Lo nuevo de Abel Amutxategi es una historia de zombis navideños
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Jo, jo, jo se presenta el viernes en Bilbao
Abel Amutxategi ha escogido la librería bilbaína Joker para presentar el viernes 24 de noviembre, a las 19:00 h., su novela corta Jo,jo,jo (Ediciones el Transbordador) un texto de ambiente navideño que mezcla humor y fantasía y en el que no faltan los zombis.
"Han pasado años ya desde que se desató la pandemia en Begger’s Hole. Los zombis campan a sus anchas y la extraña familia que forman Sheryl y su hijo Percy vive en un continuo estado de alerta", explica el autor.
Leer más: Lo nuevo de Abel Amutxategi es una historia de zombis navideños
Irazoki interviene este martes en el programa de Radio Clásica, 'La hora azul'
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
El programa se emite a las tres de la tarde y se repite a las cinco de la madrugada
El Programa de Radio Clásica, de Radio Nacional de España, La hora azul, cuenta mañana martes como invitado con Francisco Javier Irazoki, que acaba de publicar en ediciones Hiperion el libro Ciento noventa espejos. El director del programa, Jon Bandrés Bengoechea, charlará con el escritor navarro afincado en París, acompañados ambos por el poeta y crítico literario Javier Lostalé.
Leer más: Irazoki interviene este martes en el programa de Radio Clásica, 'La hora azul'
Mertxe Manso participa en el libro colectivo 'Sesos y tripas, especial pan', que se presenta este sábado en Madrid
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
La escritora vizcaína participa junto a 36 poetas en la sección Litevadura
Ediciones Venguerén presenta en Madrid el sábado 18 de noviembre Sesos y tripas,especial pan, una publicación sobre el pan artesanal en la línea de Sesos y tripas, donde los ingredientes han de ser cercanos y asequibles, y el instrumental el común en todas las cocinas. La cita es en el Salón Real de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor,27. Madrid), a las 12.00 horas.
Fernando Savater presenta este jueves en San Sebastián 'Contra el separatismo', un libro en el que analiza la actualidad política en Cataluña
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Un texto con el que Savater regresa de forma puntual a la escritura
Fernando Savater hablará este jueves a las 19:30 horas, acompañado por Mikel Azurmendi, en la librería Lagun de San Sebastián sobre su libro, Contra el separatismo. Se trata de un texto breve en el que el escritor y filosofo donostiarra analiza de forma clara y contundente la actualidad política de Cataluña. Con este título Savater regresa a la escritura de forma puntual tras su decisión de dejar de publicar, tomada después del fallecimiento de su esposa, Sara Torres, a la que dedica el libro.
Editado por Ariel, Contra el separatismo, es un libro que su autor denomina "de urgencia" y también como un panfleto "porque no es un tratado, ni un estudio académico, ni una refutación erudita de puntos de vista ajenos". En poco menos de cien páginas, Savater disecciona con un lenguaje directo y sencillo un texto que dice haber escrito "para quienes quieren vivir iguales y libres".
María Eugenia Salaverri presenta este jueves en Azkuna Zentroa la novela 'Qué vas a hacer con el resto de tu vida', de Laura Ferrero
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
La autora ha sido considerada por la crítica como una de las revelaciones del año
El 16 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, en Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao, tendrá lugar un nuevo ‘Aurrez Aurre’ ('Cara a cara'), espacio dedicado a los libros y a la lectura que modera y dirige María Eugenia Salaverri, presidenta de la Asociación de Escritores de Euskadi-Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE).
En esta ocasión contará con la presencia de Laura Ferrero, autora de Qué vas a hacer con el resto de tu vida, novela en la que narra la historia de una mujer de treinta años que decide dejar a su pareja y abandonar Ibiza, donde nació, para mudarse a Nueva York.
La juventud de Laura, la protagonista del relato, ha estado marcada por la relación con su padre, un hombre intolerante; su madre, que desapareció para regresar cinco años después; y Pablo, su hermano, que encuentra en la pintura la manera de luchar contra la enfermedad mental que padece. En Nueva York, Laura empieza a trabajar en una editorial y a asistir a las clases que Gael, un misterioso conocido de su madre, imparte en la Universidad de Columbia.