Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Ecos de la muerte, artículo de José Serna en Deia

Details
Published: 23 October 2013

 

Cuando la muerte se hace dueña de un territorio, los buitres planean por los lugares más salvajes para recoger los cadáveres. Y no nos queda otra tarea que recoger los cadáveres de aquella muerte sembrada durante siglos en África. Lo único que nos preocupa es que sean visibles. Si nadie se hubiese enterado no tendríamos esa sensación de dolor humanitario. Porque al espectáculo de los tres centenares de personas muertas junto a Lampedusa no se le ha cerrado el grifo y otro medio centenar ha vuelto a empañar los cristales de nuestra supuesta inocencia. El goteo no cesa.

 

Si quieres seguir leyendo pincha aquí

 

José Serna

 

 

 

Las ventanas de la vida de María José Mielgo

Details
Published: 21 October 2013

Carmen Posadas ha dicho sobre "Las ventanas de la Vida" el último libro de María José Mielgo:

No sé quién dijo que hay cuentos que valen más por lo que omiten que por lo que cuentan. Son esos en los que la síntesis es  virtud y en los que, apenas un puñado de palabras bien escogidas sirven para que el lector rellene todos los puntos suspensivos, responda todos los porqués, haga suyas las vivencias que en ellos se narran. Los cuentos de María José Mielgo, pertenecen a esta sutil  y difícil categoría y brillan en ella con luz propia. Son narraciones en las que, como  bien anuncia el  título del libro, ofrece diversas ventanas a la vida. De este modo con el fervor y el temor de un voyeur se nos permite  asomarnos  a muy distintas realidades en las que el amor, el desamor, la pasión, la ausencia, el dolor y la búsqueda laten en cada página, en cada línea, en cada palabra.

Es muy fácil identificarse con estos cuentos. Son vivencias que todos hemos conocido pero que, como la propia María José proclama, toman la forma de diversas ventanas que se abren generosas para enseñarnos su yo más profundo, también  su  inquietante y,  para mí muy redentor y cómplice, lado oscuro.

Las próximas presentaciones de este libro serán en Mérida, Badajoz y Zaragoza.

 

 

 

La mirada del paseante, de Javier Mina

Details
Published: 16 October 2013

 

Hasta el 30 de octubre y bajo el título "La mirada del paseante" Javier Mina presenta 10 retratos de escritores 10 de grandes dimensiones (210x110 cm) que llevan acompañadas fotos, collages o acuarelas relacionadas con lo que se ve al pasear.

Sala de Exposiciones Iber Caja

San Antón, 3

(De lunes a sábado de 18.30 a 21.00h)

 

 

 

 

 

Poemas Asimétricos en librería Cámara

Details
Published: 15 October 2013

Hoy, miércoles 16 de octubre, Santiago Liberal presenta su último poemario "Poemas Asimétricos". Presenta el Acto la poeta y escritora María José Mielgo y pondrá voz a sus poemas la poeta Inma Diez. La cita es en la librería cámara a las 19.30 h.

 

 

 

"Edgar"nuevo libro de poemas de Eli Tolaretxipi

Details
Published: 14 October 2013

Poe como referente, sus personajes femeninos (Morella, Annabel Lee, Berenice..., «La que con los dientes / te ha marcado la lengua»), que seducen y aterran. Su atmósfera, el pavor que produce su obra. Eli Tolaretxipi se sumerge en ese cosmos lleno de amenazas, deseos y sensaciones extremas, y respira la materia densa que lo habita. El agua como espacio en el que desenvolverse. Los sueños, igual que en sus otros libros, integrados en la mirada, al mismo nivel. «La vida es espesa.» Amor y libertad como paradigmas; entretanto, en el viaje, dolor, miedo, placer, vértigo. «Lo primero que pierdo al caer / en el pozo es la sintaxis.» Son versos secos, sin adornos, pulidos hasta el extremo, casi hasta el hueso y, sin embargo, llenos de carne (rostro, boca, cuello, riñones, estómago, espalda, ingles, muslos...). Surgen de una mirada fotográfica (cámara oscura, obturador) que traspasa lo aparente, lo circunstancial y, en busca de la médula, atraviesa el horror, «agua negra / aire envenenado». Edgar es un tránsito, una investigación llena de intensidad, son preguntas que se abren a otras preguntas, y se adentran en un magma peligroso. «Los labios, oscuros, concentrados en lo que aún no ha llegado.» Pero, a pesar de los azares, de las pérdidas, en la aceptación de lo oscuro, hay luz al final del camino. «La vista se abre y florece.» (Luis Marigómez)

Más información

*El nuevo poemario de Eli Tolaretxipi ya está a la venta, su autora lo presentará en noviembre en Donostia y Madrid. Os mantendremos informados de las fecha

 

 

Page 58 of 216

  • Start
  • Prev
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio