Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Lucy Sepúlveda Velásquez
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

Miren E. Palacios nos presenta su nuevo poemario, titulado "Toco tu alma"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 05 Abril 2022
Creado: 05 Abril 2022

Presentamos el último poemario de Miren E. Palacios.

Se titula "Toco tu alma", está editado por Palabras de Agua y cuenta con fotografías de Elisa Tcatch.

La propia Miren E. Palacios nos refleja en estas líneas su propia visión de esta nueva obra: "Entre claros, oscuros, primaveras, veranos, otoños e inviernos se suceden las secuencias. En este quinto poemario existen deseos donde se cruzan los caminos, acerquémoslos, y que la vida sea como el día, un amanecer donde no exista el después. A través de las palabras sencillas, serenas y cercanas tocaré tu alma. Ten confianza, el conjunto de los versos te proporcionaran esa unión, donde la magia te dará sosiego y tus pasos te llevaran allí donde mejor te encuentres".  

Damos las gracias a Miren E. Palacios por dedicarnos sus palabras. Y le deseamos lo mejor con este nuevo poemario.

Leer más: Miren E. Palacios nos presenta su nuevo poemario, titulado "Toco tu alma"

José Antonio Martín Acosta publica su nueva obra: "Neanderworld, Voluntad de Poder"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 31 Marzo 2022
Creado: 31 Marzo 2022

Presentamos la nueva obra de José Antonio Martín Acosta. Se titula "Neanderworld, Voluntad de poder" y ha sido editada por Íbera Ediciones

Hemos querido que sea el propio José Antonio Martín Acosta quien nos hable de su nueva obra. Estas son sus palabras: “Tras estudiar la licenciatura de Historia me quedaban muchas preguntas por responder con respecto a los neandertales, esos seres tan parecidos a nosotros que no éramos nosotros. Algunos les han denominado los primeros europeos. Me interesaba su aspecto físico, su capacidad craneal que es, incluso, mayor que la nuestra y su desaparición, al sur de la Península ibérica. ¿Habremos tenido nosotros, los Homo Sapiens Sapiens, los cromañones, algo que ver en ello? Nuestra actitud hacia el diferente se ha demostrado a lo largo de los últimos milenios que no ha sido, precisamente, cordial. Por eso me interesaba crear una sociedad nueva donde los neandertales fueran quienes llevaban la voz cantante. ¿Qué hubiera pasado si hubieran sobrevivido? ¿Qué hubiera pasado si dominaran el mundo y nosotros, los cromañones, fuéramos “los otros”? Ahora que existe una gran sensibilidad hacia los refugiados y que estamos más concienciados y nos mostramos más empáticos creo que es el momento oportuno para mirarnos al espejo y decirnos si lo que vemos nos gusta o no. Durante demasiado tiempo se ha rechazado al diferente, al inmigrante, al homosexual, a la lesbiana, al negro, al gitano y, en una Europa donde abundan los comportamientos xenófobos, creo que resulta pertinente ofrecer este espejo que es Neanderworld para que veamos si somos o no conscientes de que, en realidad, todos formamos parte de una gran familia, la HUMANIDAD.”
 
Felicitamos a José Antonio por esta novedad editorial, le agradecemos su presentación de la obra y le deseamos que le aporte muchas alegrías. 
 

Leer más: José Antonio Martín Acosta publica su nueva obra: "Neanderworld, Voluntad de Poder"

Idoia Amo y Eva M. Soler nos presentan "Querido Murphy: ¡Déjame en paz!"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 29 Marzo 2022
Creado: 29 Marzo 2022

Tenemos nueva obra de Eva M. Soler e Idoia Amo: "Querido Murphy: ¡Déjame en paz!". La obra está a la venta en formato papel o digital. 

Por segunda vez consecutiva, el sello Mil Palabras & + Woman, del grupo Mediaset edita una obra de Eva e Idoia, como ya hiciera con "Sin lluvia no hay arcoíris". 
 
"Querido Murphy: ¡Déjame en paz!" es una novela divertida que, en palabras de sus autoras, constituye "la versión más fresca, perversa y apasionada de la famosa ley del karma".
 
Felicitamos a Eva M. Soler e Idoia Amo por esta novedad editorial y les deseamos que les aporte muchas satisfacciones. 
 

Leer más: Idoia Amo y Eva M. Soler nos presentan "Querido Murphy: ¡Déjame en paz!"

#27Marzo #DíaMundialDelTeatro #EscritoresdeEuskadi

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 27 Marzo 2022
Creado: 27 Marzo 2022

Ramón Andrés nos habla de su última obra, "Caminos de intemperie", en esta entrevista

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 23 Marzo 2022
Creado: 23 Marzo 2022

Ramón Andrés nos presenta en esta entrevista su última obra, "Caminos de intemperie", que acaba de ver la luz editada por Galaxia Gutenberg. En ella, el pensador y poeta navarro reflexiona sobre su vida y sobre el oficio de escritor a través de aforismos y pensamientos en prosa.

Hemos entrevistado a Ramón Andrés, para que nos hable sobre este nuevo libro y otras cuestiones. Le agradecemos su atención y sus respuestas.

Pregunta - Empezando por lo más actual, nos gustaría que nos hable de “Caminos de intemperie”, el libro que acaba de publicar ¿Qué destacaría de esta nueva obra?

Respuesta - Acaso sea un libro áspero, poco amable. El motivo de ello es quizá el haber sido escrito en un momento personal muy duro. Sé que, en lo relativo a los aforismos, he conseguido momentos que no había logrado en los anteriores libros. Y en cuanto a los fragmentos en prosa, a menudo de corte autobiográfico, cosa que en mí es una novedad, he procurado ser incisivo, ya que nuestro mundo lo requiere. Estoy seguro de que el libro puede empezarse como lector y terminarse como cómplice, ya que la situación que vivimos no es halagüeña.

P - En “Caminos de intemperie” recurre nuevamente a los aforismos, que forman parte esencial de su obra (con tres libros ya publicados: Los extremos, Puntos de fuga y Malas raíces) ¿en su opinión, cuáles son las principales aportaciones de los aforismos al mundo de la cultura y de la filosofía?

R - Un aforismo puede contener una carga intelectual y emocional de gran intensidad. Pensemos que mucha filosofía crucial ha sido expresada mediante máximas, sentencias, aforismos, y al respecto cabe pensar en Pascal, en Nietzsche, en Wittgenstein. Aparte de la lógica concisión, un buen aforismo aporta penetración y sorpresa, que es un modo de despertar el pensamiento, de sacudirlo, de cogerlo por la espalda. Hoy es un género muy cultivado, pero veo que a menudo se incurre en el mayor peligro de este género, que es la ocurrencia. Lo peor de un aforismo es que te gustes en él.

P - En este nuevo libro reflexiona sobre su vida y su labor como escritor y aborda temas tan importantes para usted como la música, el arte, la historia, la naturaleza, sin dejar de lado la denuncia de algunos males de nuestro tiempo ¿Cuáles cree que son las mayores virtudes y los principales defectos del hombre del siglo XXI?

R - Es cierto, tiene una parte de biográfico. Nunca me había adentrado en esas regiones de lo íntimo. Quizá fue necesario por el momento que atravesaba. Por otra parte, la naturaleza, la música, la literatura, la filosofía, el espíritu, siempre me han acompañado, han sido tablas de salvación, un auténtico hogar, del que en verdad he carecido.

No me atrevo a decir cuáles son nuestras virtudes en tanto que testigos del siglo XXI. Sólo puedo decirle que no son muchas, dado que no aprendemos de la experiencia. No aprendemos. Inmaduros y antojadizos, pedimos libertad y no sabemos qué hacer con ella. No somos lo suficientemente críticos, no sólo con lo que está mal planteado, por ejemplo desde el punto político, sino con nosotros mismos, que nos lo permitimos todo. Demasiada comida y demasiada comodidad. Esto adormece. En cuanto a los defectos, aparte de lo comentado, están el asfixiante narcisismo y el encumbramiento de la subjetividad. Vivimos en un mundo ahogado por la autorreferencialidad.

P - El pasado mes de octubre el Ministerio de Cultura y Deporte le concedió el Premio Nacional de Ensayo 2021 por “Filosofía y consuelo de la música” (Acantilado). El jurado calificó esta obra como un “libro monumental dedicado a la música” que “muestra la relación sagrada entre la filosofía y la música” y destacó su capacidad para “unir música y poesía dialogando con la Antigüedad y atraer a lectores de distinto signo”. ¿Qué supone para usted este premio y cómo lo valora?

R - No puedo valorarlo sino con gratitud y como un reconocimiento a un esfuerzo. Pero puestos a ser sinceros, uno no puede dormirse y creer que ha logrado algo, porque en los últimos años, salvo excepciones, ha habido premios nacionales de ensayo (y de otras disciplinas) bastante bochornosos, injustificables, que obedecen a una cuestión política o a una moda. Nunca un premio puede dejarte tranquilo. ¿Lo has merecido en verdad? Eso hay que preguntárselo siempre, dados los precedentes.

P - ¿Cómo vive como escritor el nuevo paradigma de multiformatos en la literatura?

R - Con la confianza de que sirvan para abrir nuevas formas de lenguaje, pues lo que nos falta, en general, es una renovación mental del lenguaje. Por muchos formatos y aparición de géneros que surjan, si no estamos dispuestos a ampliar nuestra mente habremos fracasado una vez más.

P - ¿Hay algún proyecto de futuro en el que esté trabajando que desee compartir con nosotros?

R - Siempre estoy con uno o dos proyectos entre manos. Son tan incipientes que no me atrevo a comentarlos, ya que ni yo mismo sé adónde llegarán. Uno de ellos, más perfilado, trata sobre el instante de la afinación de un instrumento musical analizado a partir de las obras pictóricas. Es pensar el momento previo a la música, indagar sobre nuestro oído interior, tratar sobre el acontecimiento aún no manifestado. Es decir, hablar del origen de las cosas, de la primera luz en la que a veces no reparamos.

Damos nuevamente las gracias a Ramón Andrés por su tiempo y sus respuestas, le deseamos mucho éxito con esta nueva obra y esperamos con interés que esos proyectos incipientes se conviertan en realidades palpables.

Leer más: Ramón Andrés nos habla de su última obra, "Caminos de intemperie", en esta entrevista

Página 18 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio