Emakunde amplía su directorio a la cultura
- Details
Emakunde con el objetivo de contribuir a la visualización y reconocimiento social de las mujeres profesionales de la CAV, ha ampliado los campos profesionales de su directorio, incluyendo los ámbitos cultural y deportivo. Todas aquellas mujeres que deseen formar parte de este directorio, que sirve de ayuda para la proyección y visualización de sus trabajos, podéis pinchar aquí
“Barreras”, trazos entre mundos separados.
- Details
- Written by David Tijero
- Parent Category: Noticias
El escritor navarro Hasier Larretxea publica su último poemario “Barreras”, traducción a castellano de su anterior trabajo “Atakak”. En esta larga entrevista, reflexiona sobre la poesía, la necesidad vital de escribir y sobre los temas, locales y universales, tratados en sus poemas.
Premios Literarios Euskadi 2013
- Details
Premios Literarios Euskadi 2013
Libros publicados en 2012
Ya podéis optar a los Premios Literarios Euskadi 2013. Las obras pueden ser presentadas tanto por el autor como por la editorial. Los que estéis interesados, aquí os proporcionamos las bases.
Palabras cruzadas
- Details
Ya está disponible en nuestra galería multimedia el documental 'Palabras cruzadas'. Un lugar tan virtual como concreto en el que trece escritores y escritoras reflexionan sobre su relación con la literatura y su proceso creativo. Trece viajes que se entrelazan convertidos al final en un solo camino lleno de palabras. Para ver el vídeo puedes hacer clic en la imagen o apretar el botón de Galería de vídeos que está justo en la cabecera de la página. (Diseño de portada: Sergio Verde)
Retrato de un hilo
- Details
- Parent Category: Noticias
El crítico Túa Blesa analiza "Retrato de un hilo" de Francisco Javier Irazoki en El Cultural (El Mundo) de esta semana:
¿Retrato de un hilo?, ¿de qué hilo? Como hace saber el poema del mismo título del libro, ese hilo es el río que fluye, es el Ganges, la corriente de la vida y el espectáculo de la muerte, la conciencia de lo pasajero de todas las cosas, de nosotros mismos y que la mención de la zumaya, al fin ave de paso, en el verso inicial ya lo anuncia, lo que da idea del cuidado con el que están escritos estos poemas de redacción, por otra parte, aparentemente sencilla, pero en el que los detalles, por llamar así a lo que la intuición poética dicta, importan y les dan el valor, la hondura que la lectura reconoce.
Este tema, la fugacidad, recorre el libro, pero también la otra cara, la vida, la vida real, el milagro de quienes cruzan su mirada durante una conferencia y en esa chispa reconstruyen el misterio que el sabio había descifrado, el personaje del mendigo -que introduce una nota de crítica al mundo actual- con su oración nocturna de “ironías y blasfemias” que perdura en la mañana, las mujeres amadas o deseadas, el deseo mismo, en cada suceso o entidad minúscula se encierra para la mirada del poeta que da alcance al acontecimiento del todo.

