Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

'Pájaros quemados', la nueva novela de Juan Bas, se presenta este miércoles en Bilbao

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 16 Noviembre 2015
Creado: 16 Noviembre 2015

Juan Bas presenta este miércoles, 18 de noviembre, su novela 'Pájaros quemados' (Editorial Alrevés), "una sólida novela negra con abundante humor negro, sello habitual de la narrativa de Juan Bas. Un relato coral de historias que se cruzan a ritmo uniformemente acelerado por carreteras abrasadas por un sol que afloja aún más las tuercas de la fauna humana que las recorre", tal como lo describen desde la editorial.

La presentación será a las 20.00 horas en la Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos de Bilbao, situado en la Calle de Bertendona, 3 Bis. El autor estará acompañado por el escritor Fernando Marías.

ENTREVISTA CON JUAN BAS EN EL MUNDO

 

(Y 2) Mª Eugenia Salaverri: "No sé lo que pasará con la crisis, pero escribir es una necesidad que se lleva dentro y para bien o para mal, seguiremos con nuestro trabajo"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 19 Diciembre 2012
Creado: 19 Diciembre 2012

En una actividad tan individualista como la de escribir, ¿En qué puede ayudar la asociación?

La Asociación tiene que buscar soluciones a los problemas de los autores y apoyarles en sus intereses comunes. Por ejemplo, creemos que es importante digitalizar las obras libres de derechos de los asociados y constituir con ellas un escaparate virtual para difundirlas. También tenemos intención de impulsar la participación de nuestros asociados en las Ferias del libro, los stands de las librerías, las instituciones culturales y los medios de comunicación. Hemos potenciado nuestra web corporativa para dar más eco a las opiniones de los asociados. Se está realizando un video promocional en el que han participado cuantos asociados han querido y estamos estudiando propuestas para acercar la literatura vasca al ciudadano. También queremos crear lazos con otras entidades análogas y ofrecer nuestra colaboración a todos los organismos o administraciones que puedan ayudarnos a favorecer el conocimiento de la obra de nuestros autores.

¿La crisis puede convertir la literatura en un ‘ghetto’?

Los escritores siempre hemos vivido en una crisis permanente. Si miras la historia de la literatura, es rarísimo encontrar autores que vivieran bien. O simplemente, que pudieran vivir de su trabajo como escritores. Para sobrevivir, los escritores han desempeñado toda clase de oficios, algunos de ellos muy peregrinos. Kafka fue toda su vida agente de seguros. Bukowski no pudo dejar de trabajar como cartero hasta que tuvo 49 años. Melville escribió Moby Dick después de trabajar en un ballenero. Roberto Bolaño vivía de su trabajo como guarda nocturno en un camping. Colette abrió un salón de belleza cuando tenía ya 60 años. Orwell fue policía en Birmania, lavaplatos, vagabundo, maestro de niños. No sé lo que pasará con la crisis, pero escribir es una necesidad que se lleva dentro y produce mucha satisfacción, así que creo que los escritores, para bien o para mal, seguiremos con nuestro trabajo, porque somos muy capaces de sobrevivir a todo.

Leer más: (Y 2) Mª Eugenia Salaverri: "No sé lo que pasará con la crisis, pero escribir es una necesidad que...

2ª Jornada de la AEE/EIE. Vídeo de la charla 'Dónde estamos y hacia dónde va el sector editorial'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 13 Octubre 2015
Creado: 13 Octubre 2015

La jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición', organizada por la AEE/EIE y celebrada el 19 de septiembre en Bilbao, comenzó con la charla 'Dónde estamos y hacia dónde va el sector editorial'. Santos Palazzi, Director de la división digital de Grupo Planeta, y Javier Celaya, Fundador de Dosdoce.com, conversaron sobre el presente y el futuro del sector editorial. 

Santos Palazzi apostó por la concentración de grupos editoriales para tener una economía de escala que les permita optar a las grandes apuestas editoriales. También se dirigió a las editoriales pequeñas y medianas, apuntando que deben tener muy claras sus líneas editoriales, y recalcó la máxima atención que hay  que poner sobre la autoedición. 

Javier Celaya resaltó el punto de no retorno en el que nos encontramos: “No vamos a volver para atrás en promoción, ni en venta ni en contenidos”, dijo animando a todo el sector a reinventarse, buscando nuevos modelos de negocio que sean sostenibles en la era digital, y a los escritores a que inventen nuevas formas de narrar de manera más dinámica e interactiva.

En este vídeo se puede seguir la charla completa. 

2ª JORNADA DE LA AEE/EIE. VÍDEO DE LA conversación sobre 'Las bibliotecas en la nueva era digital'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 14 Octubre 2015
Creado: 13 Octubre 2015

Imanol Agote (Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes. Gobierno Vasco) y Elisa Yuste ( Consultora en cultura y lectura) participaron en esta charla dentro de la 2ª Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición', organizada por la AEE/EIE y celebrada el 19 de septiembre en Bilbao. Imanol Agote hizo hincapié en las nuevas circunstancias que están viviendo las bibliotecas, que han pasado de la colección a la conexión, y lanzó un reto en esta era digital: “Vincular más estrechamente las bibliotecas públicas con las escolares”. Elisa Yuste, apuntó a que “los autoeditados tienen futuro en las bibliotecas con clubs de lectura que les den a conocer”. Y añadió que es importante que los bibliotecarios empiecen a dar a las personas que están al otro lado de la ventanilla el trato que se merece un usuario.

En este vídeo se puede ver la charla completa.

 

2ª JORNADA DE LA AEE/EIE. VÍDEO DEL CARA A CARA 'PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PROMOCIÓN'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 15 Octubre 2015
Creado: 15 Octubre 2015

Sira Coll, responsable de comunicación de Ediciones Deusto y Península del Grupo Planeta e Iñaki Esteban, periodista de El Correo, escritor y fundador y asesor de Gutun Zuria, participaron con un cara a cara dentro de La jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición', organizada por la AEE/EIE y celebrada el 19 de septiembre en Bilbao. Moderó el encuentro el escritor Pedro Ugarte.

'Principios básicos de la promoción' fue el título de este debate en el que Sira Coll apuntó que “en la era de Internet, todos somos críticos y prescriptores literarios”. Puso en alza el valor de las redes sociales y los blogs literarios, diciendo que son necesarios para las editoriales y que a los autores que los utilizan bien, las editoriales les dan un trato 'premium'".

Iñaki Esteban comentó que “al crítico literario se le ve sospechoso de estar beneficiando a uno o a otro”. Respecto a las editoriales dijo que han establecido una jerarquía de ciudades para sus promociones de libros, en la que Bilbao está a la baja.

En este vídeo se puede seguir la charla completa. 

 

Página 10 de 155

  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio