Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

XI CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS DE OTXARKOAGA

Details
Parent Category: Noticias
Published: 01 December 2012

Con ocasión de la celebración de las XXXII Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que se celebrarán los días 27 y 28 de abril de 2013, el colectivo Txirula Kultur Taldea organiza este Concurso de Cuentos Sin Fronteras con el objetivo de promocionar la creación literaria en torno al cuento infantil.

 

 

Patra saber más y consultar las bases, pinchad aquí.

Mikel Alvira en el blog Encuentros

Details
Parent Category: Noticias
Published: 23 October 2012

1.- Publicas nueva novela cuando aún tus lectores estamos digiriendo “Llegará la lluvia”: ¿Época prolífica, recompensa por tu laboriosidad o muchas historias acumuladas que quieren ser contadas ?

No me planteo rutas ni plazos, simplemente escribo. Ni siquiera publico todo lo que escribo. Creo que sacar una novela al año no responde a ningún plan, sino a la coincidencia de que así sea. Me considero bastante reflexivo y trabajador, así que este ritmo solo responde a la lógica de un esfuerzo. Con todo, no tengo ni idea de cuándo saldrá la próxima novela: igual dentro de un año, igual dentro de tres, igual en siete meses. Dejemos que las letras fluyan.

2.-¿Qué podemos encontrar en “El mar que te debía”?

Al Alvira más íntimo. Una historia con sabor a mar, con relaciones y emociones, pero también con intriga y tensión. Es una novela de la que estoy satisfecho porque creo que es bastante redonda, precisamente por su falta de estridencias.

Más información en El susurro del gato.

Gonzalo Garrido en 'Culturamas'

Details
Parent Category: Noticias
Published: 23 October 2012

http://www.youtube.com/watch?v=8-_2R_hzzdA

Debates

Details
Written by Elena Moreno Scheredre
Parent Category: Colaboraciones
Published: 21 October 2012

Los principales candidatos a lehendakari escenificaron un encuentro televisivo días atrás, con la finalidad de recoger a esos votantes a los que se les suponía ensimismados, es decir, metidos en sí mismos,  apenas  conscientes de  que iban a seguir gestionando su pequeña vida.
Era como si alguien tocara una campana. Nos llamaban a vísperas… Lo hacían según las técnicas de marketing, siguiendo los consejos de los americanos que, para eso inventaron la tele tienda.  Querían que acudiéramos a las urnas. Apenas quedaban unos días y el ambiente no había sido como el de otras convocatorias. Ya no había aquellas viejas consignas, ni parecía que nos jugáramos nada trascendental, puesto que  lo esencial ya estaba en juego hacia meses. Los votantes andábamos enredados en la incómoda tarea de sobrevivir paralelos a una sociedad de bienestar que apretaba el pie el zapato. Teníamos esa pereza que se parece tanto a la falta de ilusión, al abatimiento a la derrota. Acudíamos a las urnas agotados, porque los meses anteriores habían sido portadores   de revelaciones no precisamente agradables.

De ese debate iba a salir el futuro gobierno, y también el futuro lehendakari. Pero no se sabría qué o quién iba a serlo, puesto que después de nuestra voluntad  estarían los intereses de los partidos, sus intereses… Los números que marcarían la mayoría absoluta, la posibilidad de ejercer con más o menos control un programa. Los pactos, ya anunciados, secreta y supuestamente firmados, los temores y ese maldito miedo, esa emoción fétida de la que al parecer no podemos desprendernos. En el debate, el minuto era de oro, y se aireaban los millones de euros, los presupuestos, lo que tú no hiciste y yo propuse, el rechazo y el ya te dije, o el te lo advertí.

Era una oportunidad maravillosa para que esos políticos nos hablaran de su vocación de servicio… De que revirtieran ese enfado que tenemos los contribuyentes, de que reconocieran que se les fue la mano en la prepotencia, en la no intervención, en la mirada hacia otro lado, en los puestos a dedo, en los blindajes de sueldos, en las exenciones fiscales de las que gozan, las dietas por desplazamientos, los móviles, las prebendas en general de una casta con normas hechas a su medida.  Me senté a esperar un cierto reconocimiento, un señores lo sentimos no lo vimos venir, no estuvimos acertados, es preciso reformar, legislar, trabajar por y para el futuro…

Pero el debate estaba estructurado como siempre con preguntas en torno a la Fiscalidad, Políticas sociales, Educación, Cultura, aunque este último epígrafe es aquella asignatura que llamábamos “Maria” porque era una tontería que no había que estudiar.

Los políticos están en su papel. Necesitan nuestros votos para mantenerse en sus pódiums. No se les ocurre hablar de reforma electoral, porque eso sería nombrar la soga en casa del ahorcado, pero preguntémonos ¿Qué pasaría si los votos fueran a las personas y no a los partidos? ¿Cuántos currículos soportarían la necesaria preparación y ética para ejercer sobre los bienes públicos? … Es preciso dignificar la política, pero solo se conseguirá desde la transparencia y naturalmente la voluntad de tenerla. Ellos se legislan, ellos se autoriza, ellos se eximen de responsabilidad.

Yo también quiero auditorias. Morales.


Artículo aparecido en El Correo el 20 de octubre.


Fernando Palazuelos en la Biblioteca Foral

Details
Parent Category: Actividades
Published: 20 October 2012

Fernando palazuelos

Page 94 of 216

  • Start
  • Prev
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio