Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Entrevista en Tele 7 con José Serna

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 12 Abril 2014
Creado: 12 Abril 2014

"Lo más real es la fantasía", dice José Serna Andrés al hablar de su novela 'El rey del tiempo' en una entrevista realizada en el canal Tele7. 'El rey del tiempo' supone un viaje iniciático hacia un paraíso utópico en el que se conjugan el tiempo y el espacio real con un tiempo y un espacio fantásticos. El transcurso del tiempo auténtico tiene que ver con la bondad y la autenticidad de los actos humanos. En la relación entre el mundo real y el fantástico los relojes cobran vida propia y se relacionan con los valores que son capaces de engrasar el mecanismo del tiempo.

La entrevista puede verse aquí.

Entrevista: Anton Arriola nos habla de su última novela, "El ruido de entonces"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 05 Febrero 2021
Creado: 05 Febrero 2021

 

Hoy nos centramos en la última obra de Anton Arriola, "El ruido de entonces", editada por Erein. Esta novela repasa los acontecimientos que rodearon el secuestro y asesinato del ingeniero jefe de Lemoniz, José Mari Ryan, del que mañana se cumplen 40 años.

La obra combina de forma muy poderosa la ficción alegórica, que favorece una expresión más libre de emociones y reflexiones, y la crónica autobiográfica del propio Arriola, que entonces era adolescente, sobre la historia de Ryan, vecino y amigo de su familia. Una historia que el autor reconoce que no ha sido fácil de narrar, aunque añade que sentía la necesidad de contarla desde hacía tiempo.

“El ruido de entonces” se presentó en Donostia el pasado jueves 28 de enero (aquí podéis ver el vídeo de este acto).

Hemos entrevistado a Anton Arriola para profundizar en esta novela, cuya gestación se inició hace años y se completó durante el confinamiento de marzo de 2020. Agradecemos a Anton que nos haya transmitido sus reflexiones que reproducimos a continuación. 

Leer más: Entrevista: Anton Arriola nos habla de su última novela, "El ruido de entonces"

Entrevistamos a Fernando Aramburu con motivo de la reciente publicación de su obra "Utilidad de las desgracias"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 03 Noviembre 2020
Creado: 03 Noviembre 2020

Fernando Aramburu publicaba hace unas semanas "Utilidad de las desgracias", su tercera obra tras "Patria". Este libro contiene una recopilación de artículos de formato periodístico y exquisito tono literario, en los que habla de asuntos diversos y que permiten conocer más a fondo a este escritor indispensable.

Aprovechando este lanzamiento hemos querido conversar brevemente con Fernando Aramburu sobre esta obra, su relación con sus lectores, sus rituales de escritura y su devenir como autor.

Pregunta - "Utilidad de las desgracias" es un libro de recopilación de artículos, de memorias y de experiencias personales, de encontrarse con los lectores ¿qué deseas transmitir o inspirar en los lectores con esta obra?

Respuesta - En “Utilidad de las desgracias” recurro al formato del artículo de periódico para reflexionar, sin las urgencias que impone de costumbre la actualidad, sobre asuntos diversos, en mayor o menor medida vinculados con las humanidades. No están ausentes en sus páginas temas que considero relevantes, como la educación, la literatura, la reprobación de la violencia o los pequeños placeres de la vida, a todo lo cual se añade un puñado de evocaciones y semblanzas.

P - ¿Cómo cuidas tú a tus lectores? ¿Qué aprendes escuchándolos?

R - Esto no me parece que se pueda prever; pero siempre cabe la posibilidad de que un lector atento aporte al escritor un estímulo, una crítica constructiva, un consejo. Yo no me cierro a nada que me pueda servir de provecho.

P - En este libro desvelas tus rituales a la hora de escribir, ¿nos puedes contar alguno?

R - Supongo que cada cual adopta uno u otro método según su personalidad, sus predilecciones o las circunstancias favorables o adversas en que ha de desarrollar su trabajo. Mi ritos son los propios de un hombre disciplinado que dedica la jornada completa a la escritura. Y tengo, sí, una serie de trucos, que no son nada del otro mundo, para mantenerme productivo, evitar bloqueos y esas cosas. Sobre la manzana matinal que me procura a diario entre media hora y tres cuartos de buena racha creativa hablo en uno de los artículos del libro.

P - Tu obra anterior, “Autorretrato sin mí”, y "Vetas profundas" reúnen apuntes autobiográficos y una recopilación de artículos. ¿Cómo se aborda la escritura después de un libro de éxito como "Patria"?

R - Convendría distinguir entre la escritura propiamente dicha y lo que pudiéramos llamar una estrategia editorial. Después de “Patria” he seguido escribiendo novelas; de hecho, acabé una y llevo muy avanzada otra. Ahora bien, el editor, los amigos y yo mismo comprendimos que estos libros no deberían publicarse enseguida a fin de librarlos de la sombra alargada de “Patria”. No me considero autor de un solo género. Me gusta tocar asimismo otros palos, aunque sean minoritarios, y es lo que he hecho, no buscando a toda costa el éxito de ventas.

Leer más: Entrevistamos a Fernando Aramburu con motivo de la reciente publicación de su obra "Utilidad de...

Entrevistamos a Txusmi Saez, tras el lanzamiento de "Pandora", su última novela

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 18 Junio 2021
Creado: 18 Junio 2021

Ya está disponible la nueva novela de Txusmi Sáez, titulada “Pandora”, un trepidante thriller policíaco, próximo al género negro. 

Hemos querido conocer más a fondo esta obra, conversando con su autor sobre ella y sobre su trayectoria literaria. 

Pregunta - ¿Qué es lo que más destacarías de tu nueva novela, "Pandora", recientemente publicada? ¿Qué supone en tu trayectoria literaria?

Respuesta - “Pandora” es una novela muy elaborada, basada en una investigación sobre una trama real de pornografía infantil que ocurrió en Rusia en 2011. Con esta trama de fondo, el libro va hilvanando la labor policial de la Ertzaintza en la investigación mientras une las vidas de las protagonistas planteando nuevas opciones sexuales que estaban ahí ocultas y que ahora salen a la luz. La novela utiliza la música para conducir el relato, con unos códigos QR que nos permiten ver los vídeos de las canciones que acompañan la narración, a modo de banda sonora de la historia.

“Pandora” supone llegar a un punto de cierta complacencia en mi trayectoria literaria; de hacer lo que realmente quiero y de la manera que los lectores agradecen: relato ágil, rápido, fácil de leer, lleno de sorpresas y donde la moral y la ética quedan muchas veces cuestionadas. Es llegar cada vez más adelante en la narrativa de novela negra, policíaca y thriller consiguiendo un posicionamiento claro dentro del mundo literario.

P - Acaban de cumplirse 5 años desde el lanzamiento de tu primera obra, "Misión: Jaqueca". ¿Qué balance haces de este tiempo y de tu evolución como escritor?

R - Es una evolución muy evidente. Gracias a mi primer lanzamiento fui entrando poco a poco en el mundo que ahora me rodea: comencé a hacer artículos en el Diario de Noticias de Álava y he terminado con mi propio programa de radio en el que entrevisto a nuevos autores y escritoras presentando su obra. Tengo previsto participar en un ciclo de conferencias en la Casa de la cultura de Vitoria con los autores de Krelia y me han propuesto desde cultura del Ayuntamiento para unos talleres de novela negra y policiaca. Todo eso sumado a que mi obra “Kazajistán” ha sido presentada por el tribunal como obra candidata para optar a los Premios Euskadi de Literatura 2021 en la modalidad de narrativa por la Dirección de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco. Ahí es nada.

P - ¿Nos puedes hablar de los proyectos que tienes en perspectiva?

R - Mis proyectos los he mencionado un poco por encima: participar activamente de la vida cultural con las opciones que me van surgiendo, además de seguir con mi programa de radio y continuar escribiendo como no podía ser de otra forma. El próximo libro que verá la luz será “Moscú” el cierre de la Trilogía del Este, comenzado con “Siberia” y continuado con “Kazajistán”.

Damos las gracias a Txusmi Sáez por responder a nuestras preguntas y le deseamos mucho éxito con esta obra y con sus otros proyectos.

Leer más: Entrevistamos a Txusmi Saez, tras el lanzamiento de "Pandora", su última novela

Errenteria también apuesta por la reinvención de las librerías con un nuevo espacio cultural

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 23 Marzo 2018
Creado: 23 Marzo 2018


Noski! es un punto de encuentro y de debate que acoge desde noviembre iniciativas culturales diversas

Desde el pasado mes de noviembre Errenteria (Gipuzkoa) cuenta con un nuevo espacio cultural que desarrolla la mayor parte de su actividad en torno al libro. La librería Noski! está especializada en narrativa, ensayo y poesía y la iniciativa ha partido de Juan Manuel Uría, autor, editor, asociado a la Asociación de Escritores de Euskadi-Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE) desde hace años y ahora también librero. A su lado está la poeta Sihara Nuño.

Leer más: Errenteria también apuesta por la reinvención de las librerías con un nuevo espacio cultural

Página 55 de 155

  • Inicio
  • Anterior
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio