Últimas noticias
Las últimas noticias del equipo Joomla!
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Hoy nos centramos en la nueva obra de Daniel Barredo. “Medios digitales, participación y opinión pública”, editada en Colombia por la Editorial Tirant Lo Blanch.
En este libro, Daniel Barredo reflexiona en clave evolutiva sobre la relación entre los medios digitales, la participación y la opinión pública, tratando de trazar un recorrido histórico. La obra pone broche de oro a un trabajo de investigación que le ha llevado 3 años y en el que ha consultado cerca de 400 referencias.
El propio autor nos resume sus impresiones sobre esta obra: "en este libro realizo un recorrido histórico desde la invención de los primeros medios, al desarrollo de los sistemas automatizados de comunicación característicos de las prácticas participativas en las redes sociales. En total, en estas 437 páginas recojo 3 años de trabajo y apuntes que incluyen un abundante trabajo de campo sobre la relación entre los medios de comunicación digitales y la participación ciudadana en países como Colombia, China, España, entre otros, como no podía ser menos por mi formación doctoral en España, mi vinculación como profesor en Colombia, y mi colaboración como investigador invitado en el Fudan Development Institute de Fudan University, en Shanghái, China".
"Desde mi punto de vista, es un libro muy útil para estudiantes de pre y posgrado, y para el público en general, ya que trata de sintetizar y de explicar las teorías de la comunicación, con los avances en la cibercomunicación, todo ello de una forma amena, con capturas ilustrativas, tratando de huir de un discurso meramente académico. La idea del libro surgió al preparar mis clases de teorías de la comunicación y cultura digital, o sobre la creación de la empresa periodística, ya que observé que muchos de los manuales eran excesivamente técnicos o muy específicos. Por ello, me parecía necesario escribir un libro con una vocación enciclopédica, un libro gracias al cual el lector pueda seguir, de una manera secuencial, los cambios y los desafíos a los que se enfrentan los medios de comunicación y, en términos más amplios, la comunicación contemporánea".
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
En este año tan peculiar en el que, a consecuencia de la pandemia de la Covid-19, todas las actividades presenciales y en particular las literarias se vieron muy limitadas, nos volcamos en comunicar de forma más intensa las novedades de los autores que forman parte de la Asociación y todas aquellas noticias que pensamos podían ser interesantes para ellos, con el fin de compensar con más notoriedad en internet la obligada menor presencia física.
Esta estrategia nos llevó a aumentar nuestra actividad en redes y nuestra interacción con los autores.
En 2020, nuestras publicaciones en Twitter aumentaron un 34% con respecto al año anterior. En Facebook el incremento fue del 40% y en Instagram del 169%.
También crecieron de forma notable los seguidores de nuestros perfiles: un 16% en Twitter, un 20% en Facebook y un 175% en Instagram.
Leer más: La AEE/EIE aumenta su actividad en redes y sus seguidores en 2020
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Presentamos "La montaña del infierno", nueva obra de Marisol Ortiz de Zárate.
Esta novela juvenil (para lectores a partir de los 12 años) está ilustrada por Marina Suárez Ortiz de Zárate, hija de Marisol, y ha sido editada por Bambú.
Se trata de la segunda aventura de las dos niñas protagonistas (Marimbo y la Enana), que aparecieron por primera vez en "Las lágrimas de la matrioska" y también de la segunda novela ilustrada por Marina Suárez.
"La montaña del infierno" es una historia de aventuras que aborda cuestiones como la amistad, la conservación del patrimonio cultural y la defensa de los libros.
Compartimos la noticia recientemente aparecida en El Correo a propósito de esta nueva obra.
Leer más: "La montaña del infierno", nueva novela de Marisol Ortiz de Zárate
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Xabier Gutiérrez.
Cocinero, psicólogo y escritor. Desde 1990 dirige el departamento de innovación del Restaurante Arzak en San Sebastián, además de colaborar con distintos medios de comunicación, asesorar a empresas del sector de la alimentación e impartir clases en el máster de innovación y gestión de restaurantes del Basque Culinary Center.
Ha publicado doce libros de cocina y cinco ensayos sobre estética culinaria. Diez de sus obras han sido premiadas con galardones tan prestigiosos como el Best World Cookbook Award y el Premio Nacional de Gastronomía.
Para este año 2021 está ultimando un par de nuevos proyectos de los que os daremos cumplida información cuando sean una realidad.
Haciendo nuestras las palabras del propio Xabier Gutiérrez, como asociación que se denomina "de Euskadi" nos sentimos muy alegres de hacer honor a nuestro nombre, contando con un cocinero entre nuestros asociados.
¡Bienvenido a la AEE/EIE, Xabier!
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Hoy nos centramos en la última obra de Anton Arriola, "El ruido de entonces", editada por Erein. Esta novela repasa los acontecimientos que rodearon el secuestro y asesinato del ingeniero jefe de Lemoniz, José Mari Ryan, del que mañana se cumplen 40 años.
La obra combina de forma muy poderosa la ficción alegórica, que favorece una expresión más libre de emociones y reflexiones, y la crónica autobiográfica del propio Arriola, que entonces era adolescente, sobre la historia de Ryan, vecino y amigo de su familia. Una historia que el autor reconoce que no ha sido fácil de narrar, aunque añade que sentía la necesidad de contarla desde hacía tiempo.
“El ruido de entonces” se presentó en Donostia el pasado jueves 28 de enero (aquí podéis ver el vídeo de este acto).
Hemos entrevistado a Anton Arriola para profundizar en esta novela, cuya gestación se inició hace años y se completó durante el confinamiento de marzo de 2020. Agradecemos a Anton que nos haya transmitido sus reflexiones que reproducimos a continuación.
Leer más: Entrevista: Anton Arriola nos habla de su última novela, "El ruido de entonces"