Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

Del 6 al 18 de octubre se celebrará en Pamplona los Encuentros de Pamplona 72-22 – Iruñeko 72-22 Topaketak, programa dirigido por el escritor Ramón Andrés. Durante trece días más de un centenar de pensadores y artistas de primer orden abordarán los desafíos del mundo contemporáneo a través del diálogo, la creación, la filosofía, las artes, la literatura, la música y el cine. 
 
Este evento multidisciplinar cuenta con una intensa programación: 27 diálogos, mesas redondas y conferencias, cinco talleres de creación y 35 actividades artísticas como conciertos de música contemporánea, danza, actuaciones escénicas, musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones.
 
Los Encuentros, promovidos por el Gobierno de Navarra y organizados por Fundación BaluarteAyuntamiento de Pamplona e Universidad Pública de Navarra, con el apoyo de Fundación La Caixa, están inspirados en el 50 Aniversario de los Encuentros de Pamplona 72.
 
Está prevista la presencia de casi un centenar de personalidades y autores de referencia internacional entre los que se pueden destacar a referentes del pensamiento, las artes, el cine, la literatura y la música contemporánea que dialogarán y plantearán diferentes acciones con la ciudadanía. La nobel de Literatura Svetlana Aleksiévich; figuras claves del pensamiento como Peter Sloterdijk, Massimo Cacciari, Pascal Bruckner, Adriana Cavarero, Donatella Di Cesare, Yuk Hui, Hartmut Rosa, David Rieff, Cynthia Fleury, László F. Földényi y Carolin Emcke; autoras y autores como Ana Blandiana, László Krasznahorkai, Anne Waldman y Luisa Etxenike; cineastas como Sergei Loznitsa, Victor Kossakovsky, Pedro Costa, Paz Encina y José Luis Guerin; compositores como Salvatore Sciarrino, Hilda Paredes, Teresa Catalán y Tomás Marco, así como artistas de la talla de Graciela Iturbide, Esther Ferrer, Eva Lootz, Eve Sussman y Frederic Amat, entre muchas otras figuras de la cultura nacional e internacional.
 
Se puede consultar el programa en este enlace.
 
La entrada a todas las actividades es gratuita, previa retirada de invitación, salvo algunas actividades artísticas nocturnas que contarán con precios reducidos.

Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Edurne Portela

Edurne ha desarrollado su carrera profesional en Estados Unidos, país en el que realizó primero un doctorado en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, para después trasladarse a la Universidad de Lehigh (Pensilvania). A lo largo de 13 años compaginó su trabajo docente con la dirección del centro de investigación para las humanidades de la universidad (Humanities Center) y otros puestos de gestión académica, al mismo tiempo que desarrolló su agenda de investigación y publicación.

En enero de 2016 decidió poner punto final a su carrera universitaria en Estados Unidos y volver a España. Es autora en la editorial Galaxia Gutenberg y con ella ha publicado el ensayo El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia (2016) y la novela Mejor la ausencia (2017) que recibió el Premio 2018 al mejor libro de ficción del Gremio de las librerías de Madrid y su traducción al italiano el premio internacional Ciudad de Cassino. En 2019 publicó su segunda novela, Formas de estar lejosEn marzo de 2021 publicó la novela Los ojos cerrados (Premio Estado Crítico 2022).

Desde 2021 es editora de su propia colección de ficción para Galaxia Gutenberg, en la que se han publicado los títulos Luces de invierno de Irati Elorrieta, El rey en la sombra de Maaza Mengiste, Sin tocar el suelo de Jokin Muñoz y Una nueva naturaleza salvaje de Diane Cook.

Una vez al mes publica una tribuna en los diferentes diarios regionales de la agencia Colpisa. Ha escrito regularmente artículos de opinión para El País y La Marea. Actualmente, en La Marea bimestral publica, junto a José Ovejero, la sección «Libros y susurros».

Creó, para Radio Nacional de España, la sección sobre literatura titulada «La vida imaginada». Semanalmente colabora en el programa «Boulevard» de Radio Euskadi entre las 10:00-10:30. Participó varias temporadas junto a Àngels Barceló en el programa «Hoy por Hoy», de la Cadena SER con la sección «Cosas que merecen la pena».

En las Jornadas #autor22, organizadas por la AEE/EIE, gracias al apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Gremio de Editores de Euskadi y Cedro, Edurne participó en una serena y profunda conversación con Ramón Andrés, que fue moderada por Javier Maura. Puedes disfrutar de este magnífico diálogo en este vídeo

¡Bienvenida a la AEE/EIE, Edurne! 

Foto: Yolanda Aguas

Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Gorka Artaza

Nacido en Barcelona, criado en Getxo y actualmente residente en Plentzia es periodista y podcaster, y trabaja en el mundo de la comunicación. 

Debutó en el ámbito literario en 2021 publicando el relato de terror 'El sótano' en formato digital, tras haberlo ido publicando por capítulos en Internet.

Muy recientemente, en agosto de 2022, ha publicado su primera novela, "Yo salvé a la reina de Inglaterra", una disparatada aventura cuya presentación, en septiembre de 2022, ha coincidido irónicamente con el fallecimiento de la reina.

Hemos querido que sea su propio autor el que nos resuma lo más destacado de esta obra que, por azares del destino, ha entroncado de lleno con la actualidad. Estas son sus palabras: "'Yo salvé a la reina de Inglaterra' es una novela basada en el humor absurdo que narra la historia y vivencias de Primogénito Pérez, un joven criado en un barrio obrero de Madrid que después de varias idas y venidas laborales, decide echarse a la mar como modo de vida. Sus aventuras le llevaran a distintos lugares, entre ellos Bilbao, y a conocer a diferentes personajes, hasta verse involucrado en una misión de la que dependerá la vida de la mismísima Isabel II. Me gusta pensar que es una novela que no encaja del todo en ningún género y un poco a la vez en todos, pues evoluciona, pasando de una historia costumbrista en el Madrid de los 80 a una historia de acción y aventuras. Eso sí, siempre con el humor como elemento destacado."

¡Bienvenido a la AEE/EIE, Gorka! Muchas gracias por tus palabras. Deseamos que esta primera novela te aporte muchas alegrías!

María Eugenia Salaverri, guionista, productora y presidenta de la AEE/EIE, ha sido galardonada con el Premio Literario Kutxa Ciudad de San Sebastián en el apartado de "Teatro en castellano" por "Lejos de Cafarnaum". El jurado ha valorado especialmente la vocación por la intriga y el carácter contemporáneo de la obra premiada, "un texto pensado para su puesta en escena".

El pasado 10 de septiembre, en la Casa de Cultura Ernest Lluch se dio a conocer el fallo del jurado de la 56 edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián

Además de María Eugenia Salaverri, Iñaki Cid Larrea resultó ganador en la modalidad de "Teatro en euskera" con su "Behin batean Loiolan". Por su parte, la obra ganadora del premio de "Relatos en euskera" fue "Haragizko mamuak" de Karmele Mitxelena Etxebeste, que recientemente ha logrado el Premio de Literatura Infantil Mikel Zarate. Finalmente, el premio en la categoría de "Relatos en castellano" fue para Fernando Luis Villamía Ugarte por su obra  "Los dioses de quince años".

El acto de anuncio de los premios sirvió para hacer un sentido homenaje al escritor Fernando Marías, fallecido en febrero de este año, que fue miembro del jurado desde 2016 hasta su fallecimiento. 

La entrega de los galardones tendrá lugar en el Teatro Principal de San Sebastián, el próximo 19 de noviembre. 

A la 56 edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián se han presentado un total de 862 obras, 180 más que en la última edición (2020), lo que supone un incremento del 26%, de las cuales 482 han concurrido a la modalidad de Relato en castellano, 346 a la de Teatro en castellano, 19 a la Relato en euskera y 15 a la de Teatro en euskera.

Los premios que reparte este concurso son un trofeo y 15.000 euros. Además, las obras premiadas serán editadas y publicadas por editoriales de reconocido prestigio (Elkar, en euskera y Algaida, en castellano).

 

Hoy damos la bienvenida a la AEE/EIE a Olaia Revert Godoy.

Desde su infancia le ha gustado la escritura y guarda relatos y reflexiones escritas a lo largo de su vida que jamás han visto la luz.

Es enfermera especialista en salud laboral de profesión y, tras años de trabajo en distintas instituciones, centros geriátricos y hospitales, actualmente se desarrolla en el campo de la enfermería de empresa, tratando con trabajadores discapacitados.

Realizó el Curso de Técnicas de escritura fácil (2018) a través de la Asociación de Lectura Fácil y publicó su primer libro de cuentos “Goazen txangora!” en 2021 (Ediciones Beta III milenio), en euskera y con la subvención del Gobierno Vasco. 

En 2022 ha publicado la versión en castellano de este libro: “¡Vamos de Excursión!” (Ediciones Beta III milenio), en la que ella misma es la traductora, ya que es bilingüe.

El libro también es de contenido inclusivo en cada una de sus historias (cuenta con 2 historias sobre discapacidad física con un mensaje final para provocar una reflexión) y está redactado en lectura fácil (un modo de escritura cuyo objetivo son las personas con dificultades lectoras sea cual sea el motivo, a partir de los 7 años y hasta la edad adulta en la cual las cualidades lectoras también se ven mermadas). También está dirigido a personas a las que les cueste leer por falta de iniciativa o a personas que están teniendo contacto por primera vez o estudiando alguno de los idiomas (Euskera o Castellano), para facilitar su aprendizaje.

Sigue trabajando en proyectos inclusivos (discapacidad intelectual, integración) en lectura fácil que espera vean la luz en breve.

¡Bienvenida a la AEE/EIE, Olaia!