Menú
  • Hasiera
  • Bazkideak
  • Berriak
  • ‘Juan Carlos Eguillor’ Nazioarteko Ikus Poesia Sariak
  • Bideo Galeria
  • Bazkideen Testuak
  • Bazkideen Estekak
  • Literatur sarien deialdiak
  • Kontaktua
AEE

       

  • Español
  • Euskera

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Feliz Navidad, escritores del mundo

Details
Written by Óscar Alonso
Parent Category: Colaboraciones
Published: 17 December 2010

Artículo aparecido en el suplemento 'Pérgola' del periódico municipal Bilbao escrito por Óscar Alonso:

"Lo reconozco: pertenezco a los que desean que llegue cuanto antes el día siete de enero para desinfectarse de la Navidad. Al menos de la que ahora se estila, esa que comienza a mediados de Octubre y dura hasta finales de Marzo (cuando se han pagado todas las deudas). Aborrezco esos anuncios de perfumes (a cual más tonto y fatuo) que recuerdan lo fondona y pedestre que es la vida real; el buen rollo que venden los repugnantes operadores de telefonía en estas entrañables y lucrativas fechas y todo lo que sigue a continuación. Así que cambiaré de tercio para desear feliz Navidad a la reciente creada Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea, que pretende acoger a TODOS los escritores vascos que lo deseen, tanto si realizan su labor en euskera, en castellano o, incluso, en francés. ¡Toma globalización cultural!

Read more: Feliz Navidad, escritores del mundo

María Jesús Orbegozo, nueva asociada de la AEE/EIE

Details
Published: 16 December 2010

La escritora María Jesús Orbegozo ha entradao a formar parte de la Asociación Nacida en Zumarraga en 1945, es hija del empresario Saturnino Orbegozo, fallecido en 1999 y secuestrado en 1982 por ETA (pm). Licenciada en Filosofía y en Psicología Clínica e impartió clases en el Instituto Internacional de la Universidad de Boston en Madrid. Hasta su jubilación ha sido agregada y catedrática de Lengua y Literatura españolas en varios institutos de Madrid. En 1991 publicó Sueño sin trenzas. Ha publicado además la novela Hijos del árbol milenario, en el que relata la historia de tres generaciones de una familia vasca.

Noches de blanco papel

Details
Written by Luisa Etxenike
Parent Category: Actividades
Published: 16 December 2010

Esta tarde, 16 de diciembre a las 19:30 horas, Roger Wolfe actuará en el Salón de Actos del donostiarra Centro Cultural Ernest Lluch Kultur Etxea. Heredero directo de T. S. Eliot, Bukowski y de clásicos y grandes maestros de expresión hispana como Jorge Manrique, Rubén Darío, Neruda o César Vallejo. Roger Wolfe está considerado como el impulsor, a partir de la década de los 90, del nuevo realismo poético español. Un autor que derriba barreras entre géneros y conforma la expresión de lo que él mismo llama escritura total.

El espectáculo propone un recorrido por la suma de la nada cotidiana; esa realidad que acontece mientras uno tiene otros planes o aprende a perder, con alguna que otra conquista de por medio, y espera a que le escriban un guión medio decente para ir tirando de secundario. Esta poesía, reunida y reinterpretada por el propio autor con música en vivo, es un desvelo por explorar, desmitificándola, la otra cara de los días.

Roger Wolfe T. S. Eliot, Bukowski edota Neruda, Ruben Dario eta Jorge Manriqueren moduko gaztelaniazko klasiko eta maisuen ondorengo zuzena da. Roger Wolfe espainierazko errealismo poetiko berriaren bultzatzailea izan da 90eko hamarkadatik aurrera. Generoaren mugekin hausten duen idazlea eta berak deritzon idazkera totalaren adierazpena araberatzen duena. Ikuskizunak ibilbidea proposatzen digu egunerokoaren ezerezean barna; beste planak egiteko zain gauden bitartean edo galtzen ikasten dugun bitartean gertatzen den errealitate horretan. Egileak berak zuzeneko musikaz lagunduta aurkezten duen poesia honek ahalegina egiten du egunen atzekaldea arakatzeko, mitoak deseginez.

Antolatzailea / Organiza: Donostia Kultura

Como homenaje a Enrique Morente

Details
Written by Francisco Javier Irazoki
Parent Category: Colaboraciones
Published: 14 December 2010

El niño Enrique Morente era extraño: se educaba guiando. Al frente de un grupo de turistas inventaba las historias de su tierra. Ahora lo veo en el documental Morente sueña la Alhambra. ¿Puede alguien agitar la coctelera donde choquen un poema de María Zambrano, un tango de Astor Piazzolla, los punteos de jazz de Pat Metheny, unos rasgueos de Juan Habichuela, los puntapiés del bailarín Israel Galván contra su propia sombra proyectada en una pared blanca, los alaridos del argelino Khaled y la distinción de la alemana Ute Lemper, y que el resultado no sea sólo un brebaje exótico? Él lo consigue. Se vale del ingenio de los invitados y añade una lucidez que acopla estéticas contrapuestas. También supera las disputas entre ortodoxos y renovadores del flamenco. Domina con exactitud los palos mayores del cante, pero sin rendirse a las cantinelas de los puristas, y sigue con su osadía de hombre adelantado. Pervive el niño-guía musical y en mi memoria aparece sentado junto al guitarrista Tomatito. Empieza el concierto y Enrique Morente canta como un perro afónico. Lo hace mejor que nunca, porque esa afonía está repleta de experiencias vividas.

(Texto publicado en El Cultural – El Mundo)

La AEE/EIE en 'Espacio Luke'

Details
Parent Category: Actividades
Published: 13 December 2010

Reseña aparecida en Espacio Luke sobre el encuentro que bajo el título de 'Literatura y placer' organizó la AEE/EIE en Vitoria el pasado mes de noviembre.

Page 204 of 216

  • Start
  • Prev
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • Next
  • End

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio