Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Savater publica una recopilación de sus artículos de los últimos cuatro años

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 19 Noviembre 2014
Creado: 19 Noviembre 2014

Fernando Savater ha publicado '¡No te prives! Defensa de la ciudadanía' (editado por Ariel). Es una recopilación de sus artículos de los últimos cuatro años más el epílogo escrito después del resultado de las elecciones europeas, sobre el concepto de ciudadanía, sus derechos y deberes y lo poco que todo ello que tiene que ver, en su opinión, con pertenecer a un territorio, a una etnia o a hablar un mismo idioma.

Savater, escritor, es Catedrático de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado más de cincuenta obras de ensayo político, literario y filosófico, narraciones y obras de teatro, además de cientos de artículos en la prensa española y extranjera. Algunos de sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas.

Vídeo en Youtube

Se edita la traducción al gallego de la novela de Daniel Barredo, 'El viaje a Budapest'

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 29 Abril 2014
Creado: 29 Abril 2014

La editorial Hugin e Munin ha publicado la traducción al gallego de la novela de Daniel Barredo, 'El viaje a Budapest'. Como explica el autor,  "la traducción ha sido posible gracias a la apuesta personal del editor Alejandro Tobar, que leyó la novela en español y le gustó tanto la obra que decidió adquirir los derechos para publicarla en gallego. Para mí significa un importante estímulo, porque es un libro maravillosamente editado, con acabados de lujo, que va a permitirme contactar con lectores y escritores tan buenos como Armando Requeixo, autor de una reseña aparecida en la prensa gallega".

'El viaje a Budapest' (editado en castellano por Berenice) retrata la vida de un joven que se ha fijado como meta sobrevivir sin renunciar a sus sueños. Para ello, a menudo se ve obligado a alquilar su cuerpo a mujeres mayores, a robar en los hipermercados, a estafar, chantajear y mentir.

Leer más: Se edita la traducción al gallego de la novela de Daniel Barredo, 'El viaje a Budapest'

Se estrena en Irún una obra teatral de Javier Gil Díez-Conde que fue galardonada con un premio Euskadi

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 16 Enero 2017
Creado: 16 Enero 2017


Se trata de una farsa grotesca inspirada en el carnaval con el tema de la muerte como eje central 

El próximo sábado 21 de enero a las 20:00 h. se estrenará en el Centro Cultural Amaia de Irún (Plaza de Pío XII) Falstaff no cree en la otra vida. El espectáculo correrá a cargo de la compañía navarra Tarima Beltza.

Con esta obra el teatro irunés inaugura su programación tras las fechas navideñas. Fue Premio Euskadi de Teatro 1989 y su autor es el dramaturgo y exprofesor del Instituto Pío Baroja de Irún Javier Gil Díez-Conde. Esta dirigida por Jon Barbarin y se trata de una tragicomedia que pivota alrededor del tema de la muerte. En tono de humor y con el carnaval como trasfondo, los personajes de esta farsa juegan con ella, sin ser conscientes de lo que les deparará el final.

Leer más: Se estrena en Irún una obra teatral de Javier Gil Díez-Conde que fue galardonada con un premio...

Se presenta "Amari", documental sobre mitología vasca de Iosu del Moral y Rubén Crespo, en el que ha participado Iñaki Sainz de Murieta como creativo y documentalista

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 09 Noviembre 2021
Creado: 09 Noviembre 2021

Mañana, día 10 de noviembre, se presenta el documental "Amari", en el que nuestro asociado, Iñaki Sainz de Murieta, participó como creativo y documentalista.

El largometraje sobre mitología vasca, dirigido por Iosu del Moral y con fotografía de Rubén Crespo, ha sido seleccionado para la "Semana del cine fantástico y de terror" de San Sebastián y se proyectará, a las 19:00h en el Museo San Telmo.
  
Hemos preguntado a Iñaki Sainz de Murieta qué ha supuesto para él esta colaboración y esto es lo que nos ha comentado: «Participar en "Amari" ha sido muy enriquecedor por muchos y variados motivos. En primer lugar, porque ha sido mi primera experiencia profesional en el mundo del cine, lo que es un hito en sí mismo, aunque espero que no quede ahí. 
 
»Como antropólogo, participar en proyectos de este tipo, aunque sea en un segundo plano, es una suerte y un placer, puesto que supone poner en práctica unos conocimientos que de lo contrario quedan relegados a la literatura o a la investigación más académica. Para "Amari", en cambio, se propuso una aproximación muy distinta, más ligada a la fantasía. Esa vertiente la trabajamos en un comienzo Iosu del Moral, Amaia Mascaró, Rubén Crespo y yo mismo, aunque las labores de guion quedaron finalmente en manos del director. En todo caso, me quedo con la fase de ideación y documentación, que resulta fundamental en una empresa de estas características, tal y como queda acreditado en las propias entrevistas, aunque me hubiera gustado participar más activamente en ellas.
 
»Creo que el resultado es más que digno, no en vano ha sido seleccionada para el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián, por lo que animo a todo el mundo a que acuda a verla. Y si alguien desea profundizar en la temática, le animo a que esté atento a mis redes sociales».
 
Damos las gracias a Iñaki por compartir con nosotros este proyecto y sus sensaciones. 
 

Leer más: Se presenta "Amari", documental sobre mitología vasca de Iosu del Moral y Rubén Crespo, en el que...

Se presenta "Iparragirre en la Corte" de Francisco de Paula García

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 14 Mayo 2020
Creado: 14 Mayo 2020

Acaba de presentarse “desde el confinamiento” el nuevo libro de Francisco de Paula García, "Iparragirre en la Corte", editado por la Delegación en Corte de la RSBAP y que saldrá a la venta el próximo 23 de mayo.

La obra recoge el fruto de una minuciosa y dilatada investigación periodística del autor sobre las estancias en Madrid durante las décadas de 1830, 1850 y 1870, del bardo urretxuarra José María de Iparragirre, autor del "Gernikako Arbola".

El relato de sus experiencias se enmarca en sus relaciones con atractivos personajes del entorno de los vascos en la Corte durante aquellos años del romanticismo. También se data y documenta la versión más antigua que existe del “Gernikako Arbola”, del mismo año 1853 en que la canción se estrenó en Madrid.

"Iparragirre en la Corte" sale a la luz coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento de Iparragirre, como parte importante de los numerosos actos organizados en torno a esta efemérides.

Madrid es clave en la vida de Iparragirre y los avatares de sus diferentes estancias en esta ciudad son bastante desconocidos, por lo que Francisco de Paula García ha profundizado en sus vivencias en la Corte y el retrato de aquel Madrid, ciudad en la que reside y conoce bien el autor donostiarra.

En sus propias palabras, “la movida madrileña de la década de 1850 acogió muy bien a José María de Iparragirre, que entonces era un desconocido cantautor ambulante recién llegado del exilio europeo”.

En aquel agitado siglo XIX “un numeroso grupo de vascos con gran influencia en todas las vertientes políticas, financieras, sociales y culturales se asentó en la sociedad madrileña, contribuyendo a su crecimiento y desarrollo pero manteniendo la fidelidad a sus raíces”, dice también el autor.

El libro “Iparragirre en la Corte”, que estará disponible desde el 23 de mayo, indaga en la “muy influyente colonia vasca entre la que se movió el bardo durante sus estancias en Madrid, en un periodo explosivo caracterizado por las revoluciones políticas, industriales, económicas, artísticas y populares”.

Para más información sobre esta interesante obra puedes consultar este artículo y visualizar el vídeo de su presentación en la Villa de Sansol (Tierra Estella, Navarra), donde el autor se mantuvo confinado escribiéndola del 4 de marzo al 29 de abril.

Página 141 de 155

  • Inicio
  • Anterior
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio