Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

 

El pasado 27 de septiembre salió a la venta lo último de Eva M. Soler e Idoia Amo. La obra se titula "Ángeles en la ruta 66" y está editada en papel y digital por Ediciones Kiwi.

Hemos querido que sus autoras compartan con nosotros sus sensaciones ante esta novedad literaria:  
 
"Esta novela es una road trip que hace un recorrido por la Ruta 66" nos comenta Idoia Amo. "Quienes la han leído dicen que es una novela muy diferente a lo habitual. Trata de un reality show en el que compiten dos influencers y que seguro que, de hacerse en la vida real, sería todo un éxito. Es nuestra segunda novela con Ediciones Kiwi y estamos muy contentas de publicar de nuevo con ellos y que el libro pueda estar en todas la librerías
 
Agradecemos a Idoia Amo sus impresiones, deseamos que esta obra les brinde muchos éxitos y alegrías y esperamos tener pronto más noticias de los proyectos en los que Eva M. Soler e Idoia Amo están trabajando.
 

 

Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Belén Míguez, escritora de fantasía oscura nacida y residente en Barakaldo (Bizkaia). 

Atraída siempre por la escritura, en 2019 se adentró en el mundo de la autopublicación de la mano de Amazon. Además, es autora del blog "Cuentos despiertos", en el que publica regularmente cuentos de diferentes géneros. También colabora en la sección de reseñas literarias de la revista para escritores autopublicados Legendsfounders y organiza la Feria del libro de Instagram. FLIN.

En este mismo año ha publicado su última obra, "Los ojos de la hechicera", que ha salido al mercado con el sello para autopublicados kmleon Books. La historia se enmarca en la época de la inquisición, una familia es perseguida por una bestia, a la que tendrán que hacerle frente sin levantar sospechas de utilizar la brujería.

¡Bienvenida a la AEE/EIE, Belén!

Te deseamos muchos éxitos con esta última novela y con todos tus proyectos de futuro.

 

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Macarena Sánchez Ferro, más conocida como autora de novela romántica bajo el seudónimo de Arwen Grey. 

Esta autora, nacida en Donostia y residente en la localidad guipuzcoana de Zizurkil, tiene una extensa producción de obras, tanto autopublicadas como con editorial.  

En este mismo año 2021, se ha publicado su última novela "¿Sabes lo que pasa cuando dices que me quieres?", una comedia romántica publicada por Harper Collins en su sello Harlequin.

Está ambientada en una revista de modas en plena crisis y critica ese mundo superficial en el que todo se basa en las apariencias.

¡Bienvenida a la AEE/EIE, Macarena!

Te deseamos muchos éxitos con esta última novela, con todas las anteriores y con los proyectos de futuro.

Nuestro compañero, Iñaki Sainz de Murieta, nos presenta su segunda antología solidaria en apenas un año.

La segunda edición de la "Antología de una sociedad literaria", que en este caso lleva por título "Relatos solidarios por nuestros bosques", está editada nuevamente por la editorial Gesernet y cuenta con la participación de Fundación Avanza

Los autores participantes en esta antología son Patxi Irurzun, Luis de los Llanos Álvarez, Dolores Díaz, Iñaki Sainz de Murieta, Santi Limonche, José Luis González Cáceres y Rosa Garrido Serrano, con la colaboración especial de Aitor Onaindia, Alberto Flaño Lombardo, Diego Rodríguez Toribio y Violeta Pineda Muñoz.

La entidad beneficiaria de esta edición es Basoa Fundazioa, a la que se donará una parte significativa de los beneficios derivados de la venta y comercialización de este libro, para que puedan seguir cuidando de nuestros bosques como lo han venido haciendo hasta la fecha.
 
Hemos querido charlar brevemente con Iñaki Sainz de Murieta sobre este y otros proyectos que tiene perspectiva:.
 
Pregunta - Iñaki, háblanos de esta antología, de cómo surgió y de sus motivaciones.
 
Respuesta - Se trata de la segunda publicación solidaria del proyecto "Antología de una sociedad literaria", que procura visibilizar y dotar de más recursos económicos a distintas fundaciones que ayudan a hacer de nuestra sociedad y de nuestro planeta un lugar mejor. Si la primera antología, "Relatos solidarios de una cuarentena", estuvo marcada por la pandemia, esta segunda mira a la naturaleza, a nuestros bosques, sin los que nuestro ecosistema colapsaría, viéndonos abocados a la extinción masiva. Habiendo dicho esto, que es importante que se exponga de una manera cruda, el objetivo es promover una gestión responsable de nuestra masa forestal, entendiendo que debe estar ligada a las necesidades humanas pero garantizando un equilibrio ecológico que evite traspasar el punto de no retorno.
 
P - Es tu segunda antología solidaria en pocos meses, ¿qué te aportan estos trabajos colaborativos con trasfondo social tanto en lo personal como en lo profesional?
 
R - Desde el punto de vista personal, estos proyectos me aportan felicidad, que no es poco. Para mí eso es lo más importante y el eje de las distintas iniciativas, puesto que ayuda a normalizar que podemos ser felices ayudando a los demás. 
Desde el prisma social, estos trabajos suelen aportar una pequeña dosis de reconocimiento por el trabajo realizado, lo que siempre es de agradecer, pero no es lo más importante. Me quedo con la posibilidad de conocer a otros compañeros de profesión y trabajar con ellos, codo con codo, así como establecer conexiones entre distintos agentes culturales y sociales que entiendo que son enriquecedores para todas las partes. Los lazos con los responsables de Basoa Fundazioa son sólidos y ya saben que pueden contar conmigo y con el resto de las personas involucradas en el proyecto para lo que necesiten, ahora y en el futuro. Por otro lado, que empresas de comunicación como MuyJondo se sumen a la iniciativa y aporten su talento a la causa (con la elaboración de este booktrailer), habla muy bien de cuál es el camino a seguir. Si todo va como debe, habrá una tercera antología solidaria en 2022.
 
P - ¿Puedes hablarnos de otros proyectos, en solitario o en colaboración, que tengas previstos a medio plazo?
 
¡Por supuesto! Además, tengo novedades. Recientemente he firmado un nuevo contrato editorial con la editorial Verbum y acabamos de emprender el proceso de edición. Los que me siguen en Instagram a través de mi cuenta de @imurieta han podido ver el índice, por lo que animo a todos a seguir la cuenta para estar al tanto de las últimas novedades. La obra se circunscribe dentro de la corriente del realismo mágico, retomando, de paso, una de mis grandes pasiones como es la mitología. La verdad es que estoy muy contento con el resultado.
En otro orden de cosas, tengo también otro cómic entre manos con Miguel Berzosa, pero no va a dar tiempo a que salga publicado este año. Estoy también ultimando nuevos proyectos y esperando la respuesta editorial para una publicación de carácter académico que estoy realizando con Mercedes Pérez Agustín. Afortunadamente, como se puede apreciar, trabajo e ilusión no faltan. Y si alguien quiere proponerme algo, estaré encantado de sentarme a escuchar.
 
Damos las gracias a Iñaki Sainz de Murieta por compartir con nosotros sus impresiones, le deseamos lo mejor con esta nueva antología solidaria y con esos muchos proyectos que tiene entre manos.
.

Ager Aguirre ha publicado recientemente una nueva novela, "No te fíes de lo que ven tus ojos". Esta obra es un thriller, en el que el autor aporta una visión inquietante de la tecnología, como ya hiciera con su obra "La app". 

Ager Aguirre hace doblete en este año 2021 y, al igual que hizo con su anterior lanzamiento, "Una historia de hu(a)mor", participa con este nuevo thriller en la presente edición del Premio Literario Amazon Storyteller.

Hemos hecho una pequeña entrevista a Ager Aguirre para preguntarle por este último libro y por sus propósitos a medio plazo.

Pregunta - ¿Qué destacarías de esta nueva obra?

Respuesta - La originalidad. La protagonista principal de esta novela es la Realidad Aumentada. Algo que poco a poco va entrando en nuestras vidas en aplicaciones como Snapchat o juegos. Y aquí va un paso más allá. Aplicada al mundo del cine por medio de unas lentillas que permiten a los autores obtener información que les facilite el trabajo. Y también a los asesinos...
 
P - ¿Qué supone "No te fíes de lo que ven tus ojos" en tu evolución como autor?
 
R - Con cada libro se aprende algo y uno siempre cree que el último es el mejor que ha escrito hasta el momento, pues lo escribe lo mejor que sabe y con el conocimiento de todos los libros anteriores escritos. Para mí "No te fíes de lo que ven tus ojos" es mi mejor libro hasta ahora.
 
P - ¿Qué propósitos te planteas a medio plazo como escritor?
 
R - Seguir haciendo lo que me gusta: contar historias. Y a ver si conseguimos convertirlo en nuestro modo de ganarnos la vida. En ello andamos y en ellos seguiremos con los próximos proyectos de los que espero que tengáis noticias pronto. Como adelanto decir que vuelvo a la fantasía.
 
Damos las gracias a Ager Aguirre por sus impresiones, le deseamos lo mejor con esta nueva novela y esperamos con interés ese regreso a la fantasía.