Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

María Larrea nos acompaña en la Feria del Libro de Bilbao

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 04 Junio 2019
Creado: 04 Junio 2019


Firmará ejemplares de su última obra Filosofía de la Ciencia: nociones básicas de espistemología para la investigación científica


La escritora galdacanesa María Larrea, tras diversos libros y artículos publicados relacionados con la gestión del conocimiento y el proceso de la enseñanza y aprendizaje, nos ofrece ahora con la editorial Letras de Autor, su última obra Filosofía de la Ciencia: nociones básicas de espistemología para la investigación científica.

El martes 4 de junio, estará en el stand nº18 de la AEE/EIE de la Feria del Libro de Bilbao, firmando ejemplares entre las 11 y las 14 horas.

Leer más: María Larrea nos acompaña en la Feria del Libro de Bilbao

Marieta Díaz de Toledo nos presenta la reedición de su primera novela "Diamantes de ciudad"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 29 Noviembre 2021
Creado: 29 Noviembre 2021

Presentamos la reedición de “Diamantes de ciudad”, la primera novela de Marieta Díaz de Toledo. Se trata de una comedia dramática que en su día fue publicada por su autora a través de la plataforma Lulú y que ahora vuelve a ver la luz totalmente renovada.

Hemos querido que sea la propia autora la que nos hable de esta profunda reedición. A continuación tienes sus respuestas:

Pregunta - Háblanos de esta reedición de "Diamantes de ciudad", ¿qué novedades presenta respecto a la primera edición?

R - Inicié esta revisión porque sentía la inquietud de saber cómo escribiría esta novela ahora, diez años después. De igual manera, quería comprobar cómo había madurado como escritora y la manera en la que mis propias experiencias de vida acumuladas durante esa década podrían influir en mis personajes.

El resultado ha dejado evidencia de todo ello. Aunque el día a día, así como la esencia de mis personajes, «mi gente», continúa siendo la misma, hay aspectos, reflexiones y observancias que ahora se reflejan desde otras perspectivas. Todo ello ha supuesto eliminar algunas escenas y añadir diferentes colores a otras. Eso, respecto a ellos. En cuanto a mí, ha supuesto un placer dejarme llevar y disfrutar del patrimonio acumulado como escritora y, sobre todo, como persona, junto a «mi gente», «mi particular familia».

 P - ¿Dónde podemos adquirir esta obra?

 R - Hay dos formas de adquirir la obra:

  • En Amazon, tanto en formato e-boolk como en tapa blanda: https://www.amazon.es/DIAMANTES-CIUDAD-Segunda-edici%C3%B3n-revisada-ebook/dp/B09LSJ3966/ref=sr_1_1?qid=1637066896&qsid=259-6300013-1257628&refinements=p_27%3AMarieta+D%C3%ADaz+de+Toledo&s=books&sr=1-1&sres=B09LSJ3966%2C1471687864%2C1471638146%2C1471737462%2C1471685764%2C1471669629
  • En la Librería FLAPPERS (Las Arenas-Getxo- Bizkaia), en formato libro impreso autoeditado.

P - Esta segunda edición es tu primera incursión en la autoedición. Cuéntanos qué ha supuesto para ti como autora todo este proceso y cuáles han sido los aprendizajes principales.

R - Cuando terminé de escribir y corregir la obra (con la ayuda inestimable en cuanto a las correcciones de Ricardo Pinedo, a quien se la dedico) la envié a cuatro editoriales (tres recomendadas por nuestra Asociación) De todas ellas, una fue como si estuviera desaparecida, otra me dijo que la leería con tiempo y las otras dos me propusieron publicarla, pero mediante coedición, lo que me suponía en ambos casos un desembolso importante que me hizo descartar sus propuestas. 

En base a todo ello, decidí ir a por todas y emprender el camino en solitario, un camino que ha supuesto una larga, difícil y, muchas veces, farragosa e irritante travesía.   

El primer y más complicado aprendizaje: maquetar el libro para mi propia edición. Mis conocimientos en este sentido eran nulos y tuve que ir superando varias etapas. Por un lado, la búsqueda, selección y filtro de información a través de Internet (hay tanta y tan dispar, que a veces me sentía absolutamente perdida). Y por otro, una vez decididas las pautas que aplicaría a mi texto (tipografía, interlineado, márgenes, paginación, diseños, y cientos de etcéteras más), enviar todo a la imprenta para una, dos y hasta tres pruebas, hasta conseguir la definitiva, y disponer de mis propios ejemplares.

En cuanto al segundo aprendizaje: la autoedición y publicación a través de una plataforma, Amazon en este caso. Gracias a que para entonces ya tenía el texto maquetado, todo resultó mucho más fácil. Primero en formato e-book, y a continuación en el de pasta blanda. En este caso, de nuevo me enfrenté a diferentes complejidades que no me dejaban avanzar, pero al final lo conseguí.

El tercero fue el más sencillo: ISBN, Depósito Legal, Registro de la Propiedad Intelectual…

Es posible que me haya dejado muchas cosas en el camino y que existan otras formas (desconocidas aún hoy para mi) que hubieran permitido que lo recorriera, también sola, pero de una forma menos abrupta, conseguir que ese camino no fuera tan largo, arduo y difícil. Sin embargo, tengo que decir y proclamar orgullosa, que, definitivamente, ¡ha merecido la pena! Ha sido trabajar y pelear por sacar tu obra adelante, por hacer de ella algo que puede cobrar más vida en otras manos, por abrirle nuevos senderos, y hacer que siga cosechando frutos, a veces inesperados y siempre enriquecedores a todos los niveles.

P - ¿Qué proyectos tienes entre manos a medio plazo?

R - De momento, mi próximo proyecto va dirigido a la dramaturgia. Me fascina. Me siento, además, cómoda en ese terreno y ávida de seguir aprendiendo con magníficos maestros como Javier Liñera.

No obstante, la creatividad no me suele dejar descansar, y como sé que se siente enriquecida y satisfecha con la experiencia, pues… ¡a saber lo que puede pasar!

Damos las gracias a Marieta Díaz de Toledo por sus respuestas, le damos la enhorabuena por este proceso de profundos aprendizajes y le deseamos lo mejor con esta reedición que con tanto mimo y esfuerzo ha sacado adelante.

Leer más: Marieta Díaz de Toledo nos presenta la reedición de su primera novela "Diamantes de ciudad"

MARISOL ORTÍZ DE ZÁRATE: "Nadie se espera un premio aunque creas en tu novela. La competencia es feroz y el criterio del jurado, desconocido"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 16 Diciembre 2012
Creado: 16 Diciembre 2012

El pasado fin de semana la escritora vasca Marisol Ortiz de Zárate fue galardonada con el XXXII Premio literario 'Felipe Trigo' de Villanueva de la Serena en la modalidad de novela con la obra 'Una historia perdida'. Tras dar a conocer el fallo, la presidenta del jurado, Clara Sánchez, ha destacado que la novela ganadora es una obra que gira "sobre la memoria como problema físico". Sánchez ha añadido que se trata de un trabajo de "intriga y lenguaje muy logrados". La autora de 'Una historia perdida' nació en 1960 y desde 2002 se dedica a escribir tanto novelas como relatos cortos. Poco después de recibir la noticia, Marisol ha dedicado unos minutos a la AEE/EIE de la que es asociada.

¿Cómo ha recibido el premio?

Estaba celebrando la cena de fin de año con los escritores de Krelia.a (asociación de escritores de Álava) y me llamaron por teléfono. Imagínate el revuelo y las felicitaciones de todos mis compañeros

¿Se lo esperaba?

No. Nadie se espera un premio aunque creas en tu novela. La competencia es feroz y el criterio del jurado, desconocido.

¿Qué supone un premio de estas características para su trayectoria como escritora?

Es un paso más, simplemente. Un peldaño más que he subido en la escalera. Bueno, y el dinero no es de despreciar.

El jurado ha destacado que se trata un trabajo de "intriga y lenguaje muy logrados" ¿Qué nos puede contar de la novela?

Es una novela a dos e incluso tres voces. Son dos historias independientes, que suceden a diferentes personajes, en lugares deferentes y en épocas diferentes (una en Bretaña, Francia, en los años inmediatos al estallido de la 2ª Guerra Mundial y la otra en una megalópolis despiadada, en 1999, justo antes de la entrada en el nuevo milenio) Estas dos historias van convergiendo y tienen un mismo final, es decir, el último capítulo es el mismo para ambas. Pero fundamentalmente la novela habla de la soledad, de la necesidad de aferrarnos a los afectos, de la necesidad de dejar cerrados los asuntos vitales antes de morir, es decir, de hacer el viaje final con la maleta completa y ordenada. Le he dado una intriga muy estudiada para que la novela sea amena, entretenida, para que el lector no la pueda “soltar” una vez empezada. Puesto que vengo de la novela juvenil, eso para mí no ha sido lo más complicado. En cuanto al lenguaje, reconozco que lo he cuidado mucho, o lo he intentado al menos y es producto de mi experiencia lectora. Por supuesto siempre me he considerado más lectora que escritora.

¿Cómo ha sido el proceso de escritura de la novela?

Empleé dos años y medio en ella. Sufrí y gocé al mismo tiempo, pero esto es algo que cualquiera que se dedica a la escritura ya ha sentido en sus carnes.

'Una historia perdida', que se publicará en otoño de 2013 a cargo de la editorial Algaida, se ha hecho acreedora de los 20 mil euros que otorga el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena. Al premio se presentaron un total de 190 manuscritos y tan solo once pasaron a la final. Por su parte, la madrileña Beatriz Olivenza Bernardo ha ganado el certamen en la categoría de Narración Corta con 'Mamá duerme la siesta'.

Marisol Schulz, directora de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), participará en la IV Jornada del Autor

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 06 Julio 2017
Creado: 06 Julio 2017


La FIL está considerada como la mayor cita del sector editorial en español

La IV Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición' contará con la participación de Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara desde 2013. El próximo 15 de septiembre, Schulz formará parte de la mesa redonda 'El reto de las ferias del libro en la era digital', junto a otros ponentes procedentes de otros puntos de la geografía mundial, que se celebrará en la Sala Bastida de Azkuna Zentroa-La Alhóndiga de Bilbao.

Leer más: Marisol Schulz, directora de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), participará en la IV Jornada...

Mateo de Paz presenta en Madrid 'Las discípulas'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 13 Diciembre 2018
Creado: 13 Diciembre 2018

Acompañado por Edurne Portela, conversará sobre la que es su primera novela

La emblemática Librería Lé de Madrid, acoge la presentación de Las discípulas (Sitara, 2018) de Mateo de Paz. El viernes 14 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, el autor conversará sobre su obra en compañía de Edurne Portela, ganadora del Premio 2018 al mejor libro de ficción del Gremio de las librerías de Madrid.

Leer más: Mateo de Paz presenta en Madrid 'Las discípulas'

Página 115 de 155

  • Inicio
  • Anterior
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio