Autores

 

Lucy Sepúlveda Velásquez

Nació en San Rosendo, desde 1973 ha vivido en Bilbao y Gorliz, actualmente está radicada en Santiago. Gran parte de su obra la ha realizado con poetas vascos, testimonio de ello son: “Poesía Itinerante” (1995); “Tres poetas una voz” (2003); “Poetas a una” (2002) y “A pie de mar-Itsas ertzean” (2006. Patrocinado por el Ayuntamiento de Gorliz), siendo de estas dos últimas antologías promotora directa de su recopilación y selección. Actuó de mediadora en la desaparecida Revista poética chilena “SAFO”, participando en la Separata nº 62 (2008), donde intervinieron sólo poetas vascos.

En coautoría con poetas chilenos, ha publicado: “Brújula del cuerpo” (2006) y “El vuelo divergente de Gabriela Mistral” (2020). Entre sus poemarios editados en Chile, figuran: “El mar es hombre brioso” (2000); “Entre mariposa y toro” (2008); A pie de riel (2010); “Voces entrecruzadas” (Antología, 2014); “Navegando entre rieles” (2023) y “Transitando por las vías del tiempo” (2025). Su obra aparece reflejada en el Diccionario de Poetas “Carnet Lírico Chileno 1900-2002”, de la autora Elsie Wood. Destaca también su labor como, impulsora y colaboradora de los “Primeros Encuentros Poéticos, 2004” en Isla de Pascua (Centro Cultural Tongariki) y en el Primer Encuentro Poético Musical de Gorliz, Vizcaya, 2007 (Gorlizko Kultur Etxea).

Dentro de este lineamiento colectivos, ha sido coordinadora y copartícipe de la trilogía vasco-chilena: “Intersección Poética” (2007); “Arpegios Poéticos” (2008) y “Crisol Poético” (2009); además de los poemarios “Epicentro Poético” (2010) y “Dos orillas un sueño” (2011). Igualmente, en coautoría con escritoras vascas, ideó y participó en el libro “Más allá de una sola voz” (2015). 
 
Ha intervenido en la gestión, selección y recopilación de poemas para los libros editados por el Ayuntamiento de Plentzia: “Itsasadar bihurgunetsu ertzetik - Bordeando la sinuosa ría” (2016) y del Ayuntamiento de Gorliz: Mendi, txori eta itsaso arpegioak - Arpegios de pájaros, montes y mar (2018). Así como también para los poemarios colectivo: “Versos…sin tregua” (2017); “Brotes líricos en la bahía” (2019), “Seducción Lírica desde los Confines” (Angol, Chile-2022) y en el “Legado Fotopoético de Gorliz” (2024).

De igual forma, contribuyó en el procedimiento y selección de poetas y prosistas nacionales e internacionales, para la edición del libro: Tras la huella y el legado del bombardeo de Gernika- Gernikako bonbardaketaren arrastoa eta ondarea” (Bilbao, 2022).

Es integrante de la “Sociedad de Escritores Chilenos” (SECH), igualmente de la “Asociación Artística Vizcaína”, obteniendo por dicha Asociación, el año 2024, el Premio al Concurso de Acróstico dirigido al “Bilbainismo Militante” y de la Agrupación “Escribe-Lee”, colaborando en su Revista “Decires”.

Desde el año 2008, interviene de manera periódica en la Revista editada por la Asociación “Mujeres del Mundo - Munduko Emakumeak” de Bilbao, participando en la sección “Entrevistas a mujeres chilenas”.

Del mismo modo, en la actualidad participa entrevistando a diversas personas de Vizcaya para la Revista Virtual “Euskal Ahotsa - Voz Vasca”, publicada de manera cuatrimestral por la Colectividad Vasca del Estadio Español en Santiago de Chile.

-TRANSITANDO POR LAS VÍAS DEL TIEMPO: LOM (2025) Poemas con temática de índole ferroviaria

-NAVEGANDO ENTRE RIELES:LOM (2023) Poesía y prosa, con entrevistas a cinco ferroviarios chilenos. Este libro ha sido presentado, juntamente con el libro “Recuerdos del Azulito” editado por los Amigos de Ferrocarriles de Bilbao en: Gorliz, Deusto y Bilbao, promocionando la creación de un futuro Museo Ferroviario para Bilbao.

-VOCES CRUZADAS (Antología personal): LOM (2014). Antología personal compuesta en tres capítulos: Conjugando Querencias (temática afectivo-reflexiva) Concierto a dos Goces (temática de índole más sensual) Voces de Pueblo Adentro (relativo a distintos pueblos por donde he vivido o pasado: San Rosendo, Angol, Bilbao, Gorliz, Fitero).

-POETAS A UNA (Antología colectiva): Eusko Printing Service, S.L. (2002). Creadora de esta antología colectiva donde intervienen variados poetas. Me atrevo a pensar que ha sido el único poemario escrito contra el terrorismo cuando la ETA mataba (Patrocinado por la Fundación para la Libertad).

Jaime Zalduegui Besga 

Nacido en Barakaldo en 1958, lugar donde creció y se hizo txistulari allá por 1967. Actualmente vive en Bilbao. Completó los estudios de Ingeniería Técnica Industrial en Bilbao entrando a trabajar en Telefónica S.A. de Ejecutivo de Cuentas en Grandes Empresas. Actualmente está jubilado.

En 2020, año de la pandemia, publica de la mano de Rubric, su primera novela “Margen Izquierda matar sin sentido”, una ficción ambientada en 1970 en la que hace referencia a la existencia de gente que se creía estar por encima del bien yhttp://www.escritoresdeeuskadi.com/images/2025/Jaime.png del mal en toda la zona del gran Bilbao.

A primeros de este 2025, publica su segunda y hasta ahora última novela, “1958”, también ambientada en la década de los 70, concretamente en 1973, novela basada en historias que existieron tras la guerra civil, como usurpaciones de caseríos… en la que describe a un hombre ahorcado con dos hipótesis sobre la mesa: suicidio o venganza

Actualmente tiene varios proyectos in mente, alguno de ellos ya comenzado, por lo que esperamos para el 2026 su próxima novela.

Sale en noviembre: La cúpula de Alá en la ciudad de las cuatro torres.

Libros publicados:

"MARGEN IZQUIERDA MATAR SIN SENTIDO" (Editorial Rubric 2020)

Antxon Zamakona, euskaldun de San Vicente, aparece muerto cuando se dirigía al trabajo. ¿Robo? ¿Asesinato?... son tiempos en los que “ciertos incontrolados” campan a sus anchas por la Margen Izquierda. Protegidos por los poderes del actual régimen. Un comisario metido en años, junto a su ayudante y un joven guardia civil buscará la verdad de lo ocurrido mientras el peligro acecha a los amigos de Antxon. Pero… ¿buscan los tres la misma verdad? Intereses ocultos hacen que la vida de otros jóvenes también esté en peligro. Siete días de investigación por la margen izquierda y Bilbao en los que el engaño, la traición y la trampa estarán presentes para evitar nuevas muertes. ¿Se conseguirá?

 

"1958"

(Editorial Rubric 2020)

Año 1973. En un caserío de San Vicente (Barakaldo) aparece colgado el cuerpo de un hombre, bien vestido y con una nota en la que pide perdón y el número 1958. ¿suicidio?... Antonio Fernández y Juan Martínez, viejos conocidos en el barrio por los hechos acaecidos tres años antes, tratarán de aclarar lo ocurrido. El pasado oscuro del fallecido, Fermín Azurmendi, hará que la investigación los lleve a volver a tiempos aún no olvidados por gente que se sintió perseguida. Suicidio por arrepentimiento o una posible venganza es lo que intentarán descubrir.

JOANA OREGUI LANDIA

Joana Oregui Landia es una autora nacida en Gernika en 1985. Es licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca. Actualmente, se dedica a la docencia.

Desde pequeña ha sentido pasión por la escritura y, a lo largo de su vida, ha participado en varios concursos literarios.

Hasta la fecha, ha autopublicado tres libros en Amazon:

Los cuentos de Mari Anboto: Tres cuentos cortos para adultos que transcurren en Euskadi. Publicado el 11 de diciembre de 2024.

Los cuentos de El Mariquelo: Diez cuentos para adultos ambientados en Salamanca. En uno de los relatos, relaciona un ser mitológico vasco con un personaje peculiar de Salamanca. Publicado el 24 de febrero de 2025.

Los cuentos de las brujas: Recopilación de cuentos y poemas situados en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. En este libro también se relacionan personajes de sus obras anteriores. Publicado el 2 de junio.

Joana está presente en redes sociales, donde realiza vídeos sobre literatura.

Redes sociales:
Facebook: Joana_bookland
Instagram: @Joana_bookland
TikTok: @joanabookland3

VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ

Nace en Barakaldo (Bizkaia) el 29 de julio de 1982, y desde entonces reside en Trapagaran. Es licenciada en Psicología, profesora de Educación Especial y maestra de Educación Infantil y Educación Primaria.

Comenzó su andadura en el mundo literario publicando el libro “Sol, tormenta y amor” de poesía, con Ediciones Beta. Este libro desarrolla a lo largo de once capítulos, las fases por las que pasan los sentimientos de una chica, desde que se enamoró por primera vez, hasta que la llama del amor se apagó para siempre. Refleja cómo la desdicha está siempre presente, tanto en los malos como en los buenos momentos, ya que no todo en el amor son situaciones agradables.

Participa como jurado en diferentes certámenes y siempre está dispuesta a fomentar la lectura y escritura, sobre todo entre los más jóvenes.

Puedes conocer más sobre ella en su cuenta de Instagram @victoria_neniclis

o en su página web: www.victoriamedinarodríguez.es

 

Ianire Doistua

Es escritora y profesora de escritura. Es autora del libro de relatos breves De
qué se esconden las tortugas (Tres hermanas, 2024), de la novela Una casa de verdad (Tres
Hermanas, 2021), y de los álbumes infantiles Pan con aceite y miel (Libros.com, 2020), Teta y
Teto (Somos Libros, 2023) y Las gafas de papá (San Rafael, 2024). Además, ha publicado
relatos breves en diversas antologías y en revistas literarias como Temporales (Universidad de
NY), La Gran Belleza y Quimera. En 2021, El Cultural la seleccionó como una de las ocho
mejores novelistas debutantes y Woman (El Periódico) la eligió como una de las cinco
autoras revelación del año.