Momento booktuber en la III Jornada del Autor
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
La sesión está especialmente pensada para nuestros asociados
En la III Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición' del próximo 16 de septiembre, entre las 13:15 y 14:00 horas celebraremos el momento booktuber del asociado. Abel Amutxategi, Luis A. Bañeres, Adrián Martín Ceregido, Fernando G. Pañeda, Javier Gil, Cristina Gumuzio, Edurne M. Aiona, Gabriel Olamendi, Iñaki Sainz de Murieta y Jorge Urreta compartirán con el auditorio todo aquello que deseen contar sobre sus libros.
La sesión consistirá en que cada uno de los autores participantes disponga de cinco minutos para dar a conocer al auditorio las claves de sus obras e invitarles así a su lectura.
Sus intervenciones serán grabadas en vídeo y, posteriormente, serán difundidas desde nuestro canal de YouTube y demás medios sociales.
Al igual que el resto de la Jornada, el acto será retransmitido por streaming.
Este evento está organizado por la Asociación de Escritores de Euskadi-Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE) con el apoyo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Mª Eugenia Salaverri: "Podemos impulsar acciones concretas, pero debemos estar al servicio de los asociados, apoyando sus iniciativas para que se hagan realidad"
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
La Asociación de Escritores de Euskadi cuenta desde el pasado 27 de octubre con una nueva junta directiva. El nuevo equipo, formado por Roberto Herrrero, Elisa Rueda y Jose Ignacio Besga como vocales, Javier Maura como tesorero y Beatriz Celaya como secretaria lo lidera Maria Eugenia Salaverri como nueva presidenta. La escritora bilbaína, que sustituye en el cargo a Luisa Etxenike, valora en esta primera parte de la entrevista, la situación actual del entorno cultural y literario y las posibilidades de la AEE/EIE para visibilizar a sus asociados y asociadas.
¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de la nueva Junta que Vd. preside?
Pretendemos que nuestros asociados encuentren en la Asociación un elemento de ayuda para llegar a la sociedad, para que se perciba en ella su presencia y se dé visibilidad a sus obras y a sus intereses. Hasta hace relativamente poco, los escritores e intelectuales eran un referente social capital, pero ese papel tan importante se ha desdibujado en los últimos años. Y nosotros pensamos que en una época tan complicada como ésta, la voz de los escritores, y de los pensadores en general, debe recuperar ese protagonismo.
¿Qué herramientas va a utilizar para conseguir estos objetivos?
Las que los asociados pongan en nuestras manos. Los miembros de la Junta consideramos que nosotros podemos impulsar acciones concretas, pero que por encima de ese papel debemos estar al servicio de los asociados, apoyando sus iniciativas y canalizándolas para que se hagan realidad. Afortunadamente, en esta Asociación hay imaginación e ilusión, algo importantísimo en todo momento, pero más en los tiempos difíciles.
¿En qué momento se encuentra, actualmente, la AEE/EIE?
Estamos expectantes, lógicamente, porque no sabemos qué camino van a tomar las instituciones con respecto a la Cultura. Por otra parte, los escritores estamos muy acostumbrados a ver que en cuanto hay que hacer recortes, las primeras miradas se dirigen siempre a la Cultura, como si fuera algo ornamental, sin interés real para la sociedad.
Además, hay datos concretos que no podemos obviar, como por ejemplo, que desde el principio de la crisis editorial, hace unos tres años, la venta de libros ha caído en un 20%. Aunque el aumento del IVA no ha afectado al libro de papel, que sigue con un tipo del 4%, los lectores recortaron sus compras cuando el IVA de otros sectores culturales subió al 21%. Claro que también ha bajado la asistencia al cine, a espectáculos, la venta de música… o sea, todas las ofertas culturales. Pero es un flaco consuelo para los escritores.
Nace Literarte, una nueva revista literaria en soporte papel con vocación de dar voz a escritores noveles y convertirse en un referente
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
La editorial y organizadora de eventos Literarte acaba de anunciar la edición de una nueva revista en formato papel de nombre homónimo. Se trata de una publicación literaria, como lo fue en su día Alborada-Goizaldia que se convirtió en un referente en su género en Bilbao. Ahora, después de 13 años y atendiendo a las numerosas peticiones recibidas, María José Mielgo Busturia, escritora, editora y fundadora de Literarte, retoma ese espíritu romántico.
Se publicarán cuatro ediciones de Literarte al año. La primera saldrá el próximo mes de diciembre y las siguientes serán en marzo, junio y septiembre de 2021.
La revista será heterogénea, tendrá secciones diversas e intentará dar oportunidades a las obras de los escritores noveles. Habrá artículos, reseñas, recomendaciones, obra ensayística, literatura con especias, entrevistas, música combinada con escritura, cartelera literaria y mucho más.
Natalia Gómez-Linares participa este viernes en un recital poético musical
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Las escritoras Natalia Gómez-Linares y Aurora Vélez toman parte el viernes 27 de mayo en un recital poético musical en el Aula de Cultura de Algorta a las siete de la tarde. La parte musical corre a cargo de Robert Mulligan y Pablo Belez.
Natalia Gómez nace en Bilbao en 1966. Completó su doctorado en Indiana University, Bloomington en 2001. En la actualidad es profesora de lengua y literatura en Grand Valley State University, en Michigan. Su primer libro, Lur, fue publicado en 2004 por Torremozas y en la actualidad está agotado. Sinfonía de silencios se editó en 2001 también en la editorial Torremozas.
Una versión del poema Arena y Sal de su segundo libro Sinfonía de silencios, se expuso en el Museo Guggenheim Bilbao. Arena y Sal es parte de un proyecto artístico Paisajes de sal dirigido por la Dra. María Jesús Cueto Puente y seleccionado dentro de la exposición del artista contemporáneo chino Cai Guo- Quiang.