Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

On the road

Details
Written by Mikel Alvira
Parent Category: Colaboraciones
Published: 15 February 2011

Veo el paisaje más allá de las ventanillas

y me imagino cómo sería sin usted

señora

 

sin usted no me gusta

 

sonríe y me mira de reojo

y pienso que me gusta que sonría y que me mire de reojo

sin perder ripio a la vía

 

me gusta conducir

dije

y que me conduzcan

como usted lo hace

 

suenan los neumáticos sobre el asfalto

como cuerdas graves de algún instrumento cuyo nombre desconozco

y me recuerdan que el tiempo

señora

efímero aunque eterno

fugaz aunque duradero

es on the road

canción de amor a ochenta por hora.

'Sortu y las huellas'

Details
Parent Category: Colaboraciones
Published: 15 February 2011

Artículo de Luisa Etxenike aparecido en El País el 14 de febrero de 2011.

"Somos lo que somos con nuestros defectos y nuestras virtudes" acaba de decir Rufi Etxeberria, portavoz de la izquierda abertzale. Y otro tanto podría decir cualquiera, porque todos tenemos defectos y virtudes, y a veces hasta virtudes nacidas de nuestros defectos y viceversa. La cuestión es si ese enunciado, perfectamente asumible en el ámbito de lo privado, resulta apropiado para lo público, como tarjeta de presentación de un proyecto político que se pretende de ruptura con lo anterior, con un pasado de vecindario (los estatutos de Sortu hablan de "vínculos de dependencia") con el terrorismo.

Durante todos estos años, el eje del debate en torno a la izquierda abertzale ha sido precisamente el de sus relaciones con ETA. Se ha insistido en esa vinculación y se comprende, pero se ha hablado muy poco de sus relaciones con la sociedad vasca, o del impacto y las consecuencias de su actitud (de esos "vínculos de dependencia" conocidos y ahora reconocidos) en nuestra sociedad. Siempre he lamentado esa ausencia de o en el debate, porque he considerado que en esa cuestión residía una de las claves políticas del presente y del futuro (ese futuro cuyo umbral parece que hemos alcanzado por fin) de Euskadi.

Read more: 'Sortu y las huellas'

Juan Carlos Márquez en 'Revista de Letras'

Details
Parent Category: Noticias
Published: 15 February 2011

Juan Carlos Márquez (Bilbao, 1967) es una de las voces más originales y versátiles del cuento español actual. Sus dos primeros libros de relatos, Norteamérica profunda y Oficios (Premio Tiflos 2008) fueron obras premiadas en su momento y seleccionadas en dos ediciones consecutivas entre los finalistas del Premio Setenil. Su inclusión en las dos principales antologías del cuento en lo que llevamos de siglo y, sobre todo, su tercer trabajo, Llenad la Tierra (Menoscuarto, 2010), le han consolidado como cuentista y han permitido que su escritura llegue a nuevos lectores. El próximo 18 de febrero presentará este último libro de relatos en la Fnac de Bilbao y el día 25, viernes, lo hará en La Central de Barcelona. Desde Madrid, ciudad en la que reside desde hace años y donde imparte clases en la Escuela de Escritores, Juan Carlos Márquez atiende a esta entrevista y nos da algunas claves de su literatura.

¿Por qué el cuento, Juan Carlos? ¿Qué te impulsó a insistir con tus primeros tres libros en la narrativa breve?

No puedo darte una razón convincente. No fue algo que decidiera yo, sino la propia naturaleza “no novelesca” de las historias que me fueron surgiendo. De la misma forma, cuando terminé el relato “El sótano” (primer capítulo de Tangram, novela que publicará este año Salto de Página), supe que eso no podía quedarse ahí, que aquella narración era el germen de una historia más compleja y extensa.

En su momento acuñaste una afortunada expresión, la “Generación plica”, para referirte a una serie de autores que se han abierto camino por sí mismos y por su trabajo, sin padrinos ni cuadrillas. Ahora que has dicho en alguna parte que ya no te presentas a concursos, ¿qué han significado para ti los premios a tus textos, el Tiflos, tu presencia en la recta final de dos ediciones del Setenil o en la del Ribera del Duero?

Los premios me han dado unos miles de euros y me han servido para publicar dos libros y darme a conocer en el mundillo del relato. Solo puedo estarles agradecido. Hace tiempo que no me presento a ninguno, dos años exactamente (el Ríbera del Duero fue el último), pero no he renunciado a hacerlo...

Más información en Revista de Letras.

Tríptico de mármol

Details
Parent Category: Actividades
Published: 14 February 2011

Hay momentos en que todo parece oscurecerse: lecturas, poetas, noticias, personas, sensaciones, sentimientos… En Tríptico de mármol, Montse Villar construye a partir de ese núcleo lo que Luis Eduardo Aute, prologuista del libro, llama “poemas poco complacientes pero que nos atan a la vida”. La música en directo de Andrés Sudón y Fernando Maés acompaña la lectura de Montse Villar.

Batzutan badirudi dena iluntzen dela: irakurketak, poetak, berriak, pertsonak, sentsazioak, sentimenduak... Tríptico de mármol poema liburuan Montse Villar muina horretatik abiatzen da Luis Eduardo Autek, hitzaurrearen egileak, "poema ez atseginak baina bizitzara lotutak" deitzen dituenak sortzeko. Andrés Sudón eta Fernando Maésen zuzeneko musikak laguntzen du Montse Villarren irakurketa.

Otsaila 17 Febrero. Centro Cultural Ernest Lluch Kultur Etxea. Salón de actos 19:30 Areto Nagusia

'Ubú Rector'

Details
Written by Juan Manuel Uría
Parent Category: Colaboraciones
Published: 11 February 2011

La pequeña obra de teatro que aquí les presento, Ubú Rector, quiere ser un humilde homenaje a uno de los precursores del teatro del absurdo, creador del personaje Ubú y autor de las obras Ubú Rey, Ubú encadenado y Ubú cornudo, entre otras: Alfred Jarry. Comparte con ellas (o lo pretende) su humor surrealista, negro, algo escatológico y, sobre todo, irreverente. Un humor sin h, o sea, Umor, que diría Jacques Vaché. Les confesaré, en cualquier caso, una vez dicho lo anterior (pues el deber de un escritor es exponerse), que otro de los motivos que me llevó a escribir la obra, además del mencionado homenaje, fue algo que quizá ustedes tachen de poco virtuoso: la venganza. Venganza inocua, eso sí, para consumo propio, a modo de lenitivo, y literaria. Concretaré más: venganza que recae sobre la, a todas luces conspicua, Universidad de Texas en El Paso, también conocida por el acrónimo UTEP, que no quiso concederme una beca que había solicitado. En la obra, entre otras cosas, hago una refundación de la Universidad, que pasará a llamarse UPTEP, esto es, Universidad Patafísica de Texas en El Paso, siendo su rector, como habrán podido imaginar, el Padre Ubú.

Nada más. Pasen y lean, y que el humor y la ironía y, por supuesto, la poesía, nos ayuden a vivir.

Ubú Rector

Esta obra será publicada en breve en la revista Soliloquio, letra U (Soliloquio U. Ti.Ta. ed/25. Gatza).

 

 

Page 192 of 216

  • Start
  • Prev
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio