Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Mesa redonda con los escritores Carlos Nejar, Antonio Maura y Kepa Murua

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 14 Octubre 2015
Creado: 14 Octubre 2015

Luís Carlos Verzoni Nejar, conocido como Carlos Nejar nació en Porto Alegre (Rio Grande del Sur) en 1939. Es poeta, novelista y crítico literario. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Jorge de Lima del Instituto Nacional del Libro (1971), el premio Fernando Chinaglia de la Unión Brasileña de Escritores (1974), el Premio Louise Cláudio de Souza  del PEN Club de Brasil (1977), el Premio Érico Verissimo del Ayuntamiento de Porto Alegre (1981), el Premio Cassiano Ricardo del Poetry Club de São Paulo (1996), el Premio Jorge de Lima de la Unión Brasileña de Escritores (2000), el Premio Machado de Assis de la Biblioteca Nacional por su novela Riopampa (2000), el Premio de la Asociación Paulista de Críticos de Arte de São Paulo al mejor libro de prosa poética del año 2005 por 'O poço dos milagres'.

El encuentro tendrá lugar el viernes 16 de octubre a las 19,30 horas en la Sociedad Bilbaína, situada en la calle Navarra, 1 de la capital vizcaína. La entrada es libre hasta completar aforo.

Biografia completa de Carlos Nejar.

Mikel Jauregi y la poesía visual

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 20 Febrero 2013
Creado: 20 Febrero 2013

La semana pasada hicimos públicas las bases del Segundo Premio Internacional de Poesía Visual “Juan Carlos Eguillor”. Hasta el 31 de marzo, día en el que se cierra el plazo de recepción de originales, queremos dar protagonismo a la poesía visual e indagar en un género difícil de explicar pero muy fácil de experimentar y acceder. Para empezar a adentrarnos en este mundo hemos recurrido a Mikel Jauregi. Ha sido comisario de la primera muestra de Poesía Visual organizada por la AEE/EIE y miembro del jurado de la primera edición del premio Eguillor de poesía Visual. Además, es un profundo conocedor e investigador de las posibilidades de esta disciplina artística y literaria.

Mikel Jauregi AEE EIE¿Qué es la Poesía Visual?

En primer lugar, es un género, una disciplina artística. Pero con esto no contesto a tu pregunta. Definir la poesía es una tarea difícil, ya lo sabes y definir la poesía visual presenta una dificultad parecida. No obstante, podría decirse que siendo la poesía una abstracción, lo que llamamos poesía visual no es mas que un código o una forma de expresarla. Suelo decir, cuando escribo, que dibujo mis pensamientos con palabras. En la poesía visual se puede decir algo parecido pero cambiando las palabras (o además) por imágenes, objetos, símbolos, iconos, etc.

Leer más: Mikel Jauregi y la poesía visual

Mikel Santiago conversará con María Eugenia Salaverri sobre cómo escribir una novela

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 03 Febrero 2020
Creado: 03 Febrero 2020


El escritor compartirá con los asistentes algunas claves para el proceso de creación de la narrativa en el Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao

El próximo jueves 6 de febrero a partir de las 18:30 horas, la Sala Bastida del Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, acoge un nuevo encuentro dirigido por María Eugenia Salaverri, presidenta de la Asociación de Escritores de Euskadi-Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE). En esta ocasión gracias a Mikel Santiago podremos descubrir la labor de las y los escritores profesionales y guionistas, conociendo ejercicios de aproximación, creación y ensayo para la definición de su historia.

Leer más: Mikel Santiago conversará con María Eugenia Salaverri sobre cómo escribir una novela

Mikel Santiago, socio número 100 de la AEE/EIE

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 16 Septiembre 2020
Creado: 16 Septiembre 2020

Damos la bienvenida a Mikel Santiago, como socio número 100 de la asociación.

El admirado y reconocido internacionalmente autor de thrillers, novelas de suspense y fantasía, se incorpora a la Asociación de Escritores de Euskadi / Euskadiko Idazleen Elkartea, como socio número 100.

Hemos querido celebrar su integración en la AEE/EIE con una pequeña entrevista, en la que hemos planteado al escritor de Portugalete su opinión sobre el contexto actual del sector, sus retos profesionales y su visión de lo que aporta a un autor el asociacionismo.

- ¿Cómo ves el futuro del sector editorial, en general y en Euskadi, en el contexto que vivimos?
 
Vista la crisis que acabamos de pasar, tengo la sensación de que el sector editorial resiste de alguna manera. Siempre he dicho que se parece a la radio, en el mundo de los medios. Se ha acomodado en una dimensión más pequeña de lo que fue, pero parece estar sólidamente acomodado.
 
- En la coyuntura actual, ¿qué ventajas crees que aporta a los escritores formar parte de una asociación?
 
Tenemos una profesión solitaria y cualquier ayuda es buena. Creo que formar parte de una asociación nos aporta un acceso a mucha información, recibir formación profesional e intercambiar experiencias con otros colegas, lo cual es fundamental para defender nuestros derechos.
 
- Como escritor, ¿cuáles son los retos que te planteas?
 
Como artista, mi principal reto es seguir creando. Persistir en esta profesión que considero que es muy dura, pero también maravillosa. Seguir escribiendo y publicando es, en sí mismo, un éxito.
 
¡Gracias y bienvenido, Mikel!

 

Mila Beldarrain publica 'Corisanda de Baigorri', una novela que se adentra en la Navarra del siglo XVI y el incio de la Europa Moderna

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 02 Abril 2014
Creado: 02 Abril 2014

'Corisanda de Baigorri' dice su autora, Mila Beldarrain, que es un libro que "más allá de la aventura amorosa que vive su protagonista con Enrique III de Navarra y IV de Francia, cuenta la historia de todos los parias del mundo, pero es también la historia de los poderosos de la tierra, la historia de Navarra y la del inicio de la Europa Moderna".

Explica Beldarrain que no ha querido contar "una historia vieja y disecada". Ha preferido "entender el ayer desde hoy y también el hoy desde el ayer". La novela está ambientada en 1572, "ese momento en el que una nueva estructura social ha nacido al arrimo de las grandes monarquías absolutas. Y los cambios no se hacen esperar. Los nobles y la alta burguesía quieren tener su parte del pastel, y en este nuevo reparto es fácil imaginar dónde se quedan los campesinos, los segundones y los agotes".

Con este libro reconoce Beldarrain que ha dusfrutado mucho escribiéndolo. "Me he reído tanto también con algunos episodios, que cuando puse punto final me dio verdadera pena tener que despedirme de sus personajes".

El libro en la editorial Ttarttalo,

Página 117 de 155

  • Inicio
  • Anterior
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio