Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

Blanca Rosa Roca participa en la 2ª Jornada de la AEE/EIE, 'El autor en el nuevo mundo de la edición', que se celebrará en Bilbao el 19 de septiembre con entrada libre. Tomará parte en la charla titulada 'Dónde encontrar lo que busco', en la que también intervendrán el escritor Fernando Marías y Jose Luis Ramirez, director de '¿Qué libro leo?'.

Roca hablará de las relaciones entre los escritores y las editoriales. En su opinión "ha cambiado mucho la comunicación de la editorial, ahora son imprescindibles y es una forma de estar en contacto con los lectores. Tenemos tres personas dedicadas al marketing on line y RRSS, y ahora estamos cambiando la web para que sea la herramienta principal para este proceso. Respecto a los autores, intentamos estar atentos a autores que se han autopublicado y que venden bien, y hemos publicado o vamos a publicar algunos,  pero también seguimos con los cauces normales de los libros que nos llegan por agente".

Respecto a la conveniencia o no de contar con un agente literario, Roca cree que "si un autor decide que su tiempo es para escribir, lo mejor es que tenga un agente que negocie y se ocupe de sus libros, para España y el extranjero".

Biografía y entrevista completa / Programa de la Jornada

Puedes seguir las noticias sobre la Jornada en nuestro Facebook. Y en Twitter con la etiqueta #autor15

Los ganadores del IV premio Eguillor de poesía visual que organiza la AEE/EIE inauguran el 10 de septiembre exposición en la Galería H2O de Barcelona. La muestra, que se titula 'Desubicados'. Javier y José Luis Díez, que componen el estudio madrileño díez+díez diseño, traen a esta exposición objetos cotidianos "que no han sido intervenidos para generar nuevas lecturas de los mismos, simplemente han sido 'desubicados', desplazados del ámbito donde normalmente cobran todo su sentido".

Los organizadores de la muestra describen a estos dos hermanos "como unos creadores muy originales que provienen del mundo del diseño de producto. Dentro de este campo, han sido siempre originales, esenciales, interesantes, "diferentes"..., adjetivos que corresponden a la definición de "creatividad". Del diseño de objetos 'útiles' han pasado a la creación de piezas 'inútiles', es decir, a lo que se llama poesía visual. Uno de sus maestros, claro, es Joan Brossa. En los objetos u obra gráfica que han creado hasta ahora, su huella es evidente, igual que la de Chema Madoz o Nicanor Parra. Los objetos elegidos coinciden muchas veces con los de estos autores: tableros de ajedrez, libros, candados, dados, sombras chinas, etc. Gracias a esta dedicación han ganado el IV Premio Internacional de Poesía Visual 'Juan Carlos Eguillor', organizado por la Asociación de Escritores de Euskadi y se han hecho ya un lugar en este tipo de poesía que podríamos decir que está en la frontera".

Nota completa sobre díez+zeíd y la exposición

Responsable de comunicación de Ediciones Deusto y Península (Grupo Planeta), Sira Coll tomará parte en la 2ª Jornada de la AEE/EIE, 'El autor en el nuevo mundo de la edición', que se celebrará en Bilbao el 19 de septiembre con entrada libre. Junto al periodista de El Correo y profesor universitario, Iñaki Esteban, participarán en un cara a cara sobre los principios básicos de la promoción.

Uno de los puntos esenciales en la actualidad cuando se habla de promoción en el mundo editorial son las redes sociales. Sira Coll señala sobre ellas que "han revolucionado la manera de dar a conocer los libros". Autores y sellos editoriales utilizan "las redes sociales para dar visibilidad a su contenido, generar expectativas, captar nuevos lectores y crear 'engagement' con sus comunidades".

Hace años que, en opinión de Coll, "las redes ya no son solo una herramienta de difusión para nuestro sector, sino también un hervidero de nuevas ideas y el origen de verdaderos éxitos de ventas. Plataformas sociales como 'Wattpad' o 'Fanfiction.net' han visto nacer a fenómenos de la literatura juvenil, romántica y erótica como '50 sombras de Grey' -que surgió como una fanfiction de 'Crespúsculo'- o 'After', la reciente saga publicada en más de 30 países después de que su autora -de 23 años- generara una verdadera comunidad de lectores en Internet".

Biografía y entrevista completa con Sira Coll / Programa de la Jornada

Puedes seguir las noticias sobre la Jornada en nuestro Facebook. Y en Twitter con la etiqueta #autor15

La Sala kubo-kutxa de San Sebastián, en el contexto de la exposición 'En cuerpo y alma. Mujeres artistas de los siglos XX y XXI', presenta dos sesiones de debate sobre el papel de la mujer en la literatura. El 9 de septiembre a las 19:30h tendrá lugar el primero de ellos bajo el título de 'La incorporación de las mujeres a la literatura y sus aportaciones'. Participarán Eli Tolaretxipi, poeta y traductora; Pilar Rodríguez, ensayista especialista en literatura y cine y profesora de la Universidad de Deusto.

El debate sobre la 'Situación actual de las mujeres en el mundo literario', se celebrará al día siguiente con la participación de Pilar Adón, escritora y editora de la Editorial Impedimenta; y Luisa Etxenike, escritora. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Más información

Periodista de El Correo y profesor, Iñaki Esteban participará el 19 de septiembre en la 2ª Jornada de la AEE/EIE, 'El autor en el nuevo mundo de la edición'. Tomará parte junto a Sira Coll, responsable de Comunicación Ediciones Deusto y Península (Grupo Planeta), en un cara a cara sobre los principios básicos de la promoción. El escritor Pedro Ugarte será el moderador del encuentro.

En una entrevista con la AEE/EIE, Esteban opina sobre la relación entre los medios de comunicación y los autores, en la que la crítica literaria es uno de sus pilares: "Los críticos estaban ya muy desautorizados antes de las redes sociales. Es un fenómemo cultural, de erosión de la autoridad. Nadie acepta que alguien le diga algo sobre un libro desde un púlpito al que no se sabe cómo ha subido. Por otro lado, todo el mundo piensa que su opinión es la mejor, aunque sea lo contrario. Las redes sociales lo único que han añadido es confusión y su única baza es el humor".

Sobre los escritores que intentan tener su espacio en los medios, dice Esteban que "muchos piden entrevistas, así, con género periodístico y todo. La entrevista es sólo para gente relevante o conocida, o ambas cosas a la vez. Si aplicáramos el criterio profesional, no saldrían ni una cuarta parte".

Biografía y entrevista competa con Iñaki Esteban  / Programa de la Jornada

Puedes seguir las noticias sobre la Jornada en nuestro Facebook. Y en Twitter con la etiqueta #autor15