Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

La editorial Sloper ha reeditado la obra de Pedro Ugarte "Una ciudad del norte".

Esta obra se publicó por primera vez en 1999 y ahora vuelve a ver la luz renovada: con nueva portada de Bartolomé Seguí y con un texto completamente revisado y corregido por su autor.

Hemos conversado con Pedro Ugarte sobre esta reedición y estas son sus reflexiones.

Pregunta - ¿Qué nos espera, antes de la lectura de esta novela?

Respuesta - “Una ciudad del norte” es una novela vestida de humor pero que esconde una secreta melancolía. Ese contrapunto se mantiene a lo largo de todo el libro. Los conflictos en las relaciones personales son el nervio del argumento, pero en él asoman también la conflictiva realidad vasca, atravesada por la violencia, y una reflexión estética que apuesta por lo norteño (la lluvia, el frío…) antes que por la belleza meridional, siempre guiada por el sol, la luz y el calor.

P - Háblanos de esta reedición, ¿cómo se ha gestado y por qué se realiza ahora?

R - “Una ciudad del norte” se publicó en 1999 pero, por diversas circunstancias, tuvo una difusión más bien limitada: quedó perdida, entre otros proyectos editoriales que había emprendido. Hace dos años, poco antes de la pandemia, conocí a Román Piña, editor de Sloper. Me ofreció la oportunidad de colaborar con ellos, yo ofrecí entonces “Una ciudad del norte” y llegamos a un feliz acuerdo. La verdad es que Sloper edita muy bien y la portada de Bartolomé Seguí refleja lealmente el espíritu de la novela.

P - ¿Qué sensaciones te inspira esta novela que apareció por primera vez en el siglo pasado? ¿Qué supuso para ti entonces y cómo la ves con el paso del tiempo?

R - Hay diferencias fundamentales entre reimprimir y reeditar. Reimprimir es cómodo y gozoso: el editor te llama para decir que va a imprimir más ejemplares porque han ido bien las ventas. Solemos llamar a ese fenómeno reeditar, pero no lo es: eso es reimprimir. Reeditar es lo que hemos hecho ahora con “Una ciudad del norte”: retomar un libro, concebir una nueva portada, revisar completamente el texto e intentar que, acaso, mejore un poco. En este caso, además, han pasado más de dos décadas desde su primera edición. He corregido el libro con bastante rigor pero, mientras lo hacía, no dejaba de pensar en aquel escritor, mucho más joven que yo y, en ciertas cosas, tan distinto, que lo había redactado por primera vez.

P - ¿Qué papel juegan el humor y la ironía en esta obra y en tu trayectoria literaria?

R - En mi escritura la ironía era muy importante. En “Una ciudad del norte” hay bastante ironía y, frecuentemente, un humor más franco y ruidoso. Con el tiempo, la presencia del humor en mis historias ha ido disminuyendo, pero esta novela pertenece a un momento en que me gustaba utilizarlo. En ese sentido, “Una ciudad del norte” invita al lector a reflexionar sobre distintas cosas pero también aspira a que lo haga con una amplia sonrisa.

Damos las gracias a Pedro Ugarte por compartir con nosotros sus sensaciones ante esta reedición y le deseamos lo mejor con esta obra y con los proyectos que tenga en perspectiva.

 

Recientemente ha visto la luz "Arde este libro" de Fernando Marías. Esta obra autobiográfica y tan desgarradora como bella y emotiva ha sido editada por el sello Alrevés.

Ahí comenzó a escribirse el libro. Me levanté, tecleé en el ordenador la frase "Te incineraron con una novela mía entre las manos. Por eso escribo este libro" y guardé el archivo.  Esa llamada desde Marsella me pareció una invitación que no podía dejar pasar. Pocas veces la vida te dice con tanta claridad: Escribe.
 
Luego tardé mucho, incluso escribí en el camino La isla del padre... Pero el proceso mental no se detuvo un momento en esos nueve años".
 
Agradecemos a Fernando Marías estas impresiones tan cargadas de emoción. Y le deseamos lo mejor con esta obra tan personal y tan cargada de crudeza y sensibilidad.
 

El pasado 30 de septiembre se publicó la novela "Polos opuestos" de Mónica García Saiz. Esta comedia romántica, que ha conseguido en Wattpad nada menos que 14,3 millones de visitas, se edita ahora en formato digital con el sello Selecta del grupo Penguin.

Hemos preguntado a Mónica García qué supone para ella esta historia y su publicación: "Esta novela es la más especial que he escrito porque es la primera. Maddie y Eric llevan conmigo desde 2013, que fue cuando empecé a escribir su historia. Que haya salido en digital es una experiencia espectacular y agradezco a la editorial por haberme dado la oportunidad. «Polos opuestos» nos habla del primer amor, el romance de instituto, las emociones de hacerse adulto, la importancia de tener sueños y de perseguirlos pese a que parezcan imposibles, y de ser siempre uno mismo. Quiero aclarar que ha estado en Wattpad hasta el año pasado, donde ha tenido una gran aceptación entre los lectores. No pensé que llegaría a más de 14 millones de visitas, que se hiciera tan viral y que marcaría tanto a mis lectores".

Damos las gracias a Mónica García Saiz por compartir con nosotros la importancia que tiene esta novela para ella y la alegría que le supone su publicación. ¡Muchos éxitos con esta obra y con los proyectos en los que estás centrada en este momento!.

 

Desde el 22 de septiembre está a la venta lo último de Miguel González San Martín. Se trata de "Inglaterra", un libro de relatos editado por la editorial Pepitas de Calabaza.

En esta nueva obra el autor recopila nueve cuentos, relacionados con Pobeña, el "Habana" y el éxodo que en mayo de 1937 afectó a cerca de 4.000 niños y transformó a una generación.

El pasado día 27 de septiembre, el propio autor presentó esta nueva obra en la biblioteca Bidebarrieta. 

Podéis revisar el evento en este enlace.