Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • Bazkideen Testuak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Azken Berriak

  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • #BLA2024
  • ASAMBLEA 2024
  • "Encuentro con escritores/Idazleekin Solasaldiak "
X Jardunaldiak 'Egilea argitalpen mundu berrian'

"Encuentro con escritores/Idazleekin Solasaldiak "

Xehetasunak
Nork idatzia: aee
Guraso kategoria: Noticias
31 Maiatza 2023 a argitaratuta
Noiz sortua: 31 Maiatza 2023

http://www.escritoresdeeuskadi.com/images/Autores2023/2.jpg

Gracias a la colaboración entre las Bibliotecas municipales de Bilbao @bilbao_udala y la @aeeiee nuestra autora Belén Fernández  pudo estar presente en el"Encuentro con escritores/Idazleekin Solasaldiak " en la Biblioteca de San Francisco el día día 25 de mayo, con 21 alumnos/as de 6º de primaria de la Escuela de Miribilla hablando sobre las impresiones de su libro  "La casa mágica. Adiós a mis pesadillas"
Por más encuentros, ¡Bravo!

(Y 2) Mª Eugenia Salaverri: "No sé lo que pasará con la crisis, pero escribir es una necesidad que se lleva dentro y para bien o para mal, seguiremos con nuestro trabajo"

Xehetasunak
Guraso kategoria: Noticias
19 Abendua 2012 a argitaratuta
Noiz sortua: 19 Abendua 2012

En una actividad tan individualista como la de escribir, ¿En qué puede ayudar la asociación?

La Asociación tiene que buscar soluciones a los problemas de los autores y apoyarles en sus intereses comunes. Por ejemplo, creemos que es importante digitalizar las obras libres de derechos de los asociados y constituir con ellas un escaparate virtual para difundirlas. También tenemos intención de impulsar la participación de nuestros asociados en las Ferias del libro, los stands de las librerías, las instituciones culturales y los medios de comunicación. Hemos potenciado nuestra web corporativa para dar más eco a las opiniones de los asociados. Se está realizando un video promocional en el que han participado cuantos asociados han querido y estamos estudiando propuestas para acercar la literatura vasca al ciudadano. También queremos crear lazos con otras entidades análogas y ofrecer nuestra colaboración a todos los organismos o administraciones que puedan ayudarnos a favorecer el conocimiento de la obra de nuestros autores.

¿La crisis puede convertir la literatura en un ‘ghetto’?

Los escritores siempre hemos vivido en una crisis permanente. Si miras la historia de la literatura, es rarísimo encontrar autores que vivieran bien. O simplemente, que pudieran vivir de su trabajo como escritores. Para sobrevivir, los escritores han desempeñado toda clase de oficios, algunos de ellos muy peregrinos. Kafka fue toda su vida agente de seguros. Bukowski no pudo dejar de trabajar como cartero hasta que tuvo 49 años. Melville escribió Moby Dick después de trabajar en un ballenero. Roberto Bolaño vivía de su trabajo como guarda nocturno en un camping. Colette abrió un salón de belleza cuando tenía ya 60 años. Orwell fue policía en Birmania, lavaplatos, vagabundo, maestro de niños. No sé lo que pasará con la crisis, pero escribir es una necesidad que se lleva dentro y produce mucha satisfacción, así que creo que los escritores, para bien o para mal, seguiremos con nuestro trabajo, porque somos muy capaces de sobrevivir a todo.

Gehiago irakurri: (Y 2) Mª Eugenia Salaverri: "No sé lo que pasará con la crisis, pero escribir es una necesidad que...

Aimar Rollán firma en la Feria del Libro de Madrid el sábado 13 de junio

Xehetasunak
Guraso kategoria: Noticias
11 Ekaina 2015 a argitaratuta
Noiz sortua: 08 Ekaina 2015

Aimar Rollán estará en la Feria del Libro de Madrid el sábado 13 de junio para firmar ejemplares de 'Anhelo de luz', publicado por Editorial Creación. La firma tendrá lugar en la caseta 243, desde las siete a las ocho y media de la tarde.

El libro de Rollán trata sobre un hombre que ha perdido su luz, pero que alberga un leve destello del recuerdo de ella. "Esa fugacidad tortura su mente -explica el autor- y le hace emprender un camino de ascensión por recuperar ese tan preciado tesoro. Pasa por todas las fases de depresión, tristeza y melancolía, regocijándose en su pérdida. En las fases iniciales identifica esa luz perdida con el amor de una mujer, con el amor de muchas mujeres que para él son una; y es la pérdida de ese amor el germen de su melancolía. A medida que avanza en su tribulación, va reconociendo que esa luz anhelada pertenece a algo más sutil y profundo, al reino de su alma... Va reconociendo que ese dolor emocional proviene de sentirse separado de la fuente primordial".

Alvira entre telas

Xehetasunak
Guraso kategoria: Noticias
05 Otsaila 2013 a argitaratuta
Noiz sortua: 05 Otsaila 2013

Que Mikel Alvira es polifacético e inquieto es algo que ya pocos desconocen. El último paso es caminar con pies poéticos sobre telas pintadas y bolsos en una tienda. Hablamos con él para que nos lleve de la mano a lo largo de este nuevo proyecto.

¿Y ahora pinta telas y bolsos?
No es algo de ahora. Llevo mucho tiempo indagando en otros soportes. Es un intentanto de salir del folio o de la pantalla del ordenador. Escribo sobre telas vírgenes o ropa ya diseñada, sobre piezas de madera, sobre piedras o cristales... Incluso en muebles. No todo ha de ser publicable; existen muchos caminos para la expresión. Ahora preparo unos textos sobre cuerpo de mujer y el guión para un musical.
¿Cómo surge la idea?
Lo de las telas surge de la mano de la artista Rosa Puente, en su estudio de París. Ella esculpe a partir de materiales tan dispares como huesos o corsés. De allí nació la idea de escribir en otros soportes. Me agarró de la solapa, me llevó a un rastro de Montmartre y me empujó a explorar nuevos soportes. Después, con María Ángeles Vila, diseñadora, me lancé a confeccionar una colección de bolsos con la temática de mi poemario Cuatro Coma Cuatro y a escribir en sus lienzos.

¿Cómo afrontó este proyecto?

Como todo lo que hago: con emoción y ganas de aprender. Procuro no embarcarme en nada que no me aporte, que no me divierta. Ha sido una experiencia genial. María Ángeles Vila tiene su estudio en Roma, donde nacieron los bolsos. Su marca, junto con Stella Casta, se llama Le Sorelle Carillon. Lo de crear un conjunto de bolsos ha sido fascinante. Lo de pintar en lienzos y telas, excitante: por primera vez me he manchado las manos de tinta para plasmar un poema.


 

Entre este evento de telas y bolsos está un poemario, ‘Cuatro coma cuatro’…¿También poesía?
Hay quien dice que soy, sobre todo, poeta. No sé. No me planteo ninguna etiqueta; me da igual. Lo que sí sé es que la poesía me acompaña tanto o más que la prosa. Solamente tengo publicados dos libros de poemas, Eterna Mujer Eterna y éste que presento con los bolsos, Cuatro Coma Cuatro. Últimamente mi poesía campa por otros soportes
¿Es un género que cultiva con regularidad?
Es raro el día que no cae una frase, un par de versos, una estrofa. A veces habitan las libretas sin mayores pretensiones; otras veces llegan a una camiseta o un delantal o unas zapatillas, como los proyectos que saqué adelante con la diseñadora portuguesa Diná Pedro de Oliveira. La cosa es seguir haciéndose preguntas y dejando que afloren aunque no encontremos respuestas.
¿Va a volver a la novela?
¡Claro! No puedo abandonarla. De hecho acabo de terminar la que será mi próxima novela. Más de quinientas páginas donde me doy una vuelta de tuerca. Ahora está en la fase de barbecho y dentro de quince días empezaré la fase de corrección y desbroce. ¿Volver a la novela? ¿Y cuándo la he dejado?

 

ASAMBLEA 2024

Xehetasunak
Nork idatzia: aee
Guraso kategoria: Noticias
09 Maiatza 2024 a argitaratuta
Noiz sortua: 09 Maiatza 2024

http://www.escritoresdeeuskadi.com/images/Asamblea2024.jpg

En el Hotel Ilunion de Bilbao, siendo las 11:45 horas del sábado 4 de mayo de 2024, se reúne, bajo la Presidencia de María Eugenia Salaverri la Asamblea Ordinaria de la Asociación de Escritores/as de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea.

Por la Junta Directiva asisten, además de su Presidenta, la Vicepresidenta Beatriz Celaya, el Tesorero

Javier Maura y el Vocal Juan Infante. Excusa su asistencia, el Secretario Santiago Liberal, a quien la Presidenta agradece las gestiones para la organización de este acto en la sala de reuniones del Hotel Ilunion. En sustitución del Secretario, la Presidenta encarga al Tesorero la redacción del Acta.

Acuden a la reunión los siguientes asociados no pertenecientes a la Junta Directiva:

  • Jorge Urreta
  • Mikel Jauregi
  • Javier Gil Díez-Conde
  • Taicha Peñín
  • María Bengoa
  • María José Rodríguez
  • Ascensión Badiola
  • Guzmán Aranaga
  • Olga Eguileta
  • Alberto Infante
  • Javier Tejerina
  • Carmen Isasi
  • Natividad Alcalde
  • Isabel Bravo

Se habló de todos los temas referentes a nuestra Asociación en el año 2024.

Se procedió a las votaciones de los asuntos del orden del día, aprobándose por unanimidad el procedimiento electoral para las elecciones de 2024, las cuentas de 2023 y el presupuesto de 2024.

El turno de ruegos y preguntas consistió en un coloquio dinámico entre los asistentes sobre los asuntos del orden del día y otros, sin que ninguno de ellos pidiera que constaran en acta sus intervenciones.

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las 13:15 horas del día 4 de mayo de 2024.

http://www.escritoresdeeuskadi.com/images/Autores2023/footer.jpg

 

Página 1 de 16

  • Iniciar
  • Aurrekoa
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Hurrengoa
  • Fin

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio