil alumbrar proyectos nuevos. Y sin embargo, lo conseguimos.

P - ¿Nos podrías hablar de los principales proyectos en los que estás trabajando ahora?

R - En este momento me ocupa la versión teatral de la novela de Delibes Los santos inocentes, que preparo junto a Javier Hernández—Simón. Un trabajo apasionante y también de gran responsabilidad que estrenaremos en abril de 2020.

Y en septiembre tendré novela nueva. De ello hablaremos un poco más adelante.

Agradecemos a Fernando Marías su tiempo y esperamos con ilusión noticias de esos proyectos, deseándole que este precioso libro que hoy nos presenta tenga un estupendo recorrido.
 

Leer más: Conversamos con Fernando Marías sobre su último proyecto "Dicen que no hablan las plantas"

Conversamos con Pedro Ugarte sobre la reedición de su obra "Una ciudad del norte"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 21 Octubre 2021
Creado: 21 Octubre 2021

La editorial Sloper ha reeditado la obra de Pedro Ugarte "Una ciudad del norte".

Esta obra se publicó por primera vez en 1999 y ahora vuelve a ver la luz renovada: con nueva portada de Bartolomé Seguí y con un texto completamente revisado y corregido por su autor.

Hemos conversado con Pedro Ugarte sobre esta reedición y estas son sus reflexiones.

Pregunta - ¿Qué nos espera, antes de la lectura de esta novela?

Respuesta - “Una ciudad del norte” es una novela vestida de humor pero que esconde una secreta melancolía. Ese contrapunto se mantiene a lo largo de todo el libro. Los conflictos en las relaciones personales son el nervio del argumento, pero en él asoman también la conflictiva realidad vasca, atravesada por la violencia, y una reflexión estética que apuesta por lo norteño (la lluvia, el frío…) antes que por la belleza meridional, siempre guiada por el sol, la luz y el calor.

P - Háblanos de esta reedición, ¿cómo se ha gestado y por qué se realiza ahora?

R - “Una ciudad del norte” se publicó en 1999 pero, por diversas circunstancias, tuvo una difusión más bien limitada: quedó perdida, entre otros proyectos editoriales que había emprendido. Hace dos años, poco antes de la pandemia, conocí a Román Piña, editor de Sloper. Me ofreció la oportunidad de colaborar con ellos, yo ofrecí entonces “Una ciudad del norte” y llegamos a un feliz acuerdo. La verdad es que Sloper edita muy bien y la portada de Bartolomé Seguí refleja lealmente el espíritu de la novela.

P - ¿Qué sensaciones te inspira esta novela que apareció por primera vez en el siglo pasado? ¿Qué supuso para ti entonces y cómo la ves con el paso del tiempo?

R - Hay diferencias fundamentales entre reimprimir y reeditar. Reimprimir es cómodo y gozoso: el editor te llama para decir que va a imprimir más ejemplares porque han ido bien las ventas. Solemos llamar a ese fenómeno reeditar, pero no lo es: eso es reimprimir. Reeditar es lo que hemos hecho ahora con “Una ciudad del norte”: retomar un libro, concebir una nueva portada, revisar completamente el texto e intentar que, acaso, mejore un poco. En este caso, además, han pasado más de dos décadas desde su primera edición. He corregido el libro con bastante rigor pero, mientras lo hacía, no dejaba de pensar en aquel escritor, mucho más joven que yo y, en ciertas cosas, tan distinto, que lo había redactado por primera vez.

P - ¿Qué papel juegan el humor y la ironía en esta obra y en tu trayectoria literaria?

R - En mi escritura la ironía era muy importante. En “Una ciudad del norte” hay bastante ironía y, frecuentemente, un humor más franco y ruidoso. Con el tiempo, la presencia del humor en mis historias ha ido disminuyendo, pero esta novela pertenece a un momento en que me gustaba utilizarlo. En ese sentido, “Una ciudad del norte” invita al lector a reflexionar sobre distintas cosas pero también aspira a que lo haga con una amplia sonrisa.

Damos las gracias a Pedro Ugarte por compartir con nosotros sus sensaciones ante esta reedición y le deseamos lo mejor con esta obra y con los proyectos que tenga en perspectiva.

 

Leer más: Conversamos con Pedro Ugarte sobre la reedición de su obra "Una ciudad del norte"

Convocamos a los partidos políticos vascos para que dialoguen sobre literatura y política

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 30 Mayo 2017
Creado: 30 Mayo 2017


Parlamentarios de PNV, EH Bildu, Podemos, PSE y PP expondrán sus propuestas para el fortalecimiento de la creación literaria, la edición y la lectura


El próximo 9 de junio la Sala Bastida de Azkuna Zentroa- La Alhóndiga de Bilbao acogerá, a partir de las 12:00 h., 'Diálogos Literatura y Política', evento promovido y organizado por nuestra Asociación. El objetivo de esta convocatoria es invitar a los partidos políticos vascos a que expongan sus posiciones en torno a una cuestión casi siempre ajena al debate parlamentario como es el fomento de la lectura, la creación literaria o el fortalecimiento del sector editorial.

Leer más: Convocamos a los partidos políticos vascos para que dialoguen sobre literatura y política

Convocatoria de una plaza de 'community manager' para la AEE/EIE

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 16 Diciembre 2015
Creado: 16 Diciembre 2015

La AEE/EIE convoca una plaza de 'community manager' para 2016. El plazo finaliza el 15 de enero. El perfil del puesto a ocupar se puede consultar desde aquí: http://bit.ly/226RQG8

Convocatoria para una residencia en Angoulême para un autor de novela gráfica

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 06 Agosto 2015
Creado: 06 Agosto 2015

Acción Cultural Española (AC/E) y la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image, con la colaboración del Institut Français de España/ Embajada de Francia en España, organizan una residencia para un autor español de novela gráfica en la Maison des Auteurs en Angoulême.

La residencia tiene como objetivo promover la creación en el ámbito específico de la novela gráfica. La persona que resulte elegida disfrutará de la residencia en La Casa de los Autores (La Maison des Auteurs) de Angoulême (Francia), entidad que forma parte integrante de la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image (Ciudad Internacional del Cómic y de la Imagen).

Más información

Página 26 de 155

  • Inicio
  • Anterior
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio