Presentación de El país imaginado
- Details
- Parent Category: Actividades
La librería Zubieta y la Editorial Impedimenta tienen el inmenso gusto de invitaros a la presentación de El país imaginado, de Eduardo Berti (Premio Las Américas de Novela 2012). El encuentro tendrá lugar el miércoles 24 de octubre a las 19.30 horas en la Librería Zubieta
(Plaza de Guipúzcoa, 11, San Sebastián) y en él participarán el autor, la escritora Luisa Etxenike y el editor Enrique Redel. Y como dicen desde la editorial "habrá vino, bellas mujeres, chicos interesantes y se darán sabios consejos vitales extraídos de la filosofía china".

Fernando Savater en San José de Mayo (Uruguay)
- Details
- Parent Category: Actividades
Fernanado Savater invitado gracias a la AEE/EIE a la Feria del Libro de San José de Mayo (Uruguay)

Kepa Mura en Rosario (Argentina)
- Details
- Parent Category: Actividades
El escritor vasco Kepa Murua es uno de los poetas invitados a la IV Semana de las Letras y la Lectura que se organiza en Rosario (Argentina) y que tiene lugar entre el 15 y el 19 de octubre. A continuación podéis ver el programa:
Programa de Lecturas
Lunes 15 de Octubre: MARIO VERANDI (San Nicolás), LISANDRO GONZALEZ (Rosario), ALE MENDEZ (Rosario), JOHN OLIVER SIMON (Estados Unidos), JUANY ROJAS (Chile), JORGE FANDERMOLE (Rosario) STHEPHANE CHAUMET (Francia), JOSE MARIA IÑET (Pueblo Originario Mocovi).
Martes 16 de Octubre: ANA MARIA CUE (Rosario), DAVID ALBERTO FUKS (Rosario), FABRICIO SIMEONI (Rosario), RODOLFO ALONSO (Bs. As.), JULIA MAGISTRATI (Bs. As.), RAFAEL FELIPE OTERIÑO (Mar del Plata), MARIA PAULA ALZUGARAY (Rosario), KEPA MURUA (País Vasco).
Miercoles 17 de Octubre: MIGUEL CULACIATI (Rosario), MARIA JULIA DE RUSCHI (Bs. As.), CARLOS ITALIANAO (Rosario), ANA MARIA RUSSO (Rosario), ALICIA SALINAS (Rosario), LORENA WOLFMAN PAPAYONE (Estados Unidos),CRAIG CZURY (Estados Unidos).
Todas las mesas comienzan a las 19 hs.
Mesas de lectura a cargo de: RAUL “BIGOTE” ACOSTA, EDUARDO D’ANNA, ENRIQUE GALLEGO, SERGIO GIOACHINI, MARTA ORTIZ, JORGELINA PALADINI, ANDREA OCAMPO y GUILLERMO IBAÑEZ.
Organiza: Asociacion Cultural El Círculo
Coordinación del encuentro: Héctor Berenguer
Presidente: Guido Martinez Carbonell
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y de Interés Municipal (Dto. 29581/2008).
Nombre de mujer
- Details
- Written by Luis A. Bañeres
- Parent Category: Colaboraciones
Me quedo mirando a esa mujer, tocada ahora con un parche que le da un aire corsario, su pelo corto y rubio y una sonrisa no forzada en la cara.
Y se me cae la parte de la tostada mojada en el café. Será por la admiración. Mantiene la belleza que la fatalidad no ha podido doblegar. Más de cien puntadas en su cara, cráneo fracturado y una lucha sin cuartel para salvar la vida. Dice haber ganado la carrera más importante de su vida, ya que ha vuelto a nacer. Maria de Villota subiría de nuevo a un Fórmula 1, pero toma la pérdida de su ojo como un guiño, como algo que sucedió por alguna razón. Intuye que la vida le depara algo mejor En el reparto de cartas, la primera para María ha sido un cuatro, pero no se resigna a unos pobres pares o a unas improbables medias. Mucho menos aún lo reserva para chica. María sabe que vendrán un siete y dos figuras. Porque María nos recuerda a todos que el mayor coraje siempre tuvo nombre de mujer.
Vivir sin vender el alma
- Details
- Written by Elena Moreno Scheredre
- Parent Category: Colaboraciones
Hace años, el director de un centro de transfusiones que funcionaba sin problemas necesitaba aumentar su stock. Para conseguir su propósito puso una prima a los donantes. Como consecuencia de esta “estrategia” las donaciones cayeron. Para paliar el problema subieron nuevamente las primas, creando un departamento que supervisara acciones enfocadas a la donación. La sangre, que hasta entonces había sido donada, alcanzó, debido a los costes de gestión, el precio del oro. Los grandes expertos en economía y estrategia llegaron a la conclusión de que el ser humano se movía por interés económico o por interés moral, pero nunca por las dos cosas a la vez.
El capitalismo, la economía liberal, nos prometió la felicidad, nos pidió que confiáramos en sus proyectos y así lo hicimos. Ellos, los imperios financieros con sus aliados políticos a la cabeza fueron construyendo la sociedad del bienestar. Y por hacerlo breve, resultó que la felicidad que nos habían diseñado y que habíamos aceptado no colmaba nuestras necesidades, quizás porque el hombre se adapta a todo y además porque había un nuevo factor con el que no se había contado; el de la comparación con los otros
Comenzó una carrera desenfrenada y sin lógica para alcanzar al que iba delante. Quiero ser más rica y más guapa que aquella. Esa persecución vana e ineficaz de la felicidad, sin escoger la lógica de sus propias aspiraciones, sin acordar las decisiones con los demás no reflejaba más que impotencia al vernos atrapados en nuestras propias trampas. La acumulación de riqueza que el capitalismo ha sido capaz de generar está fundada sobre unas coordenadas absurdas si lo que buscamos es la felicidad y no otra cosa. El mundo que nos espera no es aquel que figura en nuestro mapa, y la perplejidad de este momento solo debe durar el tiempo suficiente como para reaccionar. No nos hagamos los tontos. ¿Cómo aceptar que esa economía deje fuera los elementos más importantes para el bienestar del ser humano; La educación y la salud?
El lehendakari hizo un discurso interesante sobre los pensadores en unas jornadas de pensamiento y reflexión sobre la sociedad contemporánea el pasado Julio, pero yo quiero aceptar y añadir mi parte de error. Hemos dejado al pensamiento morir de inanición. Hemos abandonado a los pensadores, sumiéndoles en la pobreza económica si eran incómodos al poder o sometiéndoles a ideologías en el caso contrario, castigados, recluidos en una soledad inadmisible. Nos hemos quedado sin referencias éticas y está claro que es la contradicción la que pone en funcionamiento el pensamiento. Ahora, como ya dije en otra ocasión, los políticos sacaran las chaquetas de sport, irán a las campas descamisados a contarnos lo que ya sabemos y nos pedirán que les creamos. Nos gustaría creerlos, así que, les suplico revisen las listas electorales y saquen de ellos aquellos que no estén preparados para creer que el pensamiento es el futuro. Es, casi una súplica. Una llamada a lo que quede de interés moral.
Publicado en El Correo (Opinión) domingo, 7 octubre
