GLOSA DE RAMÓN BASTERRA
- Details

El escritor Jose Ramón Blanco dibuja la figura del poeta bilbaíno Ramón de Basterra en el último número del periódico municipal Bilbao. Blanco es autor, precisamente, de 'Ramón de Basterra. El resplandor de la locura' publicada por Fundación Bilbao 700 y Muelle de Uribitarte Editores en la colección Bilbaínos Recuperados.
Además, hoy, el Ayuntamiento de Bilbao celebra un acto en el Salón árabe del consistorio para celebrar los primeros 25 años de la mencionada publicación municipal con la presencia, como anfitrión, del alcalde de la Villa, Iñaki Azkuna.
NUEVO CUENTO DE ELISA RUEDA
- Details
La escritora Elisa Rueda presenta esta tarde, a las 19:00 horas, en el Centro Interactivo de CAYPE, en Vitoria su última obra. Se trata del cuento titulado 'Cumpleaños en Salburua'. Un relato ilustrado por Vicente Perales y editado por Caype. En el acto, la propia Elisa Rueda leerá el cuento y se realizarán, además, diferentes talleres infantiles.

Para saber el lugar exacto de la presentación, Pincha aquí.
COSECHA DE 2012
- Details
- Parent Category: Noticias
Comienza diciembre y resulta un mes perfecto para hacer balances. Por eso, a lo largo de estos últimos días del año, la AEE/EIE quiere recopilar y recordar todas las obras que los asociados y asociadas han publicado en 2012. Supone una estantería virtual perfecta para esta Navidad que ya se acerca, llena de más tiempo libre, compromisos y regalos pendientes.
Y vamos a comenzar la cosecha con un libro que acaba de salir. El escritor Javier Asiain ha publicado el poemario 'Liturgia de las horas' con Ediciones Rialp. Esta obra le ha valido el Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz organizado por la Colonia Fontivereña Abulense y Caja de Ávila, en colaboración con el Ayuntamiento de Fontiveros.
El jurado ha destacado el riesgo, el atrevimiento y la sintonía entre lo profano y lo pagano de los versos ganadores. Asiain no es nuevo en la poesía. Entre su obra poética destaca El triunfo de Galatea (VIII Premio internacional “Claudio Rodríguez”), Unidad de Cuidados Intensivos (Premio a la Creación literaria del Gobierno de Navarra), Contraanálisis (XXXII Premio internacional de Poesía “Villa de Aoiz”, Testamento de la espiga (XVIII Premio Francisco Ynduráin), Simulador de vuelo, Votos perpetuos (IV Premio internacional de Poesía “León Felipe”) y Efectos personales.
NEGRA, CRIMINAL...Y DE BILBAO
- Details
El pasado miércoles 28 de noviembre se celebró en La Casa del Libro de Bilbao el Primer encuentro de novel criminal. Organizado por el escritor Gonzalo Garrido y moderado por el periodista César Coca, el acto reunió, además, a los escritores vascos Javier Otaola y Jose Javier Abásolo, al periodista y escritor catalán Carlos Quílez y al especialista en novela negra Jokin Ibáñez.

El primer elemento que animó la charla fue el término de Novela Negra. Javier Otaola, que acaba de publicar ‘Mamá ha muerto’ (Atanor 2012) y es también autor de Brocheta de carne (Hiria 2003) aseguró que, en cualquier caso, en una novela negra debe haber una muerte y el consiguiente relato hasta llegar al autor y sus motivos. Carlos Quílez introdujo el elemento social como ingrediente “esencial” para una novela negra. Además, como buen periodista con experiencia en sucesos y autor de ‘Cerdos y gallinas’ (Alrevés 2012), Quílez reivindicó el trabajo periodístico como “fuente de información fundamental para la elaboración de este tipo de novelas”.
Gonzalo Garrido reconoció que la novela negra puede servir como “una herramienta útil para contar aquello que realmente te interesa”. Garrido, que ha publicado este año ‘Las flores de Baudelaire’ (Alrevés 2012), aseguró, sin embargo, que las reglas de la novela negra no atan la creatividad del escritor.
Si alguien ha retratado la ciudad de Bilbao como un escenario negro y propicio para el género criminal, ése es Jose Javier Abásolo. El abogado bilbaíno, autor de ‘La luz muerta’ (Erein 2011), aseguró que una ciudad es casi otro protagonista más de las novelas negras. Y, aunque hay excepciones, aparecieron en la charla autores y protagonistas unidos a ciudades como Nueva York, San Francisco y, por supuesto, Bilbao. Jokin Ibáñez, experto en novela negra, reconoció que los límites de este género están más difuminados que nunca. Los cánones clásicos de la novela americana ya se han superado y se busca ir más allá de los estereotipos del género. En el escenario también, ya que estas historias ya no se desarrollan sólo en ciudades.
El encuentro concluyó con la transformación tecnológica y su impacto en la novela negra. Aunque reconocieron que es inevitable adaptarse a las nuevas maneras de luchar contra el crimen también se mostraron convencidos que nunca desaparecerá el elemento humano de la investigación. Y ahí es donde el escritor tiene margen para crear.
FERNANDO ARAMBURU SOBRE TONI MORRISON
- Details
Fernando Aramburu publica en el último ejemplar de El Cultural una pequeña glosa de Toni Morrison. El escritor vasco asegura que "su literatura tiene, más allá del posible valor estético que algunos cuestionan, un claro sentido de llamada a las conciencias". Interesante lectura para un domingo de invierno.
Pincha aquí para leer el artículo.

